Climatólogo y sequía en la Patagonia: «En esta región el cambio climático se expresa a través de eventos extremos de temperaturas» (El Mostrador)

1220

Nicolás Butorovic, del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, detalla que «hemos tenido unas olas de calor en los últimos años, y también ambientes extremos de precipitación». La sequía ha afectado incluso el consumo humano. Por ejemplo, al sur de Puerto Williams se encuentra la localidad de Puerto Toro, que no tiene sistema de agua potable y se abastece con el agua que cae de las nieves, mediante un sistema colector. Y como no llovió en noviembre, en diciembre que hubo que llevar agua en barcaza, con camiones aljibe y a través de la Armada, detalló el especialista.

Por: Marco Fajardo y Camila Silva

Este mes, por primera vez se declaró la sequía en la Región de Magallanes. En ese marco, se decretó como zona de emergencia agrícola y desde el Gobierno se entregarán recursos a productores agrícolas y ganaderos para la distribución de agua.

Un análisis del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 revela que entre comienzo del 2021 y mediados de abril la estación meteorológica El Tepual en Puerto Montt (operada por la Dirección Meteorológica de Chile) registra una acumulación de lluvia de 117 mm, solo un tercio del promedio histórico para este periodo.

Otras estaciones en la región de Los Lagos y la parte norte de Aysén muestran déficits similares (40-70%) configurándose así uno de los veranos más secos que ha experimentado esta región en los últimos 50 años.

La sequía ha afectado incluso el consumo humano. Por ejemplo, al sur de Puerto Williams se encuentra la localidad de Puerto Toro, que no tiene sistema de agua potable y se abastece con el agua que cae de las nieves, mediante un sistema colector. Y como no llovió en noviembre, en diciembre que hubo que llevar agua en barcaza, con camiones aljibe y a través de la Armada, según el climatólogo Nicolás Butorovic, del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.

Sequía desigual

A la hora de analizar el tema, es necesario señalar que la Región de Magallanes tiene una superficie de 132.033 km cuadrados y es la más grande de todo Chile. Eso dificulta cubrir eso en términos climáticos con estaciones, según Butorovic.

«Se ha hecho un esfuerzo muy grande desde la Dirección General de Aguas y desde la Dirección Meteorológica de Chile, con más de 120 estaciones en la región. Y lo otro, la región cubre aproximadamente unos 5 grados de latitud, si eso lo hacemos desde el límite con Aysén hasta Puerto Williams, la ciudad más Austral de Chile, nos da casi un largo de 555, casi 600 km. Es como ir de Santiago a Concepción, yo creo que son 700», detalla.

Climáticamente hablando, el especialista detalla que la región se divide en cinco grandes zonas, y la sequía mayormente ha afectado a la zona norte de Tierra de Fuego.

Tierra del Fuego, a su vez, está dividida en tres zonas: zona norte, zona centro y zona sur.

«La zona sur no tiene problemas de precipitaciones, la zona centro está en el límite superada muy marginal, que fueron 5 o 6 mm en la ciudad de Porvenir, y en el norte, en Tierra del Fuego presenta déficit de precipitaciones. También la zona de San Gregorio, Laguna Blanca, Palenque, Villa Tehuelche, que es la zona central de la Región de Magallanes, Villa Tehuelche está como a 5 km de Punta Arenas. La ciudad de Punta Arenas también está con una sequía, y Puerto Natales, lo que es Última Esperanza también presenta disminución de precipitaciones, la comuna de Cerro Castillo donde está Torres del Paine», explica.

De hecho lo mismo se replica en Torres del Paine, cuyo parque en sí tiene como 15 estaciones de clima, y en las cuales hay como doce microclimas distintos. En algunos tiene superávit de precipitación, en otros tiene déficit de precipitación, afirma Butorovic.

Causas

Consultado, sobre las causas, indica que la precipitación en lo que es Patagonia, Región de Magallanes, está bien circunscrita en términos de precipitación alta en los meses de otoño e invierno, y baja considerablemente y estadísticamente en lo que es la primavera y el verano.

«Lamentablemente este otoño y este invierno fueron muy bajos en precipitaciones en esos meses. Solamente el mes de julio presentó un pequeño superávit de 5 mm y fue el mes que más nevó en Punta Arenas que fueron 23 cm. No teníamos esa nieve desde el año 2015, que fueron como 32 cm, y los subsiguientes tu decías, ¿cuánto está nevando en Punta Arenas?, y en Punta Arenas había un promedio de 10 cm y 8 días de nieve hablando de un invierno 90. Hay que destacar que Punta Arenas, de los 12 meses del año, solamente uno tuvo superávit que fue julio, y los otros 11 con déficit», indica.

En cuanto a los meses más secos, y eso abarca a las tres ciudades principales que es Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en algunos con montos 8 mm, otros 12, es decir, realmente escaso.

«¿Por qué fue esto?, porque los sistemas frontales, o sea la lluvia, fue desviado por altos sistemas de presiones de bloqueo, que vienen del Atlántico, que éstas presentan en Patagonia un diámetro de 500 km, y son desviados a la zona central, y cuando hablo de zona central estoy hablando de Puerto Montt hacia arriba, y es la razón porque ustedes en Santiago y otra zona, Valdivia, Concepción o Puerto Montt, igual que la Cuarta Región, volvieron a tener precipitaciones como no las tenían hace 10 años. Entonces estas precipitaciones venían hacia la Patagonia y desviaron hacia el norte por estos sistemas de bloqueo que se repitieron mucho durante invierno y otoño principalmente».

¿Se esperaba esta sequía?

«Venía una tendencia a la baja a partir del año 2016, por ejemplo, en el año 2015 tuvimos una precipitación de 750 mm, comparalo con lo que llovió en Punta Arenas el año pasado, el doble, ahora llovió menos. Pero después el año 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, bajó a niveles normales 514, 510, 490, entonces es una tendencia que venía a la baja, y se dio este año. Yo como climatólogo si me la esperaba pero no tan drástica, te podría decir que podría haber llegado a 450 mm, 420 pero no a los 354,9», responde.

Consecuencias

En cuanto a las consecuencias de esta sequía, detalla que generalmente afectan a la ganadería, «porque acá en la región como tu sabes es muy fuerte la ganadería ovina, de ovejas y bovino, de vacunos, hay estancias en todas las provincias, quizás más en Tierra del Fuego por la superficie».

«A ellos le afecta el sistemas de que no creció el pasto, tenían los campos de invernadas, los tienen que estar consumiendo ahora porque no creció el pasto suficiente, la alfalfa para alimentar a las ovejas. Y lo otro, la escasez también de agua en pozos naturales, en bebederos naturales para las ovejas, y generalmente ahí el estanciero recurre a la construcción de pozos por su propia cuenta, que igual tiene un costo elevado, entre 15 y 18 millones cada pozo, para tener agua en sus campos», comenta.

Lo otro es la horticultura: «si bien acá en Punta Arenas es nivel menor, pero si en Puerto Natales, hay hartos sistemas de cultivo, algunas frutas o verduras, eso afecta principalmente en la escasez hídrica y en el desarrollo de estos cultivos. Obviamente la venta de estos productos, igual que la venta de la carne de cordero y de vacuno y la calidad de la lana «.

Previsiones

En cuanto a cómo seguirá el fenómeno, el científico se resiste a hacer predicciones.

«Predicciones para el próximo año no puedo hacer muchas. Si tu pescas la serie de precipitaciones desde el año 70 en adelante, incluso si tu los juntas con Los Salesianos, 1887, la precipitación tiene una tendencia al alza, y efectivamente nosotros cuando era por ejemplo el año 90 tú decías, oye, ¿cuál es la precipitación en Punta Arenas? Estaba en 432 mm, pero a partir ya del año 90 o 91, empezó a subir rápidamente. Entonces un análisis que hice yo en el año 2015, teníamos que la precipitación ya estaba en 514, había subido casi 90 mm, si redondeamos, eso significó que pasamos científicamente, que en Punta Arenas, los límites acotados de la ciudad, pasamos a tener un clima de estepa a a trasandino a degeneración esteparia. Ahora, en qué afecta eso, hay que analizarlo desde otro punto de vista urbano, de especies vegetales, etc», dice.

Para el científico, «en esta región el cambio climático de la forma se expresa a través de eventos extremos de temperaturas».

«Hemos tenido unas olas de calor por ejemplo en los últimos años, y también ambientes extremos de precipitación. Valga la redundancia ahora estamos hablando de escasez de precipitación, pero el río de Las Minas, por ejemplo, se desbordó en 1990, llovieron 52 mm. Pasaron 20 años más o menos, el 2012 en marzo se vuelve a desbordar, llovieron 90 mm, pero el mismo 2012 en diciembre fueron 80 mm y también estuvo a punto de desbordarse, entonces ahí tenemos otro evento extremo», concluye. | Leer en El Mostrador.