Investigadores asociados

Agua y extremos | Investigadores asociados

Dra. Paulina Aldunce es profesora asociada en el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile. Doctora en sociología de la Universidad de Melbourne, Australia. Su investigación se enfoca en manejo de desastres naturales y adaptación al cambio climático.

Fue editora revisora del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), y actualmente es autora del próximo informe del IPCC (AR6) que se publicará en 2021.

CORREO: paldunce@uchile.cl | ORC ID: 0000-0002-1159-9333  |  RESEARCH GATE

Dr. Ariel Muñoz es profesor del instituto de geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master en ciencias mención recursos forestales y doctor en ciencias forestales de la Universidad Austral de Chile. Sus áreas de investigación son la dendrocronología, cambio climático, ecología de bosques y estudios de contaminación. Algunas de sus principales motivaciones son mejorar el entendimiento de los cambios en la disponibilidad de agua y en la calidad del aire asociados al cambio global, junto con favorecer el desarrollo de políticas de manejo informado y sustentable de los recursos naturales.

CORREO: arimunoz82@gmail.com  | ORC ID: 0000-0002-1719-4900  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dr. Mauricio Zambrano Bigiarini es profesor del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera. PhD en ingeniería ambiental de la Universidad de Trento, Italia. Realizó un postdoctorado en el Joint Research Centre (JRC) de la Comunidad Europea, focalizado en la calibración de modelos hidrológicos para la alerta temprana de crecidas a escala paneuropea. Ha desarrollado diversos paquetes del ambiente estadístico R para el análisis de datos hidro-meteorológicos y optimización global. Su participación en el (CR)2 contribuirá a la evaluación del impacto de la sequía meteorológica en la disponibilidad de los recursos hídricos de distintas cuencas andinas de Chile bajo las actuales condiciones de variabilidad y cambio climático.

CORREO: mauricio.zambrano@ufrontera.cl | ORC ID: 0000-0002-9536-643X  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dra. Camila Alvarez-Garretón es ingeniera civil de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico de la misma casa de estudios. Obtuvo su doctorado en Ingeniería en la Universidad de Melbourne, Australia. Sus áreas de estudio son hidrología, modelamiento hidrológico, sequías, seguridad hídrica y cambio climático.

CORREO: calvarezgarreton@gmail.com  | ORC ID: 0000-0002-5381-4863  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Cambio de uso de suelo | Investigadores asociados

Dr. Mauricio Galleguillos es académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Es ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, Master of Sciences con especialidad en Funcionamiento de ecosistemas de Montpellier SupAGRO, Francia, y Ph.D en Ciencias Agronómicas, mención Aguas continentales y sociedad de la misma institución. Su principal área de investigación es el estudio de temas espaciales en paisajes naturales y cultivados. Entre ellos, se destacan las propiedades estructurales y funcionales de los ecosistemas que investiga a través del uso de la teledetección y de métodos de modelización empíricos y mecanicistas.

CORREO: m.galleguillos@uai.cl | ORC ID: 0000-0003-4617-0980  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dr. Mauro E. González es profesor Asociado en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Magíster y  Doctor en Geografía de la Universidad de Colorado en Boulder, EEUU. Su investigación está enfocada en la comprensión de la influencia de los disturbios naturales y antropogénicos en la ecología y dinámica de los bosques, con el objetivo de asistir y promover el manejo, conservación y restauración de los ecosistemas templados forestales del centro-sur de Chile.

Sus temas de investigación incluyen la historia del fuego y su rol ecológico en los bosques de Araucaria – Nothofagus en la Cordillera de Los Andes de la región de la Araucanía; el efecto del volcanismo en la ecología y dinámica de bosques andinos caducifolios y siempreverdes; y la restauración ecológica en los bosques templados del centro-sur de Chile.

CORREO: maurogonzalez@uach.cl | ORC ID: 0000-0002-4333-724X  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Ciudades resilientes | Investigadores asociados

Dr. Nicolás Huneeus es profesor asistente del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Es ingeniero civil químico y magíster de geofísica mención ciencias atmosféricas de la Universidad de Chile. Hizo su doctorado en la interacción de las partículas atmosféricas con la radiación solar, en particular desarrollando un método para estimar propiedades ópticas y físicas de las partículas atmosféricas a partir de la combinación de modelos de transferencia radiativa y distintas tipos de observaciones satelitales.

Su principal línea de investigación es la estimación de las emisiones globales de aerosoles naturales y antropogénicos, a través de métodos inversos. Paralelamente ha trabajado en la evaluación de modelos numéricos para reproducir el ciclo de vida del polvo del desierto y más recientemente en temas relacionados a la geoingeniería.

CORREO: nhuneeus@uchile.cl | ORC ID: 0000-0002-6214-5518  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dr. Fabrice Lambert es académico del Departamento de Geografía Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en física climática en la Universidad de Berna, Suiza.

El Dr. Lambert utiliza herramientas estadísticas avanzadas para investigar la variabilidad climática anual a centenial del hemisferio sur sobre la base de alta resolución de los datos de núcleos de hielo. Sus intereses de investigación incluyen la evolución espacial y temporal de las concentraciones de polvo en la atmósfera durante la última transición glacial-interglacial, y las estimaciones de forzamiento radiativo del polvo y fertilización de hierro del océano durante este intervalo de tiempo.

CORREO: lambert@uc.cl | ORC ID: 0000-0002-2192-024X  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dra. Pamela Smith es profesora asistente en el Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Es magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la misma casa de estudios, y doctora en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en el estudio del clima en áreas urbanas.

Actualmente, es investigadora responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación “Construcción social del clima urbano: hacia la calidad y justicia climática en ciudades chilenas”, miembro del comité del Magíster en Geografía y coordinadora del diplomado de postítulo en Sistemas de Información Geográfica, ambos de la Universidad de Chile.

CORREO: pamelasmit@uchilefau.cl | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Anahí Urquiza es Profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Antropóloga Social y Magister en Antropología y Desarrollo de la misma Universidad, se doctoró en Sociología en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y en el Programa Environment and Society, del Rachel Carson Center, ambas instituciones Alemanas. Experta en teoría de sistemas socioecológicos, sus áreas de investigación se concentran en relación a cambio climático, especialmente en vulnerabilidad hídrica, transiciones energéticas, inter y transdisciplina, resiliencia urbana y gobernanza policéntrica.

CORREO: anahiurquiza@u.uchile.cl | ORC ID: 0000-0001-6901-0846  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Gobernanza e interfaz ciencia-política | Investigadores asociados

Dr. Gustavo Blanco es profesor asociado e investigador del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Es ingeniero agrónomo de la Universidad Austral, doctor en sociología del desarrollo por la Universidad de Wageningen y master of arts en estudios sociales de ciencia y tecnología por las Universidades de Roskilde y del País Vasco. Lidera el Programa de investigación «La Sociología del Cambio Climático», y es investigador asociado del Centro FONDAP de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

CORREO: gblanco@uach.cl | ORC ID: 0000-0002-4980-3424  |  RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dra. Cecilia Ibarra es magíster en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales y Doctora en Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Sussex, Reino Unido. Especialista en política científica y tecnológica, su trabajo de investigación se enfoca en el rol de la ciencia en la gobernanza climática.

CORREO: cecilia.ibarrachile@gmail.com | ORC ID: 0000-0003-1290-9281 | RESEARCH GATE

Dr. Antoine Maillet es profesor asistente del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, donde también es coordinador del magíster en Ciencia Política. Es máster de investigación en Política Comparada, Especialidad Latinoamérica de Sciences Po, París, Francia, y doctor en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Sciences Po. Su investigación se enfoca en el proceso de las políticas públicas que aborda desde perspectivas teóricas, como la economía política y la sociología de la acción pública, aplicadas al medioambiente, pensiones, transporte, entre otros.

CORREO: antoinemaillet@iap.uchile.cl | ORC ID: 0000-0002-4607-3964 | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dr. Raúl O’Ryan es profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Magister en ingenieríaiIndustrial de la Universidad de Chile, doctor en economía de la Universidad de California, Berkeley. Se desempeñó como oficial del Programa de Energía y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y participó en la Comisión Nacional del Litio del Ministerio de Economía.

O’Ryan fue parte del Comité Asesor Nacional del (CR)2. En la actualidad, es director del Centro de Innovación en Energía de la Universidad Adolfo Ibáñez.

CORREO: raul.oryan@uai.cl | ORC ID: 0000-0002-6148-5473 | RESEARCH GATE

Dr. Rodolfo Sapiains es profesor asistente del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Psicólogo y Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile. Es doctor en Factores Psicológicos para la Gestión Ambiental de University of Queensland, Australia. Fue el investigador responsable de la Encuesta Nacional de Medio Ambiente y Cambio Climático 2016, desarrollada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el (CR)2.

CORREO: rodolfo.sapiains@gmail.com | ORC ID: 0000-0003-0366-5553 | RESEARCH GATE

Zona costera | Investigadores asociados

Dra. Catalina Aguirre es Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención fluidodinámica de la Universidad de Chile. Académica de la Escuela de Ingeniería Oceánica de la Universidad de Valparaíso. Sus áreas de investigación son la interacción océano-atmósfera, dinámica de bordes orientales, cambio climático y clima de olas.

CORREO: catalina.aguirre@uv.cl | ORC ID: 0000-0002-9883-514X | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dra. Laura Farías es profesora asociada del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción. Es oceanógrafa y obtuvo un doctorado en Oceanografía en la Universidad de Concepción en 1998. Actualmente sus estudios están enfocados en la comprensión de los procesos biogeoquímicos involucrados en los ciclos de gases de efecto invernadero, en particular óxido nitroso. Ha construido y reportado una de las primeras series marinas de óxido nitroso y metano en el mundo. Sus resultados están ayudando a entender el proceso que explica la variabilidad temporal (mensual a interanual) de flujos de óxido nitroso, a través de la interfaz de agua marina en las costas. Más recientemente se ha enfocado en los procesos que involucran los ciclos de metano y dimetilsulfuro.

La Dra. Farías es directora del Departamento de Espectrometría de Masa Radioisotópica de la Universidad de Concepción, y representante chilena para el Proyecto Internacional de Estudio sobre la Baja Atmósfera y la Superficie del Océano (SOLAS).

CORREO: laura.farias@udec.cl  | ORC ID: 0000-0002-9479-1557 | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE

Dr. Roberto Rondanelli es profesor asistente del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Sus intereses principales radican en el estudio de la dinámica del clima, en particular de la interacción mutua entre nubes, precipitación, vapor de agua y radiación. Durante sus estudios de doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), EEUU, estudió la respuesta de la nubosidad y la precipitación respecto de la temperatura superficial del mar y su posible impacto en las realimentaciones climáticas en el clima de la tierra temprana.

El Dr. Rondanelli también trabaja en actividades de instrumentación meteorológica, desarrollando instrumentos y plataformas observacionales que permitan observaciones más flexibles y precisas de la atmósfera.

CORREO: ronda@dgf.uchile.cl | ORC ID: 0000-0002-7440-7810 | RESEARCH GATE | SCHOLAR GOOGLE