Oportunidades y desafíos de restauración ecológica fueron discutidos en La Serena (Noticias FACFOREN UACh)

1240

Seminario fue organizado por la Red Chilena de Restauración Ecológica y el Instituto Forestal, INFOR.

Por Comunicaciones Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales UACh

El seminario “Restauración ecológica en Chile: oportunidades y desafíos desde la política y la práctica”se llevó a cabo entre el 10 y 12 de noviembre de 2016 en la ciudad de La Serena, con el principal objetivo de conocer y compartir las diversas experiencias de restauración llevadas a cabo en el país, y en especial en la región de Coquimbo.

El académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, investigador del (CR)2 y Director de la Red Chilena de Restauración Ecológica, Dr. Mauro González, explicó las razones por las que esta vez el seminario se realizó en La Serena. “En el norte chico existe una problemática histórica en relación al impacto de la minería, desertificación y la degradación de la vegetación y pérdida de suelos, cuyos efectos han sido exacerbados últimamente por una sequía de varios años. En este contexto, la recuperación ecológica de los ecosistemas y de los servicios ambientales es una prioridad nacional. Afortunadamente, en la región existen centros de investigación muy importantes como el INFOR, y el Banco Base de Semillas del INIA, que junto a CONAF están contribuyendo significativamente a la implementación de proyectos de restauración en la región”.

El seminario contó con más de 120 participantes provenientes desde la región de Magallanes hasta la de Antofagasta, pertenecientes a instituciones del Estado, academia, consultoras y empresas. “Para la Red este nivel de participación es muy positivo, porque revela el interés de los distintos actores en contribuir al desafío tanto político como técnico de implementar las estrategias de restauración comprometidas por el país”, comentó el académico.

Además, durante su desarrollo hubo un reconocimiento especial al Sr. Agapito Santander, por su contribución al conocimiento y conservación de los ecosistemas del norte chico.

La actividad contó con tres conferencias plenarias de destacados investigadores internacionales y nacionales. El Dr. René Zamora del programa Alimentos, Bosques y Agua (World Resources Institute), presentó sobre la iniciativa 20 x 20 para América Latina. Por su parte, la Dra. Cara Nelson, de la Universidad de Montana y directora de SER-Internacional, dio una conferencia sobre conceptos y desarrollo de modelos de referencia, y el Dr. Pedro León, investigador del INIA, presentó sobre el aporte de los bancos de semillas ex situ a la restauración. Las otras presentaciones estuvieron a cargo de profesionales de CONAF, INFOR, estudiantes y académicos de distintas Universidades (UACH, UDEC, PUC, UC Norte, UChile, Forestal Mininco, consultores, entre otras. Además, Representando a la UACh dictaron charlas los estudiantes de Doctorado Marco Cortés y Ángela Bustos, y la investigadora Dra. Cecilia Smith.

Restauración de alerce

Ángela Bustos, presentó el estudio sobre “Restauración de Fitzroya cupressoides en la Depresión Intermedia; un potencial nicho de diversidad”. En esta charla, la estudiante de Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales, habló sobre la experiencia de restauración ecológica del alerce en el Fundo Chaqueihua. “Esta experiencia nace con fines de conservación de recursos genéticos de una especie bajo amenaza de extinción como Fitzroya cupressoides en la depresión intermedia, la cual fue fuertemente explotada desde antes de la colonización alemana, pensándose casi desaparecida en estos sitios”, explicó.

Según la profesional, la restauración de alerce, considerando acciones de restauración, tales como la exclusión de ganado y la introducción de plantas de la especie, permite mejorar las condiciones para el establecimiento de otras especies nativas comparado con ecosistemas de referencia y bosque degradado, recuperando su riqueza de especies y la cubierta vegetal del área a 18 años de iniciado el proceso de restauración en 1998.

Colaboración INFOR

En esta ocasión INFOR se sumó a su organización y el Subdirector Ejecutivo, Rodrigo Mujica, explicó que “este seminario se enmarca en el que hacer de nuestro programa de investigación en restauración de bosques y formaciones xerofíticas, iniciativa que aborda esta temática entre las regiones de Coquimbo hasta Aysén, para lo cual mantenemos una red de ensayos de restauración de largo plazo. Además, éste contribuye a implementar la política forestal 2015-2035, ya que son en estas iniciativas donde se presentan y analizan experiencias científicas y prácticas que deben ser el sustento para ejecutar la política y cumplir con la meta acordada que consiste en incorporar al año 2035 medio millón de hectáreas a procesos de restauración”.

Desafíos futuros

Según el Dr. González los principales desafíos que surgen de este seminario son la necesidad de mejorar la coordinación y cooperación de las Instituciones del sector público y entre los distintos actores sociales relevantes para hacer más efectiva la implementación de la restauración en el país. “Un lenguaje común y aclaraciones conceptuales son aún necesarias así como establecer y desarrollar guías y estándares para implementar, monitorear y evaluar el éxito de la restauración”, afirmó.

Añadió que “como resultado de los compromisos que el Estado ha asumido para las próximas décadas en torno al cambio climático, la restauración ecológica es una de las estrategias reconocidas como clave de mitigación y adaptación. Sin embargo, es necesario contar con una hoja de ruta para implementar las distintas estrategias y acciones de restauración. Creemos que un paso fundamental en este sentido es generar un Plan Nacional de Restauración, en donde seamos capaces de priorizar en cada territorio cuáles son los desafíos y tareas más urgentes para la recuperación de ecosistemas y su amplia gama de bienes y servicios ecosistémicos”. En este sentido, señaló que uno de los casos más importantes es el déficit hídrico y que se debe pensar cómo hacer frente a esta menor disponibilidad de agua a través de la restauración.

Leer en Noticias Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales UACh.