Análisis: Historia de los incendios en los bosques de Araucaria: 500 años de influencia humana y del clima | (CR)2

2464

Mauro E. González, investigador asociado del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2; Ariel Muñoz, investigador adjunto del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2; Álvaro González-Reyes, Hémera Centro de Observación de la Tierra, Universidad Mayor; Duncan Christie, investigador asociado del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2; y Jason Sibold, Departamento de Antropología y Geografía, Universidad Estatal de Colorado

  • Un estudio que reconstruyó la historia de los incendios en los bosques andinos de Araucaria del noroeste de la Patagonia dio a conocer que estos fueron influenciados por las prácticas de uso de la tierra del pueblo Pehuenche y, especialmente, por la colonización Euro-chilena. Además, se determinó que los incendios de gran magnitud son favorecidos por variables climáticas como El Niño Oscilación del Sur (ENSO) y el Modo Anular del Sur (SAM).

El fuego ha sido uno de los principales procesos ecológicos que ha modelado los bosques de Araucaria (Araucaria araucana) en Chile y Argentina durante los últimos milenios. Los estudios realizados para reconstruir la historia de los incendios en estos bosques han documentado la significativa influencia que han tenido el clima y el ser humano en su frecuencia, severidad y extensión.

Una reciente investigación[1] publicada en la revista International Journal of Wildland Fire tuvo por objetivo reconstruir, mediante métodos dendrocronológicos (estudio de anillos de árboles, Figura 1), la historia del fuego en los bosques andinos de Araucaria ubicados en el noroeste de la Patagonia durante los últimos 500 años, y establecer la influencia del ser humano y el clima en la ocurrencia de los incendios.

Figura 1.  a) Recuperación de un bosque de Araucaria luego del incendio de gran magnitud ocurrido en febrero del año 2002 (año dendrocronológico 2001), y b) anillos de crecimiento de Araucaria mostrando una cicatriz de fuego donde se indica el incendio ocurrido al término de la temporada de verano.

Esta reconstrucción muestra que los bosques de Araucaria han sido modelados por incendios de gran magnitud, junto a otros eventos de menor extensión y severidad, siendo el humano un factor de relevancia en la modificación del régimen natural de incendios en estos bosques. A partir del año 1750, los grupos cordilleranos Pehuenche tuvieron una moderada influencia en incrementar la frecuencia de incendios. Esto se debió a la adopción de la actividad ganadera, lo que implicó el uso y manejo del fuego durante el pastoreo de verano (veranada) altoandino, realizando quemas para el mejoramiento de las praderas naturales y la apertura de pasos cordilleranos para el tránsito de ganado desde las pampas argentinas al lado chileno. Sin embargo, el mayor cambio en el régimen de incendios se asoció al impacto de la colonización Euro-chilena, desde 1883 hasta la década de 1950.  En este periodo, producto de la intensa eliminación de bosques para abrir campos con fines agrícolas y ganaderos, junto a la explotación de bosques de Araucaria, la frecuencia de incendios fue diez veces superior al régimen histórico natural previo al año 1700 (Figura 2).

Otro de los resultados relevantes de esta investigación fue establecer que los incendios de gran extensión y severidad han estado estrechamente relacionados con eventos climáticos asociados a fenómenos de gran escala, como El Niño Oscilación del Sur (ENSO) y la Oscilación Antártica o Modo Anular del Sur (SAM).  Durante los últimos siglos, años con ocurrencia de fenómenos de El Niño y fases positivas de SAM gatillaron la ocurrencia de veranos secos y cálidos, favoreciendo incendios de gran magnitud. Además, coincidentemente, los bajos caudales del río Imperial –principal río de la zona de estudio- confirman las condiciones de estrés hídrico que favorecieron la ocurrencia de incendios en estos bosques.

Figura 2. Tasa de ocurrencia de incendios (años) durante distintos periodos históricos a partir del año 1500 considerando: a) todos los registros de incendios y b) incendios que ocurrieron en dos o más sitios del Parque Nacional Tolhuaca (intervalo de confianza de un 95 % con 1.000 simulaciones). Líneas verticales rojas corresponden a eventos de incendios.

Aun cuando la frecuencia de incendios ha disminuido posterior al año 1950, durante las últimas décadas (2000-2020) los bosques andinos de Araucaria se han visto afectados por incendios sucesivos de gran severidad y extensión, tanto de origen natural como antrópico. Por ejemplo, en el verano de 2002, incendios simultáneos provocados por rayos afectaron extensas superficies de bosques de Araucaria, incluyendo parques y reservas protegidas del Estado. En 2015, nuevamente incendios naturales y antrópicos generaron incendios de gran magnitud en la cordillera andina, afectando, en algunos casos, áreas previamente quemadas el año 2002, tales como el Parque Nacional Tolhuaca y la Reserva Nacional Malleco.

Finalmente, las futuras proyecciones de sequía y mayor temperatura en los Andes podrían generar un cambio en el régimen de incendios en los bosques de Araucaria. Debido a esto, comprender los efectos del clima sobre la ocurrencia de incendios en estos ambientes andinos, así como la respuesta de los bosques a estos cambios, es una pieza clave para la conservación de estos ecosistemas.

Notas

[1] González Mauro E., Muñoz Ariel A., González-Reyes Álvaro, Christie Duncan A., Sibold Jason (2020) Fire history in Andean Araucaria–Nothofagus forests: coupled influences of past human land-use and climate on fire regimes in north-west Patagonia. International Journal of Wildland Fire 29, 649-660.