Policy brief (CR)2 | Injusticia ambiental y zonas de sacrificio: El caso de Puchuncaví

5025
  • Se reconstruyó la historia socioambiental de los últimos 136 años de la comuna de Puchuncaví, una reconocida zona de sacrificio ubicada en la Región de Valparaíso, Chile.
  • Mediante un análisis de distintas variables, se evidenció que, tras la llegada de industrias a la zona, en la década de 1960, sus índices de polución aumentaron exponencialmente
  • Junto con ello, se ve que en el mismo periodo el crecimiento de Chile también aumentó, pero la población de Puchuncaví apenas superó el índice de pobreza nacional, lo que demuestra un claro hecho de injusticia ambiental

 

 

Por Eugenia Gayo, Ariel Muñoz, Antonio Maldonado, Anahí Urquiza y Laura Gallardo

Las actividades productivas humanas han generado cambios en los ecosistemas planetarios, lo que se ha evidenciado en los últimos 250 años, principalmente, desde la Revolución Industrial. Pese al progreso y la contribución económica de estos avances, los impactos negativos han afectado de sobremanera a los sistemas socioecológicos, donde ciertos territorios -la población y ecosistemas- se han visto más degradados que otros. Tal es el caso de las llamadas zonas de sacrificio, las que han proliferado a nivel mundial desde mediados del siglo XX.

En este contexto, un estudio publicado en la revista Earth’s Future buscó reconstruir la historia socioambiental de la comuna de Puchuncaví, una reconocida zona de sacrificio ubicada en la Región de Valparaíso, Chile, integrando sus índices de polución históricos con las tendencias macroeconómicas, sus índices de desigualdad social y las normativas ambientales, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Para establecer los niveles históricos de polución en Puchuncaví, se analizó la presencia de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPTs)[1] depositados en los sedimentos del humedal Los Maitenes, cercano al complejo industrial de la comuna (Figura 1). Se utilizó este método pues los sedimentos se comportan como archivos que almacenan EPTs, aportando información sobre las emisiones de contaminantes de larga vida, es decir: una vez que son liberados al ambiente, se depositan en los ecosistemas y no desaparecen con los procesos naturales, sino que se mantienen y se acumulan en el territorio.

Figura 1. Área de estudio. (A) La línea amarilla describe la extensión del área industrial de Ventanas. (I) y  (II) muestran los humedales de Los Maitenes y Campiche. Los puntos rojos indican las principales localidades del área.

Resultados

El estudio de los sedimentos permitió reconstruir las tendencias en los niveles de once EPTs[2], además de fósforo, entre los años 1872 y 2008. Los ETPs comienzan a incrementarse sostenidamente desde 1967 en adelante, lo que calza, justamente, con la instalación de la primera termoeléctrica, y una fundición y refinería de cobre (Figura 2).

 

Figura 2. A nivel histórico se puede apreciar que la carga de polución por EPTs en la comuna de Puchuncaví (línea azul) se divide en dos: una etapa preindustrial y una posterior, siendo la década de 1960 el punto divisorio. Desde que llegan las industrias a la zona, los índices de polución aumentaron sostenidamente.

La mayor presencia y diversificación de las actividades industriales en Puchuncaví, dado en parte por el Decreto Supremo (DS) 86/1984 que Modifica el Plan Intercomunal de Valparaíso, generó un aumento exponencial de la polución, mientras que la economía de su población apenas tuvo un incremento marginal, pues los niveles de pobreza locales han sido comparativamente mayores que los índices nacionales, lo que se puede apreciar en la figura 3. A esto se suma que se perdieron actividades económicas tradicionales en la zona, por ejemplo, la agrícola, cuya presencia disminuyó dramáticamente, ya que sufrió un desmedro por los efectos negativos de la polución.

Al contrario, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile aumentó casi a la par del incremento en la producción de cobre de la fundición y refinería Ventanas y en la capacidad instalada de generación de energía por la quema de combustibles fósiles de las termoeléctricas locales, lo que refleja la desigualdad social e injusticia ambiental, pues mientras se aprecia un incremento en la prosperidad económica del país, este sería a costa de la degradación socioambiental de Puchuncaví y con su economía apenas superando la pobreza.

En relación con el análisis de las regulaciones ambientales establecidas por el Estado, se determinó que hubo seis que habrían generado una disminución en los EPTs en la comuna (Figura 3). Estas regulaciones fueron el DS 185/1991, que reglamenta el funcionamiento de establecimientos emisores de dióxido de azufre, material particulado y arsénico en todo el territorio de la república; DS 252/1992, que aprueba plan de descontaminación del complejo industrial Las Ventanas; DS 346/1994, que declara zona saturada por anhídrido sulfuroso y material particulado al área circundante al complejo industrial Ventanas, V Región; DS 59/1998, que establece norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10, en especial de los valores que definen situaciones de emergencia; DS 16/1998, que establece plan de prevención y descontaminación atmosférica para la Región Metropolitana; DS 45/2001, que modifica Decreto N° 59, de 1998, que establece la norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10; y el DS 113/2002 que establece norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre.

Figura 3. Cada panel del gráfico muestra los cambios que tuvieron las distintas variables analizadas en el estudio entre los años 1960 y 2010. (A) Evolución de la polución por EPTs en Puchuncaví; (B) disminución del material particulado y el dióxido de azufre observado en las estaciones de monitoreo de calidad de aire luego de la implementación de  las regulaciones ambientales (números del 1 al 6 ubicados en la parte superior de la figura); (C) la línea celeste es la producción de cobre y la negra es el aumento del PIB nacional; (D) disminución tanto del valor de producción bruta agroganadera como de la superficie sembrada; (E) aumento del área industrial; (F) índice Gini de Chile y (G) porcentaje de la población en situación de pobreza (línea morada es del nivel nacional y la celeste es el de la población de Puchuncaví).   

Si bien estas políticas lograron controlar los contaminantes de vida corta (dióxido de azufre y material particulado) mediante la introducción de tecnologías, estos instrumentos se han quedado cortos para reducir la carga de polución de EPTs presentes en la zona. En efecto, esta reducción en estos elementos está muy lejos de acercarse a los niveles naturales previos a la instalación de las industrias. En este sentido, el conocer los índices de contaminación preindustriales reconstruidos en la investigación permitiría visualizar políticas más ambiciosas que controlen contaminantes de larga vida, actualmente no regulados por la legislación chilena.

Sumado a la alta carga de contaminantes y la injusticia ambiental, los resultados del estudio muestran que las políticas que se establezcan en Puchuncaví deben cumplir una serie de condiciones, de lo contrario, las comunidades seguirán expuestas a los riesgos acumulados en más de cinco décadas. Por ejemplo, el proceso de transición justa[3] para el territorio de Puchuncaví no estaría garantizado, aun bajo un escenario de carbono neutralidad, en la medida que las comunidades seguirían viéndose afectadas por los efectos de contaminantes de vida larga no regulados, como los EPTs. Esto último es especialmente crítico si se considera que el cambio climático incrementaría la frecuencia de eventos extremos en la zona central, pues tormentas, inundaciones o incluso sequías podrían removilizar los contaminantes acumulados hacia comunidades y ecosistemas locales y/o cercanos.

Recomendaciones

Considerando todo lo anterior, se recomienda:

  1. Desarrollar políticas públicas y acciones que apunten a la mitigación, adaptación y rehabilitación de los sistemas socioecológicos de Puchuncaví.
  2. Que cualquier medida que se adopte en la zona considere la gestión del cambio climático.
  3. Que las políticas de transición energética nacional apunten a una transición justa, donde el beneficio de una comunidad no sea a costa de otra.
  4. Al momento de establecer polos productivos no se debe considerar solo la variable del crecimiento, sino también el bienestar de las comunidades. Una herramienta para ello es crear políticas que consideren el principio preventivo, lo que evitaría el nacimiento de nuevas zonas de sacrificio.
  5. Promover la regulación de normas primarias y secundarias para contaminantes de larga vida como los EPTs.
Notas

[1] Los EPTs corresponden a elementos que se encuentran de forma natural en el ambiente a muy bajas concentraciones. Sin embargo, las actividades humanas pueden incrementar sus concentraciones. Si estas aumentan por sobre un valor umbral, su presencia es perjudicial para la salud humana y de los ecosistemas. Los EPTs incluyen elementos como el cobre, mercurio, plata, cromo, plomo, molibdeno, entre otros.

[2] Cobre, mercurio, plata, plomo, cadmio, zinc, estaño, niobio, molibdeno, boro y antimonio.

[3] Se hace referencia a la transición hacia territorios ambiental y socialmente sostenibles.

Referencias

Gayo, E. M., Muñoz, A. A., Maldonado, A., Lavergne, C., Francois, J. P., Rodríguez, D., et al. (2022). A cross-cutting approach for relating Anthropocene, environmental injustice and sacrifice zones. Earth’s Future, 10, e2021EF002217