II Congreso estudiantil universitario de sustentabilidad reúne a expertos en la FCFM (Noticias FCFM U. Chile)

    1227

    «A menos que seamos agentes de cambio, nada mejorará (…) Hoy tenemos un futuro amenazado», advirtió el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, durante la inauguración del Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad (CEUS) organizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

    El congreso, que culmina hoy viernes 10 de noviembre, fue abierto por la coordinadora del evento y estudiante de 5to año de Ingeniería Civil de la FCFM, mención Hidráulica Sanitaria y Ambiental, Isabela Villanueva, quien explicó la génesis de CEUS y los hitos realizados para consolidar esta plataforma universitaria que buscar instalar la discusión y alimentar una masa crítica y comprometida con una sociedad basada en la sustentabilidad. El segundo congreso, explicó, congrega a expertos nacionales e internacionales para conocer realidades comparadas y analizar los avances en sostenibilidad que ha alcanzado nuestro país.

    El decano de la FCFM, Patricio Aceituno, dio la bienvenida a las autoridades y participantes del encuentro, resaltando el ímpetu de los estudiantes de la Facultad por insertar estos temas en la vida cotidiana universitaria. “Introducir el concepto de sustentabilidad de arriba hacia abajo es siempre difícil, pero en nuestra Facultad fue a la inversa. Este cambio cultural fue impulsado por los estudiantes y estoy muy orgulloso de ellos”, expresó el decano. “La FCFM está impulsando este concepto en el proceso formativo de nuestros profesionales porque son ellos, junto a otros profesionales  de la sociedad, quienes tendrán que mover el futuro… Este tema llegó a instalarse como concepto fundamental, no sólo en la formación sino en la vida de cada uno de nosotros”, concluyó.

    Levantando un diagnóstico: ¿Cómo está Chile a nivel global?

    “Hemos avanzado mucho”, aseguró el ministro del Medio Ambiente Marcelo Mena, acompañado de una presentación de cifras y hechos que evidencian mejoras en distintas dimensiones.

    Sin embargo, presentó la contradicción que existe entre la percepción y conocimiento de la ciudadanía en materias de contaminación y los datos empíricos, haciendo notar la falta de una educación y difusión eficaz de los logros alcanzados, pues existen estereotipos de causales de daños que la población chilena repite sin manejar información correcta. Entregó ejemplos afines en contaminación atmosférica y cómo han disminuido las crisis obstructivas en salud,  y los errores de seguir identificando a las industrias como las principales responsables, informando los avances que ha tenido el impuesto verde como agente de cambio en esta actividad económica. “Se debe comunicar lo que se hace bien y aprovechar toda oportunidad de visibilizar estos temas de sustentabilidad”, añadió.

    Así, entregó una mirada de distintas áreas del medio ambiente, compartiendo los avances, pero no por ello negando el riesgo que corre la humanidad en materia ambiental. “Hoy tenemos un futuro amenazado. Los cambios se producen con grandes movimientos, pero detrás de estos movimientos hay personas que toman acción. No desestimen su poder de influir en la política pública de un país (…) Tenemos que reconocer la responsabilidad de cada uno y que somos parte del problema”.

    En el primer panel también estuvieron presentes Pablo Salgado, en representación de la ministra de Transporte y Telecomunicaciones; el embajador de Costa Rica Manuel Rojas; y el embajador de Austria,  Joachim Öppinger.

    Cada uno realizó un análisis de los escenarios que han vivido los respectivos países, las políticas públicas adoptadas y desafíos futuros.

    En la dimensión de las actividades relativas al transporte en Chile, Pablo Salgado propuso “promover un cambio de paradigma que privilegie la accesibilidad y la movilidad integrada y enfocarse en una nueva forma de planificación del transporte que sea sustentable e integral”.

    Experiencias sustentables del mundo: Un concepto presente en todas las dimensiones de la sociedad

    El embajador de Costa Rica Manuel Rojas se remontó a 1983 cuando pasaron por una situación forestal muy complicada, al ver que las acciones de su país habían reducido el bosque al 26% de su territorio nacional. Fue un momento crucial donde se tomaron políticas públicas y reforestaron en 25 años el 52% del territorio.

    Este hito, sumado a decisiones de crear un turismo sustentable como primera fuente de divisa (3 millones de turistas al año alcanzan en la actualidad), fueron sembrando una cultura verde que se tradujo en una legislación temprana, de la década de los ’90, con impuestos al combustible.

    Cambios en la matriz energética suministran al país de energía eléctrica con un sistema único e interconectado utilizando hidroelectricidad en un 74,44%, geotermia un 12,42% y eólica en un 10,64%, entre las principales.

    Estas decisiones, aclaró, no fueron exentas de conflictos y largos esfuerzos de entendimiento. Añadió también que las diferencias climáticas y geográficas también marcan circunstancias particulares, que no siempre son imitables en otros territorios.

    Por su parte, el embajador de Austria,  Joachim Öppinger, destacó el lugar preferencial que tiene hoy su país en el escenario europeo en materia de cumplimiento de objetivos de desarrollos sustentables acordados mundialmente. No obstante, precisó que este logro debe entenderse de la mano de un esfuerzo de Estado de larga data, que comenzaron con acciones públicas hace 45 años al implementar oficialmente su Ministerio del Medio Ambiente.

    “Desde el punto de vista político, en los años ’80 hubo un cambio profundo cuando nació el Partido Verde. Era pequeño, pero de mucha influencia”, comentó el embajador de Austria junto con detallar ejemplos de la vida cotidiana de entonces, muy habituado a un consumismo y formas de vivir en lo público y privado sin ninguna conciencia sustentable.

    Las acciones de Estado, explicó, abordaron el tema en múltiples dimensiones, desde una inversión fuerte para subvencionar a las viviendas y transformarlas en espacios habitacionales con energía limpia, cambios profundos en eficiencia y calidad del transporte público, actividades agronómicas para una alimentación orgánica más sana que impacte positivamente en la salud, entre otros ejemplos, con los que demostró que Austria incorporó la sustentabilidad como un pilar cultural que permeó todas las áreas de la sociedad.

    Comentó también que la iniciativa de unir a todos los pueblos de Austria con ciclovías -y lo mismo al interior de las ciudades- para generar una oferta turística que potenciara esa entrada económica al país, se transformó con el tiempo en una de las formas más utilizadas de transporte junto con los trenes, cambiando la lógica del desarrollo urbano. Las veredas han crecido en superficie para favorecer las caminatas y se les han quitado pistas a las vías de automóviles, cuyo parque automotriz ha bajado gracias a estas transformaciones sociales integradas.

    Otras actividades que se desarrollaron durante el congreso fue el conversatorio «Medio ambiente: desafíos al 2030», en donde participo la investigadora (CR)2 y académica del DGF U. Chile, Maisa Rojas.

    Un llamado a ser más fuerte en las acciones de cambio

    Isabella Villanueva, coordinadora del congreso, agradeció el apoyo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas tanto para la realización de este evento como de tener apertura para tratar este tema. En este sentido, quiso relevar un llamado al sector privado que se sume a estas iniciativas de conciencia y acción, aportando también su colaboración en estos encuentros que ayudan a sembrar la discusión y tener un proyecto de país que le entregue a las nuevas generaciones un modelo sustentable. En tanto, a los estudiantes universitarios que se motiven a ser protagonistas de sus sueños, sean de medio ambiente u otros temas sociales, instando a empoderarse en ser los líderes del mañana. Finalmente, invitó a las autoridades académicas a incrementar los cambios en las mallas curriculares para que la cultura de una sociedad sustentable esté presente en cada una de las cátedras y en cada uno de los años de la carrera, como un concepto inalienable de todo profesional que egrese de la Universidad de Chile.

    Leer en Noticias FCFM U. Chile.