12 especies nativas y un par de millones de anillos de árboles reconstruyeron las sequías de Sudamérica desde el año 1400.
Durante la actividad “Ciencia abierta”, organizada por PAR Explora Los Ríos, el Dr. Duncan Christie, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, presentó la charla “Explorando la historia de sequías en Sudamérica a través de los árboles”.
Durante la charla, el académico presentó un trabajo realizado por un equipo de científicos de Chile y el mundo acerca de una reconstrucción de la disponibilidad de agua en gran parte de Sudamérica a partir del año 1400 hasta la actualidad. El resultado de este trabajo, en el que participó el equipo del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la Universidad Austral de Chile, se encuentra disponible como un atlas virtual, a través de una plataforma interactiva accesible a todo público en http://sada.cr2.cl
Archivos ambientales
Los árboles, a través de sus anillos, forman una biblioteca de archivos ambientales de tal manera que podemos saber qué sucedió en el año en que ese anillo se formó. De acuerdo a esto, el Dr. Duncan Christie y su equipo se preguntaron sobre la disponibilidad de agua a lo largo de la historia, para lo cual extrajeron muestras de árboles vivos, pero también de material relicto o madera muerta, de construcciones antiguas y de madera enterrada en el fondo de pantanos. Para la elaboración del Atlas de Sequía, el equipo logró medir 300 bosques de 12 especies de árboles, lo que significó analizar un par de millones de anillos. Un trabajo que consideró desde el año 1400 hasta la actualidad, y que utilizó especies nativas como la queñoa, araucaria, ciprés de la cordillera y lenga, entre otras.
El trabajo no solo investiga la información proporcionada por los árboles, sino que también hay una labor de comprobación de ellos con archivos históricos a modo de corroborar la fidelidad de la información extraída. En este punto el Dr. Christie se detuvo en diferentes ejemplos, donde las antiguas crónicas relatan fenómenos climáticos extremos. Uno de ellos corresponde al año 1536. “Los archivos dicen que ese invierno fue muy riguroso, habiendo bastante disponibilidad de agua en Chile central, y las crónicas se refieren a la marcha de Diego de Almagro y Gómez de Alvarado, a quienes la crudeza del clima desalienta tanto como la escasez de oro. Este período se extendió hasta 1538”, comentó.
Tanto 1540 como 1541, durante la llegada de Pedro de Valdivia al Valle del Mapocho en Santiago, fueron años extremadamente secos.
Un período de severa sequía en gran parte del centro sur del país se vivió entre los años 1863 y 1866. “Las crónicas de Rafael Elizalde dicen que la gran sequía de 1863 fue una oportunidad única para los colonos de reducir a cenizas miles de hectáreas del gran alerzal entre Pto. Varas y Pto. Montt”, afirmó el docente.
En contraste, 1914 se caracterizó por una gran inundación en Valparaíso. Durante ese año la ciudad ya contaba con un pluviómetro, el cual registró 1247 mm de agua caída.
¿Cómo consultar el Atlas de Sequía?
Como una herramienta muy útil y de navegación intuitiva definió el profesor Christie el explorador del Atlas de Sequía, resultado de más de una década de colaboración entre científicos principalmente de Chile y Argentina. Esta plataforma puede ser visitada por quien tenga interés en http://sada.cr2.cl
“Se pueden consultar mapas de años particulares, promedios de años y observar patrones de períodos determinados para distintas regiones de Sudamérica. Además, es posible descargar mapas, datos y series de tiempo, tiene muchas funciones”, afirmó.
Finalmente, el académico señaló que este Atlas de Sequías corrobora que la actual sequía de Chile central es la más persistente y severa en todo el registro de más de 600 años.
Accede a la charla del Dr. Duncan Christie en este enlace.
Revisa la nota en Diario UACh.