Investigadores crearán un Atlas de Sequías para Sudamérica durante los últimos mil años (Noticias Facforen UACh)

1557

América del Sur es el último sitio que resta por conformar un mapa de sequías para los últimos mil años a escala planetaria.

Un trabajo colaborativo de larga data que reúne a diversos centros de investigación nacionales e internacionales pretende desarrollar un atlas geográfico de sequías en América del Sur para los últimos mil años. La tarea lleva años de avance mediante una red científica de trabajo colaborativo, la cual se reunió en un Workshop de tres días en el Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh.

En la reunión participaron 25 investigadores del Instituto de Conservación Biodiversidad y Territorio de la Universidad Austral de Chile, Lamont Doherty Earth Observatory – Columbia University, Instituto Argentino de Glaciología y Ciencias Ambientales, Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Departamento de Geografía de la Universidad Católica de Valparaíso, Programa GAIA Antártico de la Universidad de Magallanes, y el Laboratorio de Glaciología del CECs.

El Director de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh, Dr. Hans Ritcher, también estuvo presente y expresó su apoyo a esta iniciativa. «Este Workshop internacional, que se desarrolló al más alto nivel con la participación especialistas de diferentes disciplinas, reafirma el buen trabajo realizado en la Universidad Austral de Chile en temas de cambio climático y recursos hídricos. La mirada paleoclimática, de prolongadas series de tiempo, con el fin de modelar y predecir futuros eventos, tales como mega sequías, es de la mayor relevancia para la toma de decisiones desde el sector público. Tiene que ver no sólo con fluctuaciones en la disponibilidad de agua, sino también con el cuándo y dónde se producirá un mayor riesgo de incendios y otras catástrofes, tales como enfermedades, efectos sobre la biodiversidad y disponibilidad de recursos naturales”, afirmó el Dr. Ritcher. Agregó que “la UACh tiene una larga tradición en el estudio de las interacciones entre diversos factores que pueden comprometer la diversidad y conservación de la flora y fauna, y en consecuencia sostener reuniones de reflexión con expertos relevantes en nuestra casa de estudios es una forma concreta de aportar en aspectos clave para el desarrollo del país”.

Por su parte, Duncan Christie, académico del Instituto de Conservación Biodiversidad y Territorio (ICBTe) de la UACh explicó que “ésta es una red de trabajo colaborativo entre grupos de varias instituciones con la cual llevamos más de una década desarrollando investigación en temas relacionados con las fluctuaciones climáticas pasadas, presentes y futuras, y sus efectos sobre la disponibilidad de recursos hídricos. Los últimos años, hemos estado focalizados en el desarrollo de un atlas de la disponibilidad de agua en Sudamérica durante los últimos mil años, utilizando cientos de miles de anillos de árboles como indicadores”. Este atlas de sequías proveerá de mapas que mostrarán la disponibilidad de agua a lo largo de Sudamérica a escala anual durante los últimos mil años. “Para llegar a ello se requiere un gran grupo de trabajo de varias instituciones y países, y de especialistas que provengan de distintas disciplinas”, agregó el Dr. Christie. Es así como en la reunión la discusión se llevó a cabo con paleoclimatólogos, geofísicos, climatólogos, modeladores y glaciólogos.

¿Para qué sirve?

Éste es un producto que se podrá utilizar, entre otros fines,  para el análisis de detección de cambio climático y análisis de atribución de sus causas a través del espacio y el tiempo, es decir, cuál es la contribución relativa de los forzantes naturales y antrópicos en los cambios hidroclimáticos a escala geográfica. “Podría suceder que un evento de sequía en un lugar y tiempo determinado tenga una componente humana importante, pero que en otra región el factor humano no sea el preponderante. Cuando esta red de trabajo finiquite este atlas, se podrán responder éstas y otras preguntas relacionadas al rol del clima global sobre el regional de América del sur”, explicó el académico. Agregó que esta información también será de utilidad para comprobar cuál es la calidad de los actuales modelos de predicción climática y avanzar en su refinamiento. Este trabajo es parte de una iniciativa global que ya se ha realizado en Norteamérica,  Asia, Europa, Oceanía y ahora Sudamérica. Al terminar, se obtendrán mapas de sequías globales para los últimos mil años y se podrá tener una mirada planetaria al respecto.

“En Chile tenemos muchos años del trabajo de campo realizado para obtener las cronologías que permitirán contribuir al atlas, es como un rompecabezas”, afirmó Carlos LeQuesne, académico de ICBTe, UACh. “A diferencia de otros lugares donde hay mucho conocimiento, porque existe un territorio donde hay datos tanto climáticos como paleoclimáticos, gran parte del territorio del hemisferio sur está formado por océanos y por lo tanto,  eso hace que sea particularmente escaso contar con lugares donde existan registros como los que tenemos nosotros,  de tan buena calidad y que abarquen un rango latitudinal tan amplio”, explicó el Dr. LeQuesne. El académico destacó la estrecha y larga colaboración entre el grupo del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la UACh con todas las instituciones participantes. “Si no fuera sobre la base de esta colaboración de larga data no existiría la posibilidad de generar los datos que tenemos y desarrollar este tipo de trabajos, son años de desarrollo y ejecución de ideas grupales para cumplir con objetivos”.

El desarrollo de este Workshop en la UACh fue posible gracias al financiamiento de FONDECYT, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, la National Science Foundation – USA, CONICET –Argentina, y la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh (DID).

Leer en Noticias Facforen UACh.