Investigadores colaboradores
Agua y extremos | Investigadores colaboradores

Dra. Pilar Barría es ingeniera civil y Ph.D. en Ciencias con especialización en hidroclimatología. Su principal línea de investigación es la modelación hidrológica con foco en la gestión de recursos hídricos. Sus áreas de interés son la investigación de procesos hidrológicos y de las componentes antrópicas que inciden en la disponibilidad hídrica, tales como la gestión de los derechos de aprovechamiento de agua. Asimismo, entender el impacto del cambio climático en la hidrología de cuencas, y en el análisis de medidas de adaptación en materia de recursos hídricos. Actualmente se desempeña como académica en el Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Los Lagos.
Dr. Sebastián Crespo es ingeniero agrónomo y Doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Luján, Argentina. Es investigador postdoctoral en el Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, e investigador del Centro de Acción Climática PUCV. Sus investigaciones se han centrado en la cuantificación de los aportes de distintas fuentes de agua en las cabeceras de cuenca de los Andes centrales de Chile y Argentina. Actualmente investiga el impacto social de los aportes de glaciares, precipitaciones y aguas subterráneas en el Valle de Putaendo y las características físico-químicas de las precipitaciones en los Andes centrales.
Correo: sebacrespo.oliva@gmail.com
Dr. Luis Cordero es profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la U. de Chile e investigador sénior del Centro de Regulación y Competencia (RegCom). Es Doctor en Derecho de la Universidad de Lleida, España. Fue coordinador de la Reforma a la Institucionalidad Ambiental, que se tradujo en la Ley Nº 20.447 que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Sus áreas de investigación son diseños institucionales y procedimiento administrativo.
Correo: lcordero@derecho.uchile.cl
Cambio de uso de suelo | Investigadores colaboradores

Dr. Armando Sepúlveda-Jauregui es académico del Departamento de Ciencias y Recursos Naturales de la Universidad de Magallanes. Es Doctor en Biotecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México. Su investigación se enfoca en la biogeoquímica del carbono, específicamente en los procesos físicos y biológicos relacionados con la transformación, emisión y acumulación de metano y dióxido de carbono en ecosistemas de agua dulce.
CORREO: armando.sepulveda@umag.cl | ORC ID: 0000-0001-7777-4520 | RESEARCH GATE
Dra. Camila Tejo es bióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo su doctorado en ecología forestal, mención suelos forestales, en la Universidad de Washington, Seattle, Estados Unidos. Sus estudios se enfocan en la contribución del dosel de los árboles y de las plantas que lo habitan al funcionamiento de los bosques. Realizó su investigación postdoctoral en el (CR)² sobre la relevancia ecológica de la copa del alerce y sus consecuencias para el manejo y la conservación. Actualmente, Camila es asistente del Programa Paisajes Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
CORREO: cftejo@gmail.com | ORC ID: 0000-0002-1914-2530 | SCHOLAR GOOGLE
Ciudades resilientes | Investigador colaborador

Dr. Enrique Aliste es profesor asociado del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Es geógrafo y magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la Universidad de Chile. Obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales, mención Geografía y Estudios del Desarrollo en L’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París, Francia. Sus áreas de investigación son la geografía social y cultural, medio ambiente y territorio, conflictos socioambientales, entre otras.
CORREO: ealiste@uchilefau.cl | ORC ID: 0000-0002-4085-9093 | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE
Gobernanza e interfaz ciencia-política | Investigadores colaboradores

Dra. Rosario Carmona es antropóloga y artista visual. Tiene experiencia en investigación cualitativa, análisis de políticas y trabajo colaborativo con comunidades indígenas en contextos urbanos y rurales. Es investigadora del Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn, Alemania y del proyecto Local Indicators of Climate Change Impacts (LICCI) del European Research Council. Es también autora colaboradora del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
CORREO: rosariocarmonayost@gmail.com | ORC ID: 0000-0003-2563-9591 | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE
Zona costera | Investigadora colaboradora

Dra. María del Pilar Aparicio es licenciada en Biología Marina de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Salamanca, España. Es magíster en Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, y doctora en Ciencias con mención en Recursos Naturales Acuáticos de la Universidad de Valparaíso, Chile. Su investigación se enmarca en el campo de la oceanografía biológica y biogeoquímica. A lo largo de su carrera ha trabajado con bases de datos, tanto in situ como satelitales, adquiriendo experiencia en el procesamiento y análisis de extensas series de tiempo a través de diversos programas (ODV, SPSS, Statistica, PRIMER, Ferret y Matlab). Asimismo ha participado en diversos cruceros de investigación.
CORREO: papariciorizzo@gmail.com | ORC ID: 0000-0001-8043-4877 | RESEARCH GATE