(CR)2
Acerca del (CR)2
Equipo de gestión
Investigadores
Investigadores principales
Investigadores asociados
Investigadores jornada completa
Investigadores adjuntos
Investigadores postdoctorales
Investigadores colaboradores
Estudiantes y asistentes de investigación
Paneles asesores
Trabaja con el (CR)2
INVESTIGACIÓN
Propuesta de investigación
Líneas de investigación
Agua y extremos
Cambio de uso de suelo
Ciudades resilientes
Gobernanza e interfaz ciencia-política
Zona costera
Temas integrativos
Contaminación atmosférica
Floraciones algales nocivas
Incendios forestales
Seguridad hídrica
Enfoques transversales
Evaluación económica de la megasequía
Transformación
Equipamiento
Instrumentos
Recursos computacionales
Redes de colaboración
BASES DE DATOS
Simulaciones climáticas
Simulaciones climáticas globales
Simulaciones climáticas regionales
Simulaciones regionales RegCM4
Observaciones
Datos de precipitación
Datos de temperaturas medias
Datos de temperaturas extremas
Datos de caudales
Perfiles de ozono de Rapa Nui (Isla de Pascua)
Material particulado en Santiago
Inventario de variables observadas
Productos grillados
CAMELS-CL: información integrada por cuencas
Precipitación satelital
Reconstrucciones climáticas
Anillos de crecimiento de alerce de los Andes Nor-Patagónicos
Atlas Sudamericano de Sequías a partir del año 1400
Registros de precipitación reconstruidos con anillos de crecimiento de árboles en los Andes amazónicos del Perú
Bases de datos forestales
Respuesta de los caudales a la restauración de bosques nativos
Bases de datos sociales
Acciones de transformación
Prácticas de adaptación al cambio climático
SERVICIOS CLIMÁTICOS
Plataforma de simulaciones climáticas
Plataforma
Acerca de
Casos de uso
Explorador climático
Plataforma
Acerca de
Casos de uso
Visualizador climático (Vismet)
Plataforma
Acerca de
Casos de uso
Explorador de cuencas hidrográficas CAMELS-CL
Mawün: Explorador de precipitaciones
Plataforma
Acerca de
Tutorial
Casos de uso
Explorador de calidad del aire
Explorador del Atlas de Sequías de Sudamérica
Observatorio de Nieve de los Andes de Argentina y Chile
Mapa de riesgos climáticos Viña del Mar y Valparaíso
PROYECTOS
Atlas de Riesgos Climáticos (ARCLIM)
Race to Resilience
PUBLICACIONES
Artículos en revistas científicas
Libros y capítulos
Biblioteca
DIVULGACIÓN
Análisis (CR)2
Boletines constitucionales
Cápsulas climáticas
ClimaWEB: Visualización de climatologías
Fichas de artículos
Infografías
Julieta en la Tierra de las Niñas
Policy briefs
Videos
INFORMES A LAS NACIONES
| ENGLISH
Buscar
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia – CR2
(CR)2
Acerca del (CR)2
Equipo de gestión
Investigadores
Investigadores principales
Investigadores asociados
Investigadores jornada completa
Investigadores adjuntos
Investigadores postdoctorales
Investigadores colaboradores
Estudiantes y asistentes de investigación
Paneles asesores
Trabaja con el (CR)2
INVESTIGACIÓN
Propuesta de investigación
Líneas de investigación
Agua y extremos
Cambio de uso de suelo
Ciudades resilientes
Gobernanza e interfaz ciencia-política
Zona costera
Temas integrativos
Contaminación atmosférica
Floraciones algales nocivas
Incendios forestales
Seguridad hídrica
Enfoques transversales
Evaluación económica de la megasequía
Transformación
Equipamiento
Instrumentos
Recursos computacionales
Redes de colaboración
BASES DE DATOS
Simulaciones climáticas
Simulaciones climáticas globales
Simulaciones climáticas regionales
Simulaciones regionales RegCM4
Observaciones
Datos de precipitación
Datos de temperaturas medias
Datos de temperaturas extremas
Datos de caudales
Perfiles de ozono de Rapa Nui (Isla de Pascua)
Material particulado en Santiago
Inventario de variables observadas
Productos grillados
CAMELS-CL: información integrada por cuencas
Precipitación satelital
Reconstrucciones climáticas
Anillos de crecimiento de alerce de los Andes Nor-Patagónicos
Atlas Sudamericano de Sequías a partir del año 1400
Registros de precipitación reconstruidos con anillos de crecimiento de árboles en los Andes amazónicos del Perú
Bases de datos forestales
Respuesta de los caudales a la restauración de bosques nativos
Bases de datos sociales
Acciones de transformación
Prácticas de adaptación al cambio climático
SERVICIOS CLIMÁTICOS
Plataforma de simulaciones climáticas
Plataforma
Acerca de
Casos de uso
Explorador climático
Plataforma
Acerca de
Casos de uso
Visualizador climático (Vismet)
Plataforma
Acerca de
Casos de uso
Explorador de cuencas hidrográficas CAMELS-CL
Mawün: Explorador de precipitaciones
Plataforma
Acerca de
Tutorial
Casos de uso
Explorador de calidad del aire
Explorador del Atlas de Sequías de Sudamérica
Observatorio de Nieve de los Andes de Argentina y Chile
Mapa de riesgos climáticos Viña del Mar y Valparaíso
PROYECTOS
Atlas de Riesgos Climáticos (ARCLIM)
Race to Resilience
PUBLICACIONES
Artículos en revistas científicas
Libros y capítulos
Biblioteca
DIVULGACIÓN
Análisis (CR)2
Boletines constitucionales
Cápsulas climáticas
ClimaWEB: Visualización de climatologías
Fichas de artículos
Infografías
Julieta en la Tierra de las Niñas
Policy briefs
Videos
INFORMES A LAS NACIONES
| ENGLISH
Inicio
Etiquetas
Enero 2021
Etiqueta: Enero 2021
Agua para consumo humano y protección de bosques nativos: convencionales proponen...
12 enero, 2022
Carta abierta de científicos: «Qué perdemos las personas cuando se secan...
10 enero, 2022
Investigadoras de centros FCFM se adjudican fondos de investigación estratégica en...
7 enero, 2022
Profesor René Garreaud registra efectos meteorológicos del eclipse solar total en...
7 enero, 2022
Santiago vivió su quinto año más seco desde que se tiene...
6 enero, 2022
Jóvenes estrellas: entrevista a Laura Ramajo (TXSPlus Radio)
6 enero, 2022
Un dinosaurio descubierto en Chile; el primer fármaco contra el alzheimer...
5 enero, 2022
Cambio climático: 2022 será un año seco y con altas temperaturas...
5 enero, 2022
¡Ya no llueve ni en el sur! Valdivia registra la temporada...
4 enero, 2022
5 de enero | Lanzamiento Reporte Generadoras de Chile – RedPE:...
3 enero, 2022
Superficie devastada por incendios forestales supera en un 42% el promedio...
3 enero, 2022
El 2021 termina como el año más seco de la historia...
3 enero, 2022
1
2
3
4
Página 1 de 4
Agenda
31 de mayo | Conferencia Instituto de Ingenieros de Chile «La Megasequía y la...
13 mayo, 2022
12 de mayo | Conferencia Online FAO «Cambio climático y gestión del riesgo: una...
11 mayo, 2022
26 de mayo | Seminario (CR)2 «Organizaciones comunitarias de agua potable rural: Desafíos y...
10 mayo, 2022