Investigadores postdoctorales

Cambio de uso de suelo | Investigadores postdoctorales

Dr. Danny E. Carvajal es ingeniero agrónomo y doctor en Biología y Ecología Aplicada de la Universidad de La Serena, Chile. Su línea de investigación se enfoca en la ecofisiología vegetal, abordando preguntas fundamentales sobre las estrategias ecológicas que propician la subsistencia de especies vegetales a lo largo de gradientes ambientales, así como también acerca de los procesos que determinan la estructura de comunidades de plantas. Esta investigación proporciona resultados relevantes para desarrollar estrategias robustas de conservación. Actualmente, se desempaña como posdoctorado en la Universidad Austral de Chile, en el proyecto ARBOLES: A trait-based Understanding of Latin American Forest Biodiversity and Resilience.

Correo: danny.carvajal@uach.cl

Gobernanza e interfaz ciencia-política | Investigadores postdoctorales

Dr. Marco Billi es titulado en Economía de la Università Commerciale Luigi Bocconi, Milán, Italia, y magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile. Obtuvo su doctorado en Procesos e Instituciones Políticas en la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Sus intereses se orientan hacia la investigación y la consultoría, particularmente en temas relacionados con cambio climático, desarrollo sustentable, inclusión, y desigualdad. Tiene experiencia en diseño y aplicación de encuestas sociales, en la coordinación de equipos y de proyectos de investigación cualitativos y cuantitativos. Realiza su investigación postdoctoral en el (CR)² sobre la articulación de la gobernanza de los elementos en Chile, para la identificación de un modelo coherente de gobernanza.

Correo: mbilli@alumnos.uai.cl

Dra. Roxana Bórquez es Ingeniera en Recursos Naturales de la Universidad de Chile, Master en Gestión y Políticas Públicas de la misma casa de estudios y PhD en Geografía y Estudios de Política del King’s College London, Reino Unido. Tiene 14 años de experiencia como investigadora y consultora, trabajando con equipos nacionales e internacionales. Su investigación ha estado focalizada en co-producción de conocimientos, la interfaz ciencia-política-sociedad y gobernanza en áreas como adaptación y resiliencia al cambio climático, agua, glaciares y energía.

Correo: roborquez@gmail.com

Dra. Chloé Nicolas-Artero obtuvo su licenciatura y master sobre Desarrollo Económico y Cooperación Internacional en l’Institut d’Études Politiques de Toulouse, Francia. Es doctora en Geografía de l’Université Sorbonne-Nouvelle Paris III, Francia. Realiza su investigación postdoctoral en el (CR)² sobre el acceso al agua potable en los espacios rurales chilenos. Su investigación propone identificar los factores climáticos, ecológicos, sociales y jurídicos que influyen en la seguridad hídrica de las comunidades rurales. Para ello, estudiará empíricamente los desafíos que enfrentan varios comités de agua potable rural del país para abastecer en agua a la población.

Correo: chloenicolasartero@gmail.com

Zona costera | Investigadoras postdoctorales

Dra. María del Pilar Aparicio es licenciada en Biología Marina de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Salamanca, España. Es magíster en Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, y doctora en Ciencias con mención en Recursos Naturales Acuáticos de la Universidad de Valparaíso, Chile. Su investigación se enmarca en el campo de la oceanografía biológica y biogeoquímica. A lo largo de su carrera ha trabajado con bases de datos, tanto in situ como satelitales, adquiriendo experiencia en el procesamiento y análisis de extensas series de tiempo a través de diversos programas (ODV, SPSS, Statistica, PRIMER, Ferret y Matlab). Asimismo ha participado en diversos cruceros de investigación. Realiza su investigación postdoctoral en el (CR)² sobre el tema integrativo floraciones algales nocivas.

Correo: papariciorizzo@gmail.com

Dra. Christina Ridley es licenciada en Microbiología e Inmunología de la Universidad Dalhousie, Halifax, Canadá, y magíster en Ingeniería Biológica de la misma casa de estudios. Obtuvo su doctorado en Microbiología Ambiental en la Universidad de Calgary, Canadá. Realiza su investigación postdoctoral en el (CR)² patrocinada por la investigadora Beatriz Díez, sobre la identidad y actividad de microbios involucrados en el ciclo de metano en el sistema de surgencia estacional frente a las costas de Chile.

Correo: christina.m.ridley@gmail.com

Doctora en Estudios Latinoamericanos, magíster en Ciencias Sociales y psicóloga Social-Comunitaria de la Universidad de Chile. Tiene experiencia en investigación académica del tipo investigación acción participativa, principalmente de enfoque cualitativo, en temas relacionados con exclusión social, conflictos socioambientales, desastres socionaturales, organización y participación comunitaria, entre otros. Finalmente, experiencia en formulación, implementación y evaluación de proyectos sociales educativos en contextos de pobreza y vulnerabilidad social; en asesoría institucional e intervención comunitaria en situaciones de desastres socionaturales; y en producción y edición de documentos técnicos y material didáctico para distintas poblaciones. Realiza sus estudios postdoctorales en el (CR)² desarrollando de investigación sobre la dimensión humana de la problemática de las floraciones algales nocivas.

Correo: amuc@u.uchile.cl

Temas integrativos | Investigadores postdoctorales

Floraciones algales nocivas

Dra. María del Pilar Aparicio es licenciada en Biología Marina de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Salamanca, España. Es magíster en Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, y doctora en Ciencias con mención en Recursos Naturales Acuáticos de la Universidad de Valparaíso, Chile. Su investigación se enmarca en el campo de la oceanografía biológica y biogeoquímica. A lo largo de su carrera ha trabajado con bases de datos, tanto in situ como satelitales, adquiriendo experiencia en el procesamiento y análisis de extensas series de tiempo a través de diversos programas (ODV, SPSS, Statistica, PRIMER, Ferret y Matlab). Asimismo ha participado en diversos cruceros de investigación. Realiza su investigación postdoctoral en el (CR)² sobre el tema integrativo floraciones algales nocivas.

Correo: papariciorizzo@gmail.com

Doctora en Estudios Latinoamericanos, magíster en Ciencias Sociales y psicóloga Social-Comunitaria de la Universidad de Chile. Tiene experiencia en investigación académica del tipo investigación acción participativa, principalmente de enfoque cualitativo, en temas relacionados con exclusión social, conflictos socioambientales, desastres socionaturales, organización y participación comunitaria, entre otros. Finalmente, experiencia en formulación, implementación y evaluación de proyectos sociales educativos en contextos de pobreza y vulnerabilidad social; en asesoría institucional e intervención comunitaria en situaciones de desastres socionaturales; y en producción y edición de documentos técnicos y material didáctico para distintas poblaciones. Realiza sus estudios postdoctorales en el (CR)² desarrollando de investigación sobre la dimensión humana de la problemática de las floraciones algales nocivas.

Correo: amuc@u.uchile.cl

Seguridad hídrica

Dra. Chloé Nicolas-Artero obtuvo su licenciatura y master sobre Desarrollo Económico y Cooperación Internacional en l’Institut d’Études Politiques de Toulouse, Francia. Es doctora en Geografía de l’Université Sorbonne-Nouvelle Paris III, Francia. Realiza su investigación postdoctoral en el (CR)² sobre el acceso al agua potable en los espacios rurales chilenos. Su investigación propone identificar los factores climáticos, ecológicos, sociales y jurídicos que influyen en la seguridad hídrica de las comunidades rurales. Para ello, estudiará empíricamente los desafíos que enfrentan varios comités de agua potable rural del país para abastecer en agua a la población.

Correo: chloenicolasartero@gmail.com