Prácticas de adaptación al cambio climático

Introducción

La presente base de datos sistematiza las diferentes prácticas de adaptación al cambio climático recogidas en el contexto del proyecto FONDECYT de iniciación N° 11140394 y FONDAP N° 15110009. Se trata de un documento dinámico que puede ser modificado de acuerdo a las necesidades del usuario, por lo que la información contenida acá está sujeta a correcciones y actualizaciones.

Metodología

Para obtener la presente base de datos, la información fue sometida a un proceso de sistematización, el cual permite analizar grandes cantidades de documentos. El resultado del proceso puede ser utilizada para apoyar la toma de decisiones, comparar documentos, resumir lecciones aprendidas, y entregar información de fácil comprensión a distintos usuarios y actores sociales.

La información incluida se obtuvo a través de dos métodos:

  1. A nivel nacional y regional se realizó una revisión de documentos y páginas web para aquellos organismos listados en el documento «Identificación de actores relacionados a la sequía en Chile» (Aldunce P. Bórquez R. Indvik K. Lillo G. 2015. 48p.)
  2. A nivel local se realizaron entrevistas a diversos actores en seis comunas: Paine, La Pintana (Región Metropolitana), San Felipe, Santa María, Los Andes y Rinconada (Región de Valparaíso).

En esta versión, el periodo incluido en la base de datos comprende los años 2009-2015 que corresponden a la megasequía, sin embargo, por su relevancia y vigencia, algunas prácticas anteriores a dicho periodo fueron incluidas en la base de datos.

Definiciones

Práctica o respuesta de adaptación: Actividad, acción o proceso realizado con el fin de enfrentar o responder a una determinada situación, en este caso a amenazas relacionadas a la variabilidad o cambio climático, para lograr un efecto o resultado esperado.

Sistematización: ordenamiento y clasificación de datos e informaciones, estructurando de manera precisa categorías y relaciones, posibilitando de esta manera la constitución de bases de datos organizados (FAO, 2004).

Base de datos

El presente archivo consiste en una base de datos que sistematiza las diferentes prácticas de adaptación al cambio climático recogidas en el contexto del proyecto FONDECYT de iniciación N° 11140394 y FONDAP N° 15110009. Última actualización: 20/07/2016

A modo de referencia: Ver tabla de Identificación de Actores de la Sequia

Consultas a paldunce@uchile.cl

Para citar: Aldunce, P., Lillo, G., Vidal, M., Maldonado, P. 2016. Base de datos de prácticas de adaptación a la variabilidad y cambio climático

IDNombreOrganización patrocinanteTipo de ActorSector al que aplicaPrácticaImpactoAño InicioObsUbicaciónDescripción
1Resoluciones que declaran zonas de emergencia agrícola por déficit hídricoSecretaría Regional Ministerial de AgriculturaPúblicoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalSegún la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático, del Ministerio de Agricultura, una emergencia agrícola es definida como “una situación definida por resolución fundada del Ministro de Agricultura que permite atender a productores agrícolas y habitantes rurales frente a fenómenos climáticos, catástrofes naturales, situaciones de emergencia o de daño productivo”. Con esta declaración se permite activar mecanismos especiales para enfrentar la situación y compensar a los afectados, ejemplo de ello, son los instrumentos de fomento económico que impulsan los distintos organismos sectoriales dependientes de este ministerio. Cabe señalar en todo caso, que estos recursos y ayudas son destinados solo al sector silvoagropecuario.
Para la declaración de una zona de emergencia, es necesaria la realización de un estudio o informe que detalle las características y razones que la justifiquen. Se sustenta sobre la base de un informe técnico a cargo del instituto de Investigaciones Agropecuarias, el cual es elaborado de acuerdo a la información que el propio instituto posee, además de la proporcionada por la Red Agro-meteorológica. Este informe es discutido en la Comisión Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Climático junto con otros informes sobre las materias que pudiesen disponer para complementar el análisis de la situación. Luego, el Secretaría Regional Ministerial entrega los antecedentes técnicos correspondientes al Intendente(a) para que evalúe la decisión de solicitar la declaración de emergencia en las comunas o territorios afectados. En esta instancia es recomendable solicitar la cooperación del Comité Operativo Regional de Emergencias (o su similar regional respectivo), con el fin de facilitar la participación de otros servicios públicos relacionados con la materia, que evaluará la solicitud y definirá una estrategia de apoyo multisectorial, si corresponde. Finalmente, la declaración emergencia agrícola deberá ir acompañada por un plan de acción y un presupuesto que detalle las medidas de mitigación que respondan a las necesidades y riesgos identificados, además de sus costos y un plan de financiamiento de dichas medidas que considere el uso de las diferentes fuentes de financiamiento existentes tanto a nivel nacional como regional. Por último, el Ministro, en virtud de sus facultades, y en consulta al Comisión Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Climático, toma la decisión de declarar o no Emergencia(s) Agrícola (s), en cuyo caso corresponde la firma de una Resolución Exenta que finaliza este procedimiento.
Cabe destacar que las emergencias agrícolas son coordinadas por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas, que está compuesta por representantes de los servicios de este ministerio, y que tiene la mayor parte de las responsabilidades en cuanto la aplicación de diagnósticos y posibles soluciones que derivan de una determinada declaración. En definitiva, la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático formula e implementa medidas permanentes y anticipatorias que permiten a los productores silvoagropecuarios mitigar los efectos de un fenómeno climático extremo o catástrofe natural y/o que permiten adaptarse a las nuevas condiciones originadas por la variabilidad y el cambio climático.
2Sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios (prácticas de emergencia agrícola del sirds-s)Instituto de Desarrollo Agropecuario; Servicio Agroganadero; Subsecretaría de AgriculturaPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001 SPu)Las prácticas de emergencia, incluidas dentro del programa SIRDS-S, son coordinadas por la Subsecretaría de Agricultura y ejecutado por el Servicio Agrícola y Ganadero (Servicio Agrícola Ganadero) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Instituto de Desarrollo Agropecuario). La diferencia con el programa implementado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario es el público objetivo y los montos de cofinanciamiento.

Los Directores Regionales del Servicio Agrícola Ganadero e Instituto de Desarrollo Agropecuario proporcionarán las facilidades que sean necesarias en el proceso de postulación de los usuarios, de modo que las prácticas a las que éstos postulen se implementen de manera óptima y oportuna. No obstante que Instituto de Desarrollo Agropecuario adjudicará los beneficios mediante Concursos Públicos, excepcionalmente y en casos de Emergencia Agrícola, Catástrofe o de emergencias calificadas por dicha institución de Conformidad con la Ley N° 18.910.

En caso de Emergencia Agrícola, Catástrofe o de emergencias calificadas por Instituto de Desarrollo Agropecuario o por razones de fuerza mayor calificadas por el Director Regional respectivo, se podrán activar una serie de prácticas especiales conducentes a la recuperación o protección del recurso suelo que se indican en el artículo 40 del Reglamento vigente (DS N° 51 de 2012, del Ministerio de Agricultura) de la Ley N° 20.412, que rige el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRDS Sustentable).

Dentro de ellas y para los efectos de eventuales déficit hídricos, se destacan las siguientes:
• Abrevaderos de emergencia
• Norias de emergencia
• Profundización de pozos
• Vertientes de emergencia
• Praderas suplementarias
• Eliminación de lodos producto de aluviones.

Las características, especificaciones técnicas y costos de las prácticas señaladas y de sus variantes, según el uso y costumbre regional, se encuentran definidas en la Tabla Anual de Costos (disponible en la Página Web de Instituto de Desarrollo Agropecuario o Servicio Agrícola Ganadero).

MEDIDA DEL Servicio Agrícola Ganadero: Los recursos están destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar cada uno de los siguientes subprogramas: Incorporación de fertilizantes de base fosforada; Incorporación de elementos químicos esenciales; Establecimiento de coberturas vegetales en suelos escubiertos o con cobertura deteriorada; Empleo de métodos orientados a evitar la pérdida y erosión de los suelos, favoreciendo su conservación; Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.
3Bono de emergencia agrícolaInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Este bono se ha entregado para paliar los efectos derivados del déficit hídrico sobre la producción agropecuaria, se activa cuando se declara una zona de Emergencia agrícola.

Dicho bono podrá destinarse también al financiamiento de prestación de servicios asociadas a la protección y reposición de las actividades agropecuarias. Esta línea de incentivo tendrá un tope máximo de $150.000 por beneficiario, no obstante dependiendo de las características propias de cada emergencia y por tanto de las necesidades de los productores, este monto tope podría eventualmente ser superior.
4Bono de emergencia para obras menores de riegoInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económico
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2009Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Se implementa para resolver en forma más estructural el problema del déficit hídrico; con el fin de asegurar y garantizar el agua para los procesos productivos.

Destinado a la reparación o rehabilitación de obras menores de riego o drenaje prediales o extra prediales. Esta línea de incentivo tendrá un tope de $ 15.000.000 por obra asociativa o comunitaria, y de $ 1.500.000 por beneficiario(a); y en el caso de obras individuales el monto tope de incentivo será de $1.500.000.

El Bono de Obras Menores de Riego Asociativo (BOMR-A), gestionado por Instituto de Desarrollo Agropecuario, colabora en la reparación o rehabilitación de obras menores de riego o drenaje extraprediales. Esta línea de incentivo tiene un tope de $15 millones por obra asociativa o comunitaria, con un máximo de $1.500.000 por beneficiario.

El Bono de Obras Menores de Riego Individual (BOMR-I), gestionado por Instituto de Desarrollo Agropecuario, apoya la reparación o rehabilitación de obras menores de riego o drenaje intraprediales. Esta línea de incentivo tiene un tope de $1.500.000.

Entre las actividades que se financian en cuanto al uso del agua, se destacan la profundización de norias, adquisición de motobombas y estanques de acumulación, mejoras de sistemas de conducción de aguas, entre otras.
5Bono reconstrucción productivaInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Corresponde a una bonificación o subisidio de hasta $2.200.000 por usuario(a) que se entrega a usuarios y potenciales usuarios de Instituto de Desarrollo Agropecuario que se encuentren en las comunas declaradas como zona de emergencia agrícola, de catástrofe o emergencia agrícola puntual y que adicionalmente cumplan las condiciones establecidas para ser usuario de Instituto de Desarrollo Agropecuario, según lo establecido en la Ley Orgánica Institucional.
6Bono de rehabilitación productivaInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Incentivo destinado al financiamiento de insumos, servicios y/o labores culturales que contribuyan a la rehabilitación productiva de la explotación de pequeños productores permitiendo recuperar en el corto o mediano plazo los niveles originales de productividad y competitividad de sus negocios.
El monto a bonificar es variable y se determina en función de las necesidades detectadas en el diagnóstico o catastro inicial.

7Medidas de apoyo a la deuda crediticiaInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Corresponde a prórrogas y renegociaciones para pequeños productores que poseen deudas con Instituto de Desarrollo Agropecuario y que hayan sido afectados directamente por el siniestro. Estas medidas se resuelven caso a caso.
8Créditos de emergenciaInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Corresponde a un crédito que puede ser de corto o largo plazo, el que se complementa con un subsidio, cuyo valor se determina en función del tipo de crédito, de la clase y magnitud de la emergencia y de la disponibilidad presupuestaria del Instituto. El crédito será entregado al destinatario, en apego a las exigencias contempladas en la normativa crediticia vigente en Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Para hacer disponibles estos recursos, el sector afectado debe ser declarado en emergencia agrícola por el Ministro de Agricultura, mediante una Resolución Exenta. El subsidio y el crédito son entregados en forma conjunta a través de las oficinas de Área de Instituto de Desarrollo Agropecuario.
9Subsidio de siniestralidadInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)El Subsidio de Siniestralidad es una bonificación del Estado de Chile, a la que pueden acceder los usuarios de créditos corrientes y básicos y créditos a organiza-ciones, cuyas inversiones efectuadas con créditos otorgados por Instituto de Desarrollo Agropecuario han sido afectadas por siniestros de origen físico o biológico que escapan a su control.

Este Subsidio está orientado a devolver a los usuarios afectados una parte de los gastos directos en que incurrieron para establecer el cultivo dañado, financiados con créditos del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

El monto del subsidio que se aplica a los créditos siniestrados se determina en forma individual, a partir de un análisis caso a caso, privilegiando con esta bonificación a los usuarios de más escasos recursos y a aquellos que han sufrido mayores pérdidas como consecuencia de los siniestros.

Procedimientos
Producido un siniestro agrícola, el Jefe de Área solicita al Director Regional la aceptación y formalización de su existencia, para lo cual debe proporcionarle la siguiente información básica:
Tipo y naturaleza del siniestro agrícola y fecha de su ocurrencia.
Comunas y sectores incluidos en la zona del siniestro
Rubros o actividades específicas afectadas por el siniestro.
Estimación del número de usuarios y superficie afectada.

Montos propuestos para subsidio
Comprobada la existencia del siniestro, el Director Regional solicita al Director Nacional la dictación de la Resolución que le autorice para aplicar el subsidio en los sectores afectados y le asigne los recursos necesarios.

Finalmente, contando con la aprobación del Director Nacional, los subsidios son aprobados mediante Resolución Exenta del Director Regional, sobre la base de las solicitudes y antecedentes presentados por el Area respectiva para cada usuario.
10Financiamiento especial por emergenciaInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Los recursos de este instrumento se destinan básicamente a:
- Compra de insumos para la alimentación del ganado y arriendo de talaje.
- Reposición de cultivos dañados.
- Reconstrucción de infraestructuras prediales e implementos menores dañados por la emergencia.

Procedimiento: Producida una emergencia, el Jefe de Área informa al Director Regional de Instituto de Desarrollo Agropecuario sobre:
- Tipo y naturaleza de la emergencia y fecha de su ocurrencia.
- Comunas y sectores afectados.
- Rubros o actividades específicas afectadas por la emergencia.
- Estimación del número de usuarios y superficie afectada.
- Requerimientos más urgentes para el ganado y cultivos dañados.

El Director Regional solicita al Director Nacional que le autorice financiamiento especial por emergencia, para apoyar a los usuarios de los sectores afectados y le asigne los recursos necesarios. Luego, el Director Nacional, mediante Resolución Exenta, establece la aplicación de líneas especiales de financiamiento para apoyar a los usuarios de los sectores afectados y asigna los recursos necesarios, sobre la base de los antecedentes presentados por la Región respectiva y de las disponibilidades presupuestarias.

Por Resolución de la Dirección Nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario, se establece para cada situación en particular las condiciones en que se otorgará este financiamiento especial respecto de:
- Destino de los recursos.
- Montos máximos a otorgar por usuario.
- Porcentaje de bonificación.
- Sectores geográficos siniestrados en que se aplicará
- Asignaciones presupuestarias a las cuales se imputarán los gastos originados por estas medidas.
11Bono productivoInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2013Año de levantamiento de información: 2015Región de CoquimboAño 2013: Esta iniciativa se enmarca en el Plan Sequía impulsado por el Gobierno, que consiste en un incentivo productivo de 200 mil pesos, el cual se ha implementado en dos fases de entrega, de 100 mil pesos cada una y que ha beneficiado a miles de crianceros, agricultores y apicultores de la región de Coquimbo. El beneficio es destinado para la compra de insumos productivos como forraje, alimentación apícola y materiales de riego que consideren de mayor necesidad.

Año 2014: Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Emergencia Hídrica de la región de coquimbo 2014, impulsado por la presidenta Michelle Bachelet para apoyar a miles de familias campesinas afectadas por la escasez hídrica. El beneficio que se entrega, a través de Instituto de Desarrollo Agropecuario, busca que los campesinos dispongan de recursos para comprar forraje, semillas, fertilizantes, materiales de riego, entre otros insumos que les permita mitigar los efectos de la sequía en sus actividades productivas y económicas tanto en el rubro pecuario, como en el agrícola y apícola.
12Entrega de incentivos criancerosInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económico
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Capacitación/Educación/Sensibilización
Entrega de bienes e insumos
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Región de Coquimbo
Provincia de Petorca, Región de Valparaíso
Provincias de Curicó, Talca, Cauquenes y Linares, Región del Maule
Región de Vaparaíso: Con la activa misión de apoyar a los pequeños agricultores y ganaderos afectados por la sequía que azota a la región de Valparaíso, Instituto de Desarrollo Agropecuario y el Gobierno Regional de Valparaiso, a través de un convenio, entregaron mil sacos de cubos de alfalfa (alimento para ganado) a más de 130 crianceros en la comuna de Petorca.

Región de Coquimbo: Instituto de Desarrollo Agropecuario ha hecho entrega de incentivos productivos; máquinas agrícolas para potenciar las labores productivas de pequeños agricultores mediante modernas máquinas y generadores para bombardeo de nubes, entre otras medidas que se van a seguir aplicando en la región de Coquimbo. También se destaca la entrega del bono de veranadas, que consiste entrega de 150 mil pesos para los crianceros que subieron a la cordillera y que a su regreso no encontrarán alimento necesario para mantener sus ganados. Se destaca la asistencia técnica a crianceros; capacitación en la elaboración de bloques nutricionales que pueden utilizar como suplemento para el ganado caprino y así contar con una alternativa frente a la sequía. Todas estas medidas en la región de coquimbo se enmarcan dentro del Plan Sequía de la región de Coquimbo.

Región del Maule: El Ministerio de Agricultura, a través de Instituto de Desarrollo Agropecuario contempla la distribución de más de 60.000 fardos de alfalfa como suplemento alimenticio de mantención para la masa ganadera y operativos sanitarios.
13Programa de apoyo para contratación de seguro agrícola (pacsa)Instituto de Desarrollo Agropecuario; Agroseguros (ex Comité de Seguro Agrícola; COMSA)PúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Depende de la cobertura geográfica del Seguro Agrícola en operaciónEnfoque estratégico: El Instituto de Desarrollo Agropecuario en conocimiento de la probabilidad de ocurrencia de fenómenos climáticos que afectan negativamente el rendimiento de los cultivos de los pequeños productores agrícolas, fomenta la contratación de Seguro Agrícola entre los benficiarios (as) del Servicio, entregando a disposición de éstos, una plataforma de atención a todas las Agencias de Área en que existe cobertura de pólizas de Seguro Agrícola.

Este progarama permite a los usuarios productores contratar un seguro subsidiado por el estado (Comité de Seguro Agrícola; COMSA e Instituto de Desarrollo Agropecuario) para enfrentar el riesgo climático a que están expuestos sus cultivos, traspasando dicho riesgo a una Compañía de Seguro, quien ante un cultivo asegurado y dañado por un riesgo cubierto, paga, cuando corresponde, una indemnización que permite al agricultor recuperar parte de los costos de producción incurridos y de esa forma enfrentar sus compromisos financieros, continuando con su actividad productiva.

Los riesgos climáticos cubiertos por el seguro son aquellos de mayor ocurrencia y que provocan mayores daños: sequía (en secano), lluvia perjudicial (excesiva o extemporáneas), heladas, granizo, nieve, viento perjudicial y en arroz se agregan las bajas temperaturas en la floración o helada en flor. En el caso de paltos el riesgo cubierto es exclusivamente la helada.
Los cultivos asegurables son la mayoría dentro de las siguientes categorías: cereales, hortalizas, leguminosas, cultivos industriales, semilleros – invernaderos y frutales (vides, manzanos y paltos).

El instrumento Seguro Agrícola permite a los (as) agricultores (as) traspasar a un tercero los riesgos climáticos que pueden afectar su cultivo, obteniendo así una protección contra las pérdidas económicas asociadas a la ocurrencia de un fenómeno climático con cobertura. Por otro lado, permite al Instituto de Desarrollo Agropecuario mejorar la recuperación de créditos en la totalidad o parte de éstos ante la ocurrencia de siniestros que afectan al rendimiento de los cultivos asegurados y por tanto la capacidad de pago de los (as) agricultores (as).

Beneficios para el usuario:
En caso de haber sido afectado por un siniestro climático, el Seguro indemniza al usuario en cultivos anuales hasta 2/3 de la producción asegurada y en frutales la producción dañada.

Algunos requisitos específicos:
- Los productores usuarios que no soliciten crédito, podrán optar voluntariamente a la suscripción de Seguro Agrícola, cancelando el monto no subsidiado de la prima neta del seguro, más el IVA de la prima, si corresponde.
- Los productores que soliciten crédito pueden autorizar a Instituto de Desarrollo Agropecuario para incluir en el crédito, el monto no subsidiado de la prima neta del seguro, más el IVA de la prima, si corresponde.
- Firmar Mandato para percibir los subsidios a la prima.
- Entregar los antecedentes o parámetros técnicos necesarios para elaborar las propuestas de Seguro Agrícola.

Los interesados pueden realizar el trámite durante todo el año, en las Agencias de Área de Instituto de Desarrollo Agropecuario geográficamente cercana a su predio.

El PACSA tendrá cobertura en todas aquellas regiones en que exista Seguro Agrícola en operación y beneficiará a todos los usuarios que contraten una o más polizas de Seguro Agrícola en las Agencias de Área de dichas regiones y que cumplan con los requisitos antes señalados.
El incentivo otorgado por medio del presente progarama cofinanciará el costo de la prima neta no subsidiada de las Pólizas de Seguro Agrícola contratadas en las Agencias de Área de Instituto de Desarrollo Agropecuario. El financiamiento del PACSA no podrá ser superior al 95% de la prima neta no subsidiada. El saldo restante, más el IVA facturado sobre el valor neto total, será cargo del agricultor.
14Concursos de emergencia de la ley n°18450 de fomento a la inversión privada en obras de riego y drenajeComisión Nacional de RiegoPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económico
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2008Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Al declararse Emergencia Agrícola, la podrá poner a disposición concursos extraordinarios que colaboren a la recuperación del territorio que ha sido afectado por los eventos climáticos. Para esto, el Departamento de Fomento, a través de sus encargados macrozonales y en coordinación con las organizaciones de regantes, realizan un diagnóstico de los daños, con el objetivo de determinar el monto y definir los concursos de emergencia de la Ley N° 18.450, necesarios para la situación específica.

El diagnóstico y la propuesta de concurso(s) y el monto requerido, se presenta al Consejo de Ministros, que a través de su presidente solicitará al Ministerio de Hacienda los recursos necesarios para tal propósito.

El financiamiento se podrá otorgar y a través de dos vías:
• Decreto: se solicita el monto necesario a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, para que a través de la Ley de Presupuesto asigne financiamiento extraordinario.
• Sin Decreto: internamente, el Secretario Ejecutivo a través de una propuesta del Departamento de Fomento, establece los fondos que será necesario redistribuir dentro de los concursos del año en curso, para destinar financiamiento a los concursos de emergencia. Esta última modalidad se utilizó hasta el año 2009.

En cuanto a los concursos, determina la cantidad necesaria, el importe involucrado, fechas de postulación, requisitos técnicos y legales, función de cada emergencia (generalmente disminuye el nivel de exigencia de estos requisitos).
15Programa sanitario ganaderoServicio AgroganaderoPúblicoSilvoagropecuarioEntrega de bienes e insumosSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Al declararse Emergencia Agrícola, el Servicio Agrícola Ganadero pone a disposición el Programa Sanitario Ganadero. A través de este instrumento, el Servicio Agrícola Ganadero realiza operativos en terreno en las que equinos y rumiantes mayores y menores reciben distintos tipos de medicamentos de acuerdo a sus condiciones particulares.
16Programa de empleo por emergencia agrícolaCorporación Nacional ForestalPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económico
Planes/Programas/Gestión
Sequía2008Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)Al declararse Emergencia Agrícola, Corporación Nacional Forestal pone a disposición el Programa de Empleo por Emergencia Agrícola.

Las labores a desarrollar, en el marco del Programa de Empleo por Emergencia Agrícola, tienen directa relación con la mitigación de los efectos generados por la contingencia climática. En el caso de déficit hídrico, el programa de emergencia apoyará a pequeños agricultores a través de la contratación de personas y la ejecución de obras que apunten al almacenamiento de agua, revestimiento de canales, conducción de aguas, labores de profundización de pozos y otras que cumplan el objetivo planteado.

Para acceder a este programa se debe cumplir las siguientes condiciones:
• Personas cesantes o desempleadas por causa de las inclemencias del clima, que residan en las localidades priorizadas por el Ministerio de Agricultura.
• Personas mayores de 18 años.
• Personas que hayan sido registradas por las autoridades ministeriales o los Comités de Emergencia de cada región que corresponda, como trabajadores, pequeños propietarios o pequeños productores agrícolas que corresponda, como trabajadores, pequeños propietarios o pequeños productores agrícolas afectados.
• Que no estén adscritos a otro programa de empleo.
También podrán acceder pequeños propietarios o productores agrícolas que, a pesar de no ser considerados cesantes, hayan visto afectados sus cultivos o fuentes de ingreso producto de la sequía.

Los recursos con que se ejecuta y administra el Programa de Empleo por Emergencia Agrícola, tienen su origen en reasignación presupuestaria del Ministerio de Agricultura y de recursos directos entregados por la Dirección de Presupuestos (Dipres), los que se canalizan por medio de decretos de asignación presupuestaria. El número de cupos de empleo debe ser asignado a las distintas regiones por el Ministerio de Agricultura, de acuerdo a las necesidades detectadas.
17Activación glosa 07 (ley de presupuestos de ministerio de agricultura)Subsecretaría de AgriculturaPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2001Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 001SPu)La Subsecretaría de Agricultura dispone, en la Ley de presupuesto, la actual Glosa 07 (Glosa 04, para los años desde 2001 a 2008, Glosa 05 para los años desde 2009 al 2011, Glosa 06 para el año 2012 y Glosa 07 para los años 2013 al 2015), la cual está destinada a Emergencias Agrícolas, en específico, para financiar situaciones o gastos no previstos causados por fenómenos climáticos y/o situaciones de emergencia o de daño productivo que afecten a productores agrícolas y habitantes rurales (considera una definición más amplia que la estipulada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario), los que deberán ser definidos por resolución fundada del Ministro de Agricultura.
Con cargo a esta asignación se pueden transferir recursos a entidades públicas o privadas, los que no ingresarán a sus presupuestos. Se podrá efectuar todo tipo de gastos, incluso en personal, originados en la organización.
La transferencia de recursos, a entidades públicas o privadas, estará sujeta a la firma de convenios, con especificación de montos, plazos y objetivos de los proyectos, acciones o actividades a financiar, así como los formatos de rendición y auditoría.
Esta Glosa permite hacer transferencia a los productores agrícolas, para lo cual la Subsecretaría establecerá procedimientos especiales para cada caso. Dentro de las compensaciones otorgadas se cuentan, el Bono de Emergencia Agrícola; Bono de Reconstrucción Productiva; Bono de Rehabilitación Productiva, entre otras.
18Decretos que declaran zonas de catástrofeSubsecretaría del InteriorPúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalDeclarar una Zona de catástrofe, aplica en los casos donde está en grave riesgo la vida de las personas y sus bienes (grandes inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, etc.).
La declaración es realizada Presidente de la República, de acuerdo lo establece el art. 3 del Decreto Nº 104 de 1977 del Ministerio del Interior, que Fija el Texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I de la Ley 16.282
En el caso del sector agrícola se declara catástrofe cuando un evento natural como los anteriores (o climático), como en situaciones de heladas graves y sequías severas y extensas, afectan de manera importante la producción y los medios de producción de los agricultores, impactando gravemente en la condición de vida y el bienestar regional.
19Bono de compensaciónInstituto de Desarrollo Agropecuario; Subsecretaría de AgriculturaPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 018SPU)Este tipo de instrumento se evalúa en función de las características y necesidades que surgen de la Catástrofe en particular.

Esta medida es posible de implementar luego de ser declarada zona de catástrofe, en un territorio específico, por parte del Ministerio del Interior (en este caso, cuando se declara zona de catástrofe por déficit hídrico). Estas medidas serán puestas a disposición por Instituto de Desarrollo Agropecuario y por la Subsecretaría de agricultura.
20Créditos de emergencia y medidas especiales de apoyo a la deudaInstituto de Desarrollo Agropecuario; Subsecretaría de AgriculturaPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (práctica 018SPU)Instituto de Desarrollo Agropecuario puede dar créditos y Asistencia Técnica a Medianos Agricultores. Además, esta plataforma contempla prórrogas y renegociaciones para pequeños productores que poseen deudas con Instituto de Desarrollo Agropecuario y que hayan sido afectados directamente por el siniestro. Estas medidas se resuelven caso a caso.

Esta medida es posible de implementar luego de ser de la declarada zona de catástrofe, en un territorio específico, por parte del Ministerio del Interior (en este caso, cuando se declara zona de catástrofe por déficit hídrico).
21Sistemas de cosecha de aguas lluviasInstituto de Desarrollo Agropecuario; Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2008Año de levantamiento de información: 2015Región de O’Higgins
Región del Maule
La Cosecha de Agua Lluvia se desarrolla gracias a la instalación de canaletas en los techos de las viviendas, bodegas y galpones de los pequeños agricultores, con el objetivo de recoger el vital elemento y conducirlo hacia un estanque acumulador que permite regar la producción de hortalizas en los invernaderos.

La iniciativa impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de agricultura, cuenta con el respaldo técnico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y financiamiento a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario. También cuenta con el apoyo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, quienes están colaborando (o colaboraron en esa fecha) en el proceso de construcción de los sistemas de cosecha de agua.

El Ministerio de Medio Ambiente también ha apoyado este tipo de proyectos a través del Fondo de Protección Ambiental.

Las canaletas instaladas en los techos son de PVC que se conectan a estanques de acumulación con capacidad máxima de 5.400 L, los cuales deben ser de un color determinado –negros, azules o grises- para que de este modo el vital elemento no se descomponga y permita su uso durante la temporada. También se construyó infraestructura de protección de los estanques y en los invernaderos, la instalación de sistemas de riego por goteo.
Esta iniciativa va acompañada además con programas de capacitación a los usuarios.
22Bono sequía (o Bono plan sequía)Subsecretaría de Agricultura; Gobierno Regional Región de Coquimbo;
Gobierno Regional Región de Valparaíso
PúblicoOtroInstrumento de fomento económicoSequía2013Año de levantamiento de información: 2015Provincias del Elquí, Limarí y Choapa, Región de Coquimbo
Provincia de Petorca, Región de Valparaíso
La medida se enmarca en el Plan de Emergencia por Escasez Hídrica que desarrolla el Gobierno Regional (http://www.minagri.gob.cl/gobierno-entrega-bono-sequia-a-27-mil-familias-y-anuncia-plan-de-apoyo-por-10-mil-millones-a-region/).

Consiste en la entrega por una vez de un monto de $40.000 por grupo familiar y un incremento de $ 7.500 por cada integrante del grupo familiar declarado en la Ficha de Protección Social al 24 de julio de 2014, cualquiera sea su edad.

A este bono no se postula, lo reciben automáticamente las familias que cumplen con los requisitos y que se encuentran consignados en la nómina entregada por el Ministerio de Desarrollo Social y formalizada por resolución exenta del Ministerio de Agricultura.

Para obtener el bono sequía (años 2013 y 2014), se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Vivir en la zona rural de la Región de Coquimbo
- Tener Ficha de Protección Social actualizada al 24 de julio de 2014
- No ser beneficiario Instituto de Desarrollo Agropecuario
- Tener un puntaje máximo de 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social
23Programa de apoyo para la sustentabilidad de la pequeña agriculturaSecretaría Regional Ministerial de Agricultura; Instituto de Desarrollo Agropecuario; Gobierno Regional ValparaísoPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económico
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Región de ValparaísoLa característica común de esta propuesta es que se prioriza la inversión en infraestructura y equipamiento de los predios afectados que les permita mejorar sus capacidades de captar u obtener aguas de riego y hacer más eficiente su uso.

A continuación se incluye una breve descripción de los programas que se propone desarrollar, cumpliendo los criterios señalados:

a. Programa “fomento al riego extrapredial de pequeños productores agrícolas
Esta iniciativa se enmarca en el urgente requerimiento de hacer más eficiente y dar seguridad de agua de riego en el contexto de la permanente sequía, a través del desarrollo de obras de riego de carácter extrapredial, los que en algunos casos no son posibles financiar mediante los programas normales de Instituto de Desarrollo Agropecuario, fundamentalmente porque se ha priorizado soluciones en la eficiencia en la conducción del agua (Fuente – Predio) por sobre la seguridad de almacenaje.
Se considerará el financiamiento de obras asociativas extraprediales preferentemente en lo que refiere a pozos y acumuladores. Es necesario señalar que esta modalidad consideraría lo siguiente:
Pozos: Profundización, habilitación y funcionamiento de unidades de bombeo.
Acumuladores: Construcción, habilitación, ampliación y reparación.

b. Programa “Mejoramiento de la Actividad Ganadera”

Este programa está orientado a mejorar aspectos de la producción ganadera en los sistemas productivos de pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, a través de inversiones en equipamiento e infraestructura como en el mejoramiento de la base alimenticia, tanto para ganado bovino, ovino y caprino, orientado al sector precordillerano y secano costero.

Esta iniciativa se enmarca en el urgente requerimiento de mejorar la cadena de productiva de ganado bovino, caprino y ovino, desde la infraestructura ganadera hasta la base alimenticia.

La iniciativa pretende solucionar el problema de escasez de alimentación, el bajo rendimiento de las praderas naturales y la falta de infraestructura para almacenaje en los sectores de veranada, así como también la falta de equipos pasteros.

Se pretende abordar el sector de la Precordillera de los Andes y el Secano costero. Este último a través del establecimiento de praderas suplementarias.

La bonificación solicitada podría tener los siguientes impactos:

Disminuir el efecto de la falta de alimentos para el ganado
Mejorar las condiciones alimenticias actuales
Mejorar las praderas naturales
Establecer infraestructura apropiada a la actividad
Prevenir los gastos del estado para paliar problemas de alimentación de ganado
Mejorar los activos en los sistemas productivos

c. Programa “uso de tecnologías para la elaboración de insumos agrícolas”

El programa está orientado a mejorar los sistemas productivos de pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, mediante el uso de tecnologías agro-industriales para la elaboración de fertilizantes agrícolas.
Esta iniciativa se enmarca en el urgente requerimiento de mejorar rendimientos y calidad de la producción agrícola a través de sistemas industriales para la autoconfección de insumos orgánicos mediante la fabricación de té de humus a través del bioreactor, lo cual permitirá al agricultor disminuir considerablemente el uso de fertilizantes comerciales aportando en la misma proporción los requerimiento nutricionales que requiere el cultivo.

Las ventajas de que la pequeña agricultura produzca sus propios insumos son:

Provocar una disminución en los costos de producción, mejorando la calidad de los productos sin dañar el patrimonio del medio ambiente inmediato a sus hogares,
Permitir el reciclaje de los desechos orgánicos propios de la producción agropecuaria y domestica de la pequeña agricultura, y
Evitar el traslado a los puntos de ventas, que muchas veces es considerable, aumentando más los costos en que incurre el agricultor
24Programa gestión hídrica PetorcaSecretaría Regional Ministerial de Agricultura; Gobierno Regional Valparaíso; Universidad Católica de ValparaísoCientífico
Público
SilvoagropecuarioProyecto de investigación e innovación tecnológica
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Capacitación/Educación/Sensibilización
Planes/Programas/Gestión
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Provincia de Petorca, Región de ValparaísoLa Secretaría Regional Ministerial ha visto la imperiosa necesidad de presentar un Programa para favorecer la disponibilidad hídrica que limita el desarrollo sustentable en la provincia de Petorca, favoreciendo una adecuada gestión hídrica.
Con la ejecución de este Programa se aporta a la solución de un problema histórico para esta Provincia, que cuenta, con características de clima y edafológicas para un mayor desarrollo agrícola, pero que ha visto en: la escasez del recurso hídrico; la inexistencia de Juntas de Vigilancias en sus Ríos; el desconocimiento en cultivos con menor requerimiento hídrico; la falta de una cultura de aprovechamiento del recurso y la disgregación de la información existente en distintos organismos; la dificultad sostenida para transformar a esta provincia y especialmente a los pequeños productores de esta provincia en un actor relevante para la economía regional.
Por otra parte no se debe desconocer que el cambio climático del que somos testigos presenciales en el presente siglo, podría provocar que la provincia más nortina de la región, vaya gradualmente situándose en una zona árida. La presentación de este Programa y la conformación del Instituto del Agua buscan prever y mitigar esta situación.

Alcances del Programa – Productos:

Durante el desarrollo del programa se generarán los productos que se presentan a continuación:

- Generación de un Centro de Documentación para atender a agricultores y un soporte virtual para su consulta mediante Internet.
- Elaboración de un manual que contenga las principales recomendaciones de manejo para la zona. Además se desarrollarán al menos 20 cartillas divulgativas y 2 videos promocionales.
- Capacitación de al menos 1.000 agricultores, y al menos 30 organizaciones de usuarios de agua (Organización de Usuarios de Agua).
- Validación de al menos 10 alternativas de cultivos para la zona, que cumplan los requisitos establecidos como rentables y de bajo requerimiento hídrico.
- Montar una red de estaciones meteorológicas para la obtención de información agroclimática relevante.
- Establecer los fundamentos, las coordinaciones necesarias y marco teórico y regulatorio para la creación de una institucionalidad pública – privada en la provincia de Petorca que vele por una gestión hídrica eficaz y eficiente, luego de finalizado el Programa.

Financiamiento y Ejecutor:
El presente Programa se desarrolla con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional – Search Results Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aprobados por el Gobierno Regional, por un monto de alrededor de 800 millones de pesos y un período de ejecución de 36 meses. El organismo ejecutor es la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, quien ha adjudicado parte de la ejecución de éste a la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
25Plan de ayuda inmediata para enfrentar la sequía (provincia Petorca)Dirección de Obras Hidráulicas; Dirección General de Aguas; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Gobernación Provincial de Petorca; Corporación Nacional Forestal; Instituto de Desarrollo Agropecuario; Servicio AgroganaderoPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Minería
Otro
Instrumento de fomento económico
Proyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Entrega de bienes e insumos
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Provincia de Petorca, Región de ValparaísoEL Plan tiene una inversión de más de 11 mil millones de pesos, para enfrentar la escasez hídrica, con un programa de inversión de más de 11.000 millones de pesos. Está separado en 9.500 millones de pesos para la habilitación de pozos, abastecimiento de agua para el consumo humano, programa de empleo, Agua Potable Rural, revestimiento y mejoramiento de canales, entre otros proyectos; y 1.500 millones de pesos, para proyectos aprobados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Los objetivos específicos del Plan son:
- Servir de marco general para la planificación y la gestión de políticas públicas en la provincia en cuanto al tema de la sequía.
- Crear un Plan multidisciplinario de intervención del territorio
- Generar coordinación entre organismos públicos para el mejor aprovechamiento de recursos públicos.
- Propiciar un uso sustentable de los recursos existentes en la Provincia.
- Promover soluciones integrales, pertinentes, ambientalmente sustentables e inclusivas.
- Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del territorio, a través de la participación, la integración, y la mejora de los servicios públicos.

Los ejes estratégicos de intervención son:
- Agricultura y ganadería
- Infraestructura de riego
- Agua potable rural
- Fiscalización y derechos de agua
- Cesantía
- Minería

Algunos de los proyectos que se van a realizar con esta inversión son el revestimiento de canal y mejoramiento de tranques Alicahue-La Vega por $3.338.228.000, y el revestimiento del canal Alicahue por 800 millones de pesos, ambos de Cabildo. Además de la licitación para el estudio de factibilidad de la planta de Osmosis inversa para los Agua Potable Rural, por una suma de 100 millones de pesos, en Petorca, Cabildo y la Ligua como también $1.500.000.000 para el abastecimiento de agua para el consumo humano en las cinco comunas de la Provincia.

Dentro de la lista de proyectos, además se encuentra el programa de empleos de emergencia que llega a 700 cupos por 350 millones de pesos, y la conservación de las riberas de cauces naturales del Río La Ligua.
26Plan de emergencia hídrica (región de Coquimbo)Intendencia de Coquimbo; Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior; Dirección de Obras Hidráulicas; Secretaría Regional Ministerial de Agricultura; Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social; Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social; Instituto de Desarrollo Agropecuario; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
PúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Otro
Instrumento de fomento económico
Ingeniería e Infraestructura
Entrega de bienes e insumos
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Región de CoquimboA continuación se presentan los 3 objetivos específicos del Plan, con sus respectivos ámbitos de acción y sus costos de inversión:

1. Mejorar el abastecimiento de Agua para consumo humano (MM$ 7.528).
- Conservación de Sistemas de Agua Potable Rural (Agua Potable Rural)
- Prospección, Construcción y habilitación de Agua Potable Rural
- Distribución y acumulación de Agua para la bebida
2. Entregar Apoyo Social (MM$ 5.151).
- Asistencia a población rural vulnerable (Alimentación, materiales, bonos)
- Programas Pro empleo
- Programas de Inversión Local
- Alimentación y protección del ganado
3. Entregar apoyo a la actividades productivas (MM$ 8.561).
- Área Productiva: Bono insumos productivos, recuperación de suelos.
- Área Infraestructura: Embalses, Canales, obras de riego.

El costo total del Plan es 21.240 Millones de pesos, el cual tiene financiamiento de 6 ministerios (Gobierno Regional, Ministerio de interior, Ministerio de Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Ministerio del trabajo, Ministerio de agricultura).

A continuación se exponen las 27 medidas específicas del Plan, que responden a los objetivos y ámbitos de acción antes señalados:
1. Habilitación de Fuentes de Agua Potable Rural y/o ejecución Obras de Emergencia (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
2. Programa de Prospección, Construcción y Habilitación de Fuentes Agua Potable Rural (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
3. Programa de Estudio Hidrogeológicos, Construcción y Habilitación de Fuentes (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
4. Programa de Conservación Agua Potable Rural - Financiamiento Search Results Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Gobierno Regional/Dirección de Obras Hidráulicas)
5. Programa de distribución de agua para la bebida (Ministerio del Interior/Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública)
6. Adquisición de estanques de acumulación (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
7. Adquisición de estanques comunitarios (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
8. Tuberías para la conducción de agua intradomiciliaria (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
9. Horas Máquina Reparación de Caminos no enrolados (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
10. Programa de alimentación Familiar (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
11. Entrega de Forraje (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
12. Botiquines sanitarios (Gobierno Regional/Intendencia Regional)
13. Entrega de bonos no Instituto de Desarrollo Agropecuario (*) (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo/Secretaría Regional Ministerial DE AGRICULTURA)
14. Ayuda en materiales y bienes para optimizar el uso de agua para consumo domestico y el uso en labores agrícola y ganaderas. (Gobierno Regional/Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social)
15. Entrega de nuevos cupos de empleos por comuna (MINTRAB/Secretaría Regional Ministerial del Trabajo
16. Inversión, local para apoyo de los municipios en el ámbito de la escasez hídrica (Gobierno Regional/Municipios)
17. Bono de alimentación e insumos productivos (Ministerio de Agricultura/Instituto de Desarrollo Agropecuario)
18.Programa de riego intrapredial (Ministerio de Agricultura/Instituto de Desarrollo Agropecuario)
19. Programa de riego asociativo (Ministerio de Agricultura/Instituto de Desarrollo Agropecuario)
20. Programa de obras menores de riego (Ministerio de Agricultura/Instituto de Desarrollo Agropecuario)
21. Labores de emergencia, Conservación de suelos y rehabilitación de suelos (Programado) (Ministerio de Agricultura/Instituto de Desarrollo Agropecuario)
22. Mejoramiento Embalse Laguna (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
23. Infraestructura en Canal Matriz Paloma (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
24. Infraestructura en Canal Camarico (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
25. Explotación de pozos Embalse Paloma (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas/
26. Habilitación de Emergencia Sondajes Embalse Paloma (Ministerio de Obras Públicas/Dirección de Obras Hidráulicas)
27. Convenio - Gobierno Regional (Gobierno Regional/)
27Decretos que declaran zonas de escasez hídricaDirección General de AguasPúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalLa declaración de escasez de agua de los cauces naturales son atribuciones de la Dirección General de Aguas, según lo establece el Código de Aguas en su artículo 274. Ahora bien, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos 1 y 2 del artículo 314 del Código de Aguas, específicamente en épocas de extraordinaria sequía, el Presidente de la República, a petición o con informe de la Dirección General de Aguas, es quien puede declarar zonas de escasez por períodos máximos de seis meses, no prorrogables. Luego, según lo establece el D.S N°19 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, del 22 de enero de 2001, esta facultad puede ser ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas por delegación del Sr. Presidente de la República. En definitiva, la declaración corresponde a un Decreto del Ministerio de Obras Públicas.
Cabe señalar que al tener un carácter de no prorrogable, determina que la oportunidad de acción es de carácter relevante e inmediata, es decir, estas atribuciones no son medidas preventivas, sino que tienen por objeto precaver y reducir al mínimo los daños generales derivados de la sequía.
Hasta el año 2012, la resolución que permitía a la Dirección General de Aguas calificar las épocas de sequía extraordinaria correspondió a la Resolución Dirección General de Aguas N° 39 de febrero de 1984, la cual quedó sin efecto y fue reemplazada por la Resolución Dirección General de Aguas N° 1674 de 2012.
La resolución vigente establece que las épocas de sequía que revistan carácter de extraordinarias serán calificadas sobre la base de condiciones hidrometeorológicas, las cuales corresponden a precipitaciones, caudales de ríos, volúmenes de embalses y a las condiciones de los acuíferos medidos en estaciones de observación controladas por la Dirección General de Aguas u otras entidades encargadas de hacer este tipo de mediciones. En esta resolución se consideran indicadores que permiten verificar la condición de sequía para una determinada zona.
Los informes de Calificación de las Condiciones Hirometeorólogicas de cada comuna, provincia o cuenca, deberán ser confeccionadas por la División de Hidrología de la Dirección General de Aguas.

Cabe señalar que la declaración de escasez hídricaa es por 6 meses y otorga facultades excepcionales a la Dirección General de Aguas para sequía de carácter temporal.
En el instrumento de declaración de escasez, la Dirección General de Aguas regional interviene el río para asumir labores de repartición de caudales. Sin embargo, esta petición debe nacer por iniciativa de las mismas organizaciones de usuarios quienes deben solicitarla en base a la información emanada por la misma Dirección General de Aguas. Las carencias legales y de capacidad profesional, junto a la precariedad organizacional que presentan las organizaciones y la falta de compromiso de sus usuarios, se presentan como un obstáculo para que este instrumento funcione correctamente. (http://www.mgpp.cl/wp-content/uploads/2014/07/Caso-129-web.pdf)
28Plan de emergencia por escasez hídrica (región del Maule)Secretaría Regional Ministerial de Agricultura; Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del InteriorPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Instrumento de fomento económico
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Región del MauleEl plan contempla 36 medidas divididas en dos áreas de intervención: mejorar el abastecimiento de agua para consumo a la población y apoyar las actividades productivas agropecuarias. En total, el plan de intervención está cuantificado en 39 mil 200 Millones de pesos en 36 meses, e incluye acciones agrupadas en torno a 9 líneas de trabajo.

Estas áreas de trabajo son, para el caso de asegurar el consumo a la población, las siguientes: conservación y/o mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural existentes, Construcción de nuevos Agua Potable Rural, desarrollo de estudios de pre factibilidad para nuevos Agua Potable Rural, y evaluación y rediseño de programa entrega de agua por camiones aljibes.

En tanto, para apoyar la actividad productiva agropecuaria se establecieron las siguientes: aumento de capacidad de acumulación a través de embalses y tranques, mejoramiento de conducción a través de obras civiles, fortalecimiento de los programas de riego para pequeños agricultores, alimentación y protección de ganado, y fortalecimiento de las praderas suplementarias.

El documento es resultado de un proceso de recopilación y sistematización de información que se encontraba dispersa en distintas instituciones, trabajo que fue ejecutado por la delegada regional para asuntos hídricos Gloria González cumpliendo el mandato de la primera autoridad regional.
29Resoluciones áreas de restricción de aguas subterráneasDirección General de AguasPúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalEs el único instrumento que permite en forma preventiva proteger los recursos hídricos subterráneos, ya que se declara justamente cuando existe un riesgo de disminución del acuífero, y no cuando el descenso ya se ha producido.
Según el artículo 65 del Código de Aguas, las áreas de restricción son aquellos sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común en los que exista el riesgo de grave disminución de un determinado acuífero, con el consiguiente perjuicio de derechos de terceros ya establecidos en él.
Cuando los antecedentes sobre la explotación del acuífero demuestren la conveniencia de declarar área de restricción, la Dirección General de Aguas deberá así decretarlo. Esta medida también podrá ser declarada a petición de cualquier usuario del respectivo sector, sin concurrieren las circunstancias que lo ameriten.
La declaración de un área de restricción dará origen a una comunidad de aguas formada por todos los usuarios de aguas subterráneas comprendidas en ella.
Este mecanismo permite la imposibilidad de la extracción de aguas subterráneas de derechos de aprovechamiento existentes en las zonas en que se ha provocado el agotamiento de algunas zonas del acuífero en cuestión.
30Decretos de emergencia para aprDirección de Obras HidráulicasPúblicoSanitarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origen (029 SPu)La declaración de emergencia para la ejecución de obras, estudios, consultorías y asesorías en los sistemas de Agua Potable Rural, se realiza en concordancia con lo prescrito en el artículo 86, letra c) del DFL N°850, de 1997, del Ministerio de Obras Públicas, el cual en definitiva establece que las obras se ejecutarán mediante contrato adjudicado por propuestas públicas, o bien, podrán ejecutarse por trato directo, por contrato adjudicado por cotización privada, por administración o por administración delegada, en la forma que lo determine dicho reglamento.
Asimismo, es importante dejar constancia que el artículo 111 del DFL N°850, establece que los decretos y resoluciones serán dictados, en caso de urgencia, en un plazo referido a 5 días, cumpliéndose de inmediato, sin perjuicio de su posterior tramitación, cuando dispongan medidas tendientes a evitar o paliar daños a la colectividad o al Fisco, originados por emergencias graves e imprevisibles calificadas por el Director General de Obras Públicas y aprobadas por el Ministerio de Obras Públicas.

Mediante los decretos de emergencia de Agua Potable Rural se da atribuciones a la Dirección de Obras Hidráulicas para actuar de forma inmediata en cuencas que ya están declaradas como agotadas, además de los recursos necesarios para realizar los trabajos. El decreto establece la emergencia en la ejecución de los estudios, consultorías, asesorías y obras de los sistemas de Agua Potable Rural; así también la contratación de la Unidad Técnica para preparar, elaborar y gestionar todas las actividades relacionadas con licitar y adjudicar. La Unidad responsable será la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

Esta medida se suma al decreto de escasez hídrica que ya esta rigiendo para algunas comunas y cuencas de la región, producto de la grave situación de sequia que afecta a la zona.
31Plan de infraestructura de riegoDirección de Obras Hidráulicas; Comisión Nacional de RiegoPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalLa infraestructura de riego es uno de los componentes más importantes para el desarrollo agrícola del país, especialmente en zonas con condiciones naturales de aridez. En este contexto, ha sido común que ante la disminución de precipitaciones se realicen proyectos para mejorar dicha infraestructura.
Dada la situación de escasez hídrica que enfrenta el país desde hace cinco temporadas, se ha considerado necesario la inclusión de nuevas inversiones en obras hidráulicas, que permitan atender esta situación de crisis hídrica.

En este contexto, se crean los Planes de Infraestructura de Riego, presentado en 2015 por el Gobierno de Michelle Bachelet y que contempla: 19 grandes embalses a construir en el mediano y largo plazo, de ellos 8 a iniciar antes del 2018 y 11 ya están en estudio; 15 pequeños embalses a iniciar en el corto plazo y 10 a rehabilitar; búsqueda de nuevas iniciativas, como piscinas de infiltración; la construcción y entubamiento de canales de regadío.
32Plan de embalses de riegoDirección de Obras HidráulicasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Región de Coquimbo
Región de Valparaíso
Región del Bíobío
Cabe señalar que la Dirección de Obras Hidráulicas ha dividido este plan en dos categorías: Grandes y Pequeños embalses. Los primeros almacenan volúmenes superiores a 5.000.000 Hm3, mientras que los segundos, almacenan entre 50.000 m3 y 5.000.000 Hm3. Embalses cuyo volumen sea menor a 50.000 m3 se clasifican en la categoría de microembalses o tranques, los cuales son abordados por la Comisión Nacional de Riego bajo el marco del DFL 18.450.
La implementación de este plan, permitirá aumentar el volumen actual de embalses del país en 1.870 Hm3, incorporando al riego seguro más de 240.000 hectáreas, con una inversión cercana a los $ 2.185.000 millones (US$ 3.800 millones).
Grandes embalses: El plan contempla la construcción de 19 Grandes embalses, con una inversión de $1.850.000 millones (US$ 3.200 millones).Se destacan los proyectos ubicados en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, afectadas por severas sequías, y en la región de Arica-Parinacota, por ser ésta una zona extrema.
En el período 2015-2017, se plantea iniciar la construcción de 7 embalses, con una inversión de $835.000 millones (US$1.440 millones). Esta es la primera gran área que pretende abordar el plan. Los 7 gran embalses seleccionados son: Valle Hermoso (región de Coquimbo), Punilla (región del Bíobío), Ampliación Aromos (región de Valparaíso), Chironta (región de Arica y Parinacota), Puntilla del Viento (región de Valparaíso), Las Palmas (región de Valparaíso) y Livilcar (región de Arica y Parinacota).
Pequeños embalses: Conforme a los antecedentes técnicos que se tienen, la Dirección de Obras Hidráulicas realizó una selección, definiendo un plan preliminar de 40 embalses pequeños a estudiar. Este plan considera una inversión de $335.000 millones (US$580 millones).
En el periodo 2015-2018 el Ministerio de Obras Públicasplanea la construcción 15 embalses pequeños. Para el año 2015, se espera iniciar las obras del embalse Empedrado, ubicado en el secano costero de la Región del Maule, así como la rehabilitación de los embalses existentes, Chada y El Melón, que presentan fallas operacionales.
Cabe señalar que además, en abril de 2014 , se crea un Equipo técnico para acelerar construcción de embalses, cuyo objetivo es Identificar las prioridades en materia de embalses, con el objetivo de acelerar su puesta en marcha, para así, enfrentar de la mejor forma posible las dificultades que la sequía está provocando en la actividad silvoagropecuaria nacional. Este grupo interministerial de expertos en materia hídrica entregará en un plazo de 30 días un informe que permita facilitar el trabajo de identificar las prioridades en materia de embalses, con el objetivo de acelerar su puesta en marcha, para así, enfrentar de la mejor forma posible las dificultades que la sequía está provocando en la actividad silvoagropecuaria nacional.
Esta iniciativa surgió en el marco de la primera reunión del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego, que fue encabezada por los ministros de Agricultura y Obras Públicas. En esta reunión se abordaron diversas materias atingentes a la Ley de Fomento al Riego, ocasión en la que se anunció la creación de un equipo técnico que entregará informe para acelerar la puesta en macha y construcción de embalses.
Por otra parte, en materia de canales y entubamientos, en el año 2012 se terminaron las obras de los canales asociados al ya mencionado Embalse El Bato, en la región de Coquimbo, y se continúa con la ejecución de la red terciaria del canal Faja Maisan, en la Región de La Araucanía. En el segundo semestre de 2013 se licitaría la construcción del Entubamiento del Canal Matriz Azapa, en la Región de Arica y Parinacota.
33Plan piloto de recarga artificial de acuíferosDirección de Obras Hidráulicas; Comisión Nacional de RiegoCientífico
Público
SilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Proyecto de investigación e innovación tecnológica
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Sector Curimón, Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso
Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
Comunas de la Ligua y Petorca, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso
La recarga artificial de un acuífero, es un método de gestión hídrica que permite introducir agua en los acuíferos subterráneos (en general, agua de buena calidad y pre-tratada, aunque hay experiencias de recarga con aguas residuales).
El agua puede proceder de ríos, depuradoras, escorrentía urbana o humedales entre otros orígenes. Es introducida al acuífero mediante zanjas, embalses, pozos, sondeos de inyección, generalmente en invierno.
Esta agua es almacenada en el acuífero en cantidad superior a lo normal, y sigue su circuito natural subterráneo, depurándose durante un periodo de tiempo variable.
Más tarde es extraída y empleada para diferentes usos como abastecimiento y regadío, generalmente con una calidad adecuada.

En junio de 2012, se aprobó para la ejecución del proyecto denominado “Evaluación técnica, económica, ambiental y jurídica, para la recarga artificial de acuíferos. Análisis específico para la Provincia de Elqui, región de Coquimbo”. Este proyecto cuenta con la participación de la Direccion de Obras Hidraulicas y de la Universidad Catolica del Norte , es un proyecto aprobado por INNOVA Chile de Corporación de Fomento.

En octubre de 2013, la Dirección de Obras Hidráulicas proyecta la implementación de un Sistema de Recargas Artificiales a los acuíferos del valle del Aconcagua, a través de piscinas de infiltración adyacentes al cauce del río o a través de inyecciones a pozos.

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego, está desarrollando estudios sobre recarga en los ríos Copiapó (estudio que finalizaría en enero de 2013), Marchigue (próximo a licitar) y La Ligua y Petorca (los estudios comenzaron en julio de 2010), con el objetivo de analizar alternativas y desarrollar, a nivel de prefactibilidad, obras de regulación del agua subterránea para su uso en riego, proponiendo infraestructura que permita la utilización óptima del recurso superficial y subterráneo. De este último estudio, se realizaron las últimas pruebas de bombeo para afinar el modelo hidrogeológico, estudiando el caudal disponible en las distintas zonas.
34Instalación de plantas desalinizadorasDirección de Obras HidráulicasPúblicoSanitarioProyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Diferentes regiones del país, con énfasis en zona norte
Comunas de La ligua y Cabildo, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso
Comuna de La Higuera, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
La Dirección de Obras Hidráulicas se encuentra estudiando este tipo de proyectos, y realizando gestiones para implementarlas.
Entre los proyectos a mencionar, se destacan:
- Planta de osmosis inversa en el sector de Chungungo, comuna de La Higuera, región de Coquimbo. La Dirección de Obras Hidráulicas mejora el sistema de aducción de una planta existente, que considera la extracción directa de agua de mar para transformarla en líquido para ser bebido mediante el proceso de osmosis inversa.
- La planta desalinizadora para Islas Hüichas (región de Aysén), la cual es una planta de osmosis inversa, que cuenta con financiamiento a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, tiene una capacidad para 150m3 y operará en conjunto con la planta de osmosis reversa de 50 m3 existente en esa localidad. Esta última, se instaló en el año 2008, para atender emergencias por sequía que duraban entre cinco y diez días y producía 60 mil litros diarios. Hoy, cuando la sequía puede durar mucho más (por ejemplo desde diciembre hasta mayo), es necesaria esta nueva adquisición para enfrentar tanto emergencias como el abastecimiento habitual de agua en esta zona.
- La licitación del Estudio de factibilidad de la planta de Osmosis inversa para los Agua Potable Rural, en la provincia de Petorca (comunas Cabildo y la Ligua). Esta obra fue autorizada par ser realizada, con exención del trámite de propuesta o subasta pública o privada, por la Dirección de Obras Hidráulicas (según Decreto 1776/2014 del Ministerio del Interior, que declara zona de catástrofe a las comunas que indica y autoriza medida de exención del trámite de propuesta o subasta pública o privada por un plazo de seis meses, respecto de la dirección de obras hidráulicas, en relación a las comunas que indica, afectadas por la catástrofe derivada de la sequía).
35Telemetría para grandes y pequeñas obrasDirección de Obras Hidráulicas; Comisión Nacional de RiegoPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Proyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2011Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalLa Dirección de Obras Hidráulicas avanza para incluir en sus grandes obras la Telemetría, que permite cuantificar, registrar y telecomandar mediciones para optimizar el uso de los recursos hídricos y adoptar medidas de alerta temprana en caso de riesgos.

La tiene dentro de sus objetivos, el llamado a concursos específicos para obras de telemetría (principalmente en obras extraprediales como medición de aforos y automatización de compuertas), calidad de aguas (tratamiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos) y obras de generación asociadas a sistemas de riego (principalmente fotovoltaicas).
36Estudio de factibilidad carretera hidricaDirección de Obras Hidráulicas; Empresas privadas licitantesPúblico
Privado
SanitarioProyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalSe trata de una ruta que permita garantizar el recurso hídrico en las zonas más vulnerables del norte del país. La División de Riego de la Dirección de Obras Hidráulicas participa en los análisis y estudios de la Carretera hídrica, que busca transportar agua dulce desde las desembocaduras de los ríos de la zona sur del país, hasta las principales ciudades del norte de Chile, mediante una tubería submarina o terrestre.
El primer estudio de factibilidad fue realizado por la empresa Vía Marina, multinacional francesa en el año 2013, y desde entonces ya se han identificado puntos de entrega cada 100, 200 ó 300 kms desde la ciudad de Valparaíso hasta Arica, con una demanda del orden de 30, hasta100 o más metros cúbicos por segundo.
El proyecto “Aquatacama”, que se encuentra actualmente en la fase de estudios preliminares, funcionará gracias a unos tubos flexibles que se instalarán necesariamente en el fondo marino. Este ducto permitirá transportar decenas de metros cúbicos por segundo, con un consumo de energía muy reducido. Este recurso se podrá utilizar para el consumo urbano, y el volumen que se proyecta es muy pequeño para usos mineros e industriales.
37Intensificación de distribución de agua potableOficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior; Dirección de Obras Hidráulicas; Gobernación Provincial (región que aplique)PúblicoSanitarioEntrega de bienes e insumosSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalOficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública va en atención directa de las personas y familias que están sufriendo los efectos del fenómeno de la sequía.
Esta medida se activa cuando existe una declaración de emergencia por sequía, y se agiliza aún más, cuando la medida está amparada bajo los decretos de zonas de catástrofe; permite generar mayor rapidez la ayuda de las personas.
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública se encarga del financiamiento para la distribución de agua, destacando que “esto no quiere decir que se quita la responsabilidad de la distribución a los alcaldes. Al contrario, se costean los recursos para que éstos sean más eficientes y así llegue el agua a los lugares alejados”.

Adicionalmente, se tienen evidencias sobre la entrega de cisternas flexibles en algunos sectores de la región de la Araucanía. Esta niciativa surge tras la conformación de una mesa del agua, donde se analizaron cada uno de los requerimientos para enfrentar la escasez hídrica, principalmente aquello que tiene que ver con camiones aljibes y se decidió solicitar a Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, estos cisternas flexibles para acumular agua y poder repartir a la comunidad de manera más eficiente.
38Plan de protección civilOficina Nacional de Emergencia del Ministerio del InteriorPúblicoSanitario
Hidroeléctrico
Silvoagropecuario
Mecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2002Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalEn emergencias complejas o mayores donde existen diferentes organismos técnicos asociados a una temática particular y que individualmente no pueden dar solución a una
situación de índole general, se establece un mando técnico sectorial, que permite estructurar bajó una autoridad sectorial todas las actividades y a los organismos técnicos asociados.
Para el caso de la sequía, las acciones iniciales son abordadas por organismos técnicos del sector Agricultura separadamente. Al detectarse la necesidad de abordar el problema más integralmente, se crea una instancia sectorial denominada Comisión Sequía, que puede cumplir acciones concretas con respecto a un mejor aprovechamiento del recurso agua en el sector, forraje, créditos, etc.
La instancia de coordinación adquiere vital importancia dado que tiene una visión global sobre un área jurisdiccional determinada. Es así que en emergencias complejas y desastres los escenarios pueden ser múltiples y, considerando que los recursos son limitados, resulta la instancia clave por el manejo de información, permitiendo a través de esta vía detectar las prioridades y proponer a la autoridad de gobierno interior, las acciones que técnicamente resultan convenientes adoptar. Por ejemplo, en casos de sequía, se detecta que pese a los esfuerzos y acciones que realiza la Comisión Sequía, el problema de fondo está en el recurso Agua, que no solo afecta al sector agricultura en su globalidad, sino también a la personas fuera del sector y también a fuentes generadoras de energía. El sector agricultura no puede resolver el problema del agua, por lo tanto adquiere relevancia el Sector Obras Públicas. Esta situación hace sugerir que la instancia de trabajo pase a ser una Comisión Multisectorial, liderada por el sector agricultura (mando técnico) conjuntamente o con el apoyo directo del sector Obras Públicas. Aquí se requiere la constitución de la instancia de coordinación -Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que maneje la información global y se establezca una relación con otros sectores y la Autoridad, en este caso, Ministro del Interior.

En la administración de emergencias o desastres siempre existe un Mando Técnico, ejercido por la organización que por disposiciones legales o de procedimientos es reconocido como tal. En torno a este Mando Técnico actúan diferentes organizaciones en su respectivo ámbito operativo, que necesitan trabajar coordinadamente para superar la situación adversa. Se genera así un Mando Conjunto, donde las instituciones que apoyan al Mando Técnico requieren de una instancia de intercambio de ideas y visiones, ya que sus distintas estrategias deben ser canalizadas hacia un objetivo común.


Matriz de orientación básica del Sistema de Alerta temprana para los comités de protección civil
Gestión en Alerta verde, la cual siempre esta activada.
En temas de sequía, sus objetivos apuntan a:
Gestión de los Comités de Protección civil.
Coordinación de la gestión entre intendencias Regionales, Gobernaciones provinciales y municipios, a partir de la activación de los comités de protección civil para la acción multisectorial.
Análisis de escenarios de riesgo, a partir de la detección de vulnerabilidades específicas, en relación a la amenaza.
Diseño actualizado de catástro de recursos y de proveedores locales de estos recursos.
Programas de sensibilización a la comunidad y de orientación en estas temáticas.
Planificác¡ón y ejecución de obras de supresión, m¡tigación y preparación.

Gestión en Alerta amarilla
. Activación de los Comités de Operaciones de Emergencia.
. Actualización de los planes de enlace y ubicación inmediata.
. Monitoreo permanente de las condiciones del tiempo.
. Monitoreo permanente de condiciones de vulnerabilidad.
. Monitoreo de las condiciones costeras (condiciones de mar, cierre de puertos)
. Monitoreo de los cursos de agua
. Actualización del catastro de recursos locales y listado de proveedores.
. Contacto y coordinación con empresas de servicios básicos.
. Generar, a través de algún medio local de comunicación, llamados a la comunidad a evitar riesgos, actuar con prudencia, evitar salir de casa, revisar sus viviendas, etc.

Gestión en Alerta roja
- Constitución del Centro de Operaciones de Emergencia
- Aplicación de las herramientas del Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades en Situaciones de Emergencia y Desastre, Plan DEDOS.
- Aplicación de procedimientos operativos en terreno:
- Operaciones de rescate
- Evacuación de zonas
- Habilitación de albergues
- Habilitación de servicios básicos
- Búsqueda en zonas cordilleranas
39Seguro forestal (poliza de prendimiento forestal)Corporación Nacional ForestalPúblicoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Depende del decreto que le da origenEste instrumento fue formalizado mediante la Ley N° 20.326 de fecha 29 de enero del 2009, que modificó el Decreto de Ley 701 y el Decreto Supremo Nº 192. Cubre las pérdidas de la forestación frente a un siniestro climático de sequía; lluvia excesiva o extemporánea, inundación, helada, granizo, nevada, viento o de un incendio.

El seguro es un instrumento mercantil, mediante el cual, se transfieren los riesgos desde una persona a una compañía de seguros, es decir es el mecanismo por el cual quienes soportan riesgos pueden transferirlos al asegurador, quien se compromete a indemnizarlo total o parcialmente de las pérdidas que los riesgos pueden ocasionar. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica de bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daños.

El contrato de este seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, el contratante o beneficiario, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

En consecuencia el seguro de Prendimiento Forestal, no es más que el instrumento por el cual un propietario asegura que la plantación que establece se encuentre cubierta ante siniestros climáticos o incendios forestales.

En caso de ocurrencia de algún siniestro detallado anteriormente (por ejemplo, sequía) la compañía aseguradora pagará los costos de replante solo si el daño causado por los riesgos cubiertos sea mayor al deducible, es decir el daño constatado es mayor al 25 % de la plantación.
mas info: en la web del link.
40Uso de asesoria técnica para plan de manejo bosque nativoCorporación Nacional Forestal; Comunidad Agrícola Campo JahuelPúblico
Privado
Silvoagropecuario
Biodiversidad
Asistencia técnica o Transferencia tecnológicaSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna Santa María, Provincia de San Felipe, Región de ValparaísoEsta iniciativa consiste en una asesoría técnica por parte de la Corporación Nacional Forestal, a pequeños agricultores, propietarios. La asesoría consiste en un plan de manejo, que se transformó en un plan piloto, que persigue mejorar la biomasa de quillay y espino, y también generar productos para grandes y pequeñas empresas. De este proyecto están saliendo dos: madera de quillay para taninos que van a una compañía de exportación (Natural Response) y otro que, por medio de pequeños propietarios, es transformado en carbón y colocado en el mercado local. Con esta asesoría, la comunidad Agrícola Campo Jahuel, ha obtenido ganancias por la venta de quillayes y espinos. Además, al disminuir la biomasa de estos ejemplares de manera sustentable, ha contribuido en la lucha contra la escasez hídrica en la provincia de San Felipe.

La extracción controlada de biomasa boscosa contribuirá en la lucha contra la falta de precipitaciones en la zona. Este plan de manejo va dirigido a enfrentar la escasez hídrica que atraviesa la provincia, y por eso se transforma en un procedimiento inédito que se espera extender y promocionar, considerando la enorme cantidad de superficie que tienen los comuneros agrícolas, que son pequeños propietarios en el Valle del Aconcagua.
41Observatorio agroclimáticoOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe; Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático Científico
Público
SilvoagropecuarioProyecto de investigación e innovación tecnológica
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalEl observatorio, que cuenta con el apoyo del proyecto MWAR-LAC (financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el Gobierno de Flandes, y el TCPFacility (financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), asesorará a la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático del Ministerio de Agricultura de Chile en la tarea de avanzar en su sistema de gestión de riesgos agroclimáticos adoptando un sistema de monitoreo y alerta temprana que permita anticipar este tipo de eventos.

El Observatorio Agroclimático consiste de un set de mapas y figuras que muestran las condiciones de sequía actuales, y entregan información sobre la frecuencia de sequías pasadas y proyeciones de condiciones climáticas futuras.
Fue construido sobre la Librería de Datos Climáticos, que fue instalado en Chile con apoyo del IRI, y que permite manejar bases de datos en línea, calcular indicadores, visualizar mapas y exportarlos en un rango de formatos.

El sistema permitirá que tomadores de decisiones, agricultores y científicos cuenten con información confiable e instantánea sobre las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrícolas y permitirá que la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático cuente con herramientas de pronóstico para las próximas temporadas.

La primera parte de este proyecto tiene que ver con generar índices de sequía que puedan explicar en el tiempo y en el espacio la magnitud de esta situación para el país, junto a otros riesgos que afectan a la agricultura, información que es muy demandada por los agricultores y nuestro papel es hacérsela llegar de la manera más comprensible.

El observatorio tiene información sobre precipitaciones, tanto del déficit como de superávit, sobre niveles de ríos y la condición de la vegetación. Así se genera conjuntamente información sobre la sequía meteorológica, hidrológica y agrícola.
42Campañas educativasSuperintendencia de Servicios SanitariosPúblicoSanitario
Educación
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Región de Coquimbo
Región de Valparaíso
Región Metropolitana
Estas campañas promueven el consumo responsable de la ciudadanía en dichas regiones, distribuyendo manuales y folletería educativa, realizando talleres a vecinos, colegios, participando en programas y emitiendo mensajes en radios locales de diferentes localidades. La Campaña lleva le nombre de "Cuidemos el agua".

Se entregan recomendaciones sobre las labores domésticas en las cuales se usa agua, explicando cuáles son las mejores prácticas de como emplearla generando un bajo consumo del recurso y, por ende, una reducción en la cuenta a fin de mes.

En los anuncios se muestran ejemplos prácticos para que los ciudadanos consuman el agua necesaria en sus domicilios. Como por ejemplo, cerrar la llave al lavarse los dientes, enjabonarse en la ducha con la llave cerrada, lavar el auto con una esponja, regar el jardín con un balde, lavar los platos con una lavaza, etc.

Se destaca que en general, la iniciativa apunta a que toda la familia haga un uso responsable del agua y tome conciencia de lo que se consume por ese concepto, en distintas actividades domésticas, considerando además que en época de verano (Que es cuando se han llevado a cabo estas campañas) se paga un sobreconsumo por este servicio básico, lo que hace que las cuentas resulten más onerosas.
43Programa de fiscalización de empresas sanitariasSuperintendencia de Servicios SanitariosPúblicoSanitarioPlanes/Programas/Gestión
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Diferentes regiones del paísEl programa consiste en fiscalizar permanentemente las instalaciones de producción de las empresas concesionarias tales como las plantas de tratamiento de agua potable, sondajes, estanques, los sistemas de desinfección (adición de Cloro) y fluoración (adición de Flúor), entre otros, a fin de detectar oportunamente cualquier deficiencia.

La oficina regional de la SISS ha implementado un programa de fiscalización especial enfocado en los 14 sistemas de producción de agua potable, que presentan algún grado de riesgo o vulnerabilidad asociado a la condición de sequía que afecta a la región.

La justificación de la implementación del programa de fiscalización especial, es debido a la sequía que afecta a la zona. Contempla acciones tendientes a asegurar por parte de las empresas sanitarias de la región la continuidad del servicio de agua potable.

Al respecto, es importante destacar que la SISS ha desarrollado programas especiales en todas las zonas urbanas del país que han sido afectadas por la situación de escasez hídrica que se extiende desde hace ya varios años y que ha sido especialmente intensa en regiones como las de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins.
44Medidas para asegurar disponibilidad de agua potableSuperintendencia de Servicios SanitariosPúblicoSanitarioOtroSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Región de Coquimbo
Región de Valparaíso
Región Metropolitana
Existen diversas disposiciones legales y normativas destinadas a asegurar la continuidad de los servicios de agua potable. La principal es artículo 35 del DFL Ministerio de Obras PúblicasN°382/88, que indica que el prestador deberá garantizar la continuidad y la calidad de los servicios, los que solo podrán ser afectados por causas de fuerza mayor. Asimismo, plantea que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) puede ordenar, bajo determinados supuestos, la suscripción de uno o más contratos que aseguren la provisión de agua cruda en caso que se afecte la continuidad del servicio. También existen facultades de otros organismos públicos con la misma finalidad, en condiciones de sequía extraordinaria, como la dictación de Decretos de Escasez Hídrica.

En este contexto, la SISS viene desarrollando desde el año 2008 acciones derivadas de la sequía y escasez hídrica. Entre ellas se encuentran:
- El Plan Verano, que identifica anualmente los servicios en posible riesgo de abastecimiento, conforme a la oferta de sus fuentes de producción y la demanda proyectada de la población. Se comienza a trabajar en abril para identificar el comportamiento del verano anterior y programar obras o medidas para el verano siguiente, las que deben estar listas ya en octubre.
- Requerimiento de medidas especiales a las empresas que identifiquen servicios en riesgo o sobre las cuales la SISS tenga antecedentes de riesgo. Por ejemplo, mejoras o ampliación de fuentes existentes, construcción de nuevas fuentes de producción, celebración de convenios o contratos con terceros para la compra de agua o arriendo de derechos, y refuerzo del abastecimiento mediante camiones, entre otras.
- Establecimiento de un protocolo de información de captaciones de agua potable, para disponer de alertas tempranas ante la baja de los acuíferos.
- Establecimiento de planes de contingencia especiales con las empresas sanitarias ante riesgos evidentes de afectación de sus principales fuentes de captación

Asimismo, se destaca que la Oficina Regional Coquimbo de la SISS ha estado participando en reuniones de coordinación con otras entidades de gobierno, manteniendo un trabajo coordinado entre todos los servicios a fin de asegurar la continuidad de los servicios de agua potable en caso que la sequía persista en el presente año.
45Decretos de racionamiento eléctricoComisión Nacional de EnergíaPúblicoHidroeléctricoMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Regiones del Sistema Interconectado CentralEl alcance y sentido de esta facultad, se encuentra regulado en el artículo 163 y siguientes, de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE).
El fundamento establecido para la dictación de un decreto de racionamiento por el Ministerio de Energía, previo informe de la CNE, es que se produzca o se proyecte un déficit de generación en un determinado sistema, siendo esta última situación en la que nos encontraríamos en la actualidad. Este déficit puede tener como causas, las fallas prolongadas que experimente una central o se deba por sequía. En este sentido, este Decreto permite a la autoridad establecer y adoptar las medidas necesarias para evitar o superar un escenario de racionamiento eléctrico, con las correspondientes consecuencias para la actividad productiva del país. Dentro de las primeras medidas que serían adoptadas con este Decreto, se encuentra la reducción del voltaje y cambio en el orden de despacho, relegando a las centrales hidráulicas a un segundo plano.
46Plan sequia y creación de un comité de sequíaAguas Andinas; Junta de
Vigilancia del Río Maipo; Empresas
eléctricas de la zona
Canalistas
del Río Maipo
Sociedad Civil
Privado
Hidroeléctrico
Silvoagropecuario
Sanitario
Planes/Programas/Gestión
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Región MetropolitanaPlan de colaboración entre Aguas Andinas y todos quienes comparten
el recurso hídrico de la cuenca del río Maipo, con el objeto de mitigar los efectos de la sequía.
El plan entrega una visión integral respecto a las soluciones para proveer un suministro seguro de agua potable e involucra directamente a la gerencia general y la plana de gerentes corporativos, a través de reuniones realizadas con periodicidad quincenal e incluso semanal cuando se requiriera.


Los ejes de este plan son:
- Cuidar el agua fue la primera decisión que se tomó. Con ese objetivo, se optó por no usar las reservas de agua del embalse El Yeso.
- Compra y arriendo de derechos de agua a los canalistas del río Maipo.
- Habilitación de pozos adicionales
-Implementar un Plan de reducción de pérdidas en la red de agua potable y se disminuyó la presión del agua en la noche en distintas zonas
El plan pretende asegurar la provisión de agua potable para la zona incluida, lo que ya se ha logrado para el período 2013-2014 e incluso hasta el verano de 2015.

Aguas Andinas también está realizando estudios sobre la disponibilidad del recurso hídrico y el comportamiento de los Glaciares, objetivos que lo llevan a sumarse al proyecto MAPA de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
También lleva efectuando estudios para analizar los posibles impactos ocasionados por el calentamiento global y cambio climático en el comportamiento hidrológico del principal río de la región.
47Designación de delegado presidencial para los recursos hídricosMinisterio del Interior y Seguridad PúblicaPúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacional Considerando:
1. Que los nuevos desafíos en materia de recursos hídricos hacen necesario revisar la institucionalidad, políticas, programas y medidas vinculadas a la promoción, gestión y dministración del mismo, habida consideración de su carácter de bien nacional de uso público;
2. Que es deber del Estado promover la gestión y administración del recurso hídrico en un marco de sustentabilidad, promoviendo el interés público y una asignación eficiente, coordinando a los diversos servicios que tienen atribuciones a su respecto;
3. Que atendida la vital importancia del recurso hídrico para el bienestar de la población y el desarrollo de la economía, es necesario asegurar un suministro suficiente y apto en función de su escasez;
4. Que tomando en consideración la grave situación de persistente sequía que ha afectado extensas zonas del país, se requiere contar con una asesoría en la coordinación de la ayuda estatal para enfrentar este problema;
5. Que, asimismo, se requiere una asesoría en la elaboración de planes, programas, acciones y medidas para garantizar una adecuada gestión de los recursos hídricos, así como enfrentar la situación de sequía que afecta a extensas zonas del país, y
6. Que en virtud de lo anterior se ha estimado conveniente designar un Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos;

El Delegado Presidencial tiene las siguientes tareas:

a) Proponer planes, programas, acciones y medidas para garantizar una adecuada gestión de los recursos hídricos, así como enfrentar la situación de sequía que afecta a extensas zonas del país;
b) Asesorar a los ministerios, organismos y servicios públicos involucrados en la evaluación de políticas, planes, programas, acciones y medidas relativas al uso eficiente de los recursos hídricos;
c) Informar a la Presidenta de la República sobre el cumplimiento de las instrucciones y órdenes impartidas por la autoridad competente en las materias del presente decreto;
d) Estudiar y proponer modificaciones institucionales que permitan mejorar la gestión pública del agua del país, y
e) Las demás que le encomiende la Presidenta de la República, que estén relacionadas con los fines y ámbito del presente decreto.
48Constitución de la comisión especial sobre recursos hídricos, desertificación y sequía del senadoSenado de la República de ChilePúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalLa Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía de la Republica de Chile se constituyó el 2 de septiembre de 2014, dando cumplimiento a un acuerdo adoptado por los distintos comités parlamentarios. Su Presidenta a la Senadora Adriana Muñoz y está constituida por los senadores Isabel Allende, Adriana Muñoz, Jorge Pizarro, Francisco Chahuán y Víctor Pérez Varela.
Originalmente su nombre estaba restringido a Comisión Especial de Recursos Hídricos, sin embargo en su segunda sesión (9/09/2014) se decidió ampliar su denominación y considerar los fenómenos de sequía y desertificación.
49Constitución de la comisión permanente de recursos hídricos y desertificación de la cámara de diputadosCámara de Diputados de ChilePúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalPor 70 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó una modificación al Reglamento de la Cámara de Diputados, que incorpora una nueva comisión permanente de Recursos Hídricos y Desertificación. La Comisión está presidida por Yasna Provoste y compuesta por los Diputados Pedro Álvarez, Loreto Carvajal, Sergio Gahona, Cristina Girardi, Joaquín Godoy, Luis Lemus, Andrea Molina, Daniel Núñez, Jorge Rathgeb, Gaspar Rivas, Raúl Saldívar y Mario Venegas.
50Instalación de compuertas radiales automatizadas en canales de la junta de vigilancia del río ElquiJunta de Vigilancia Río Elqui; Comisión Nacional de Riego; Dirección de Obras Hidráulicas

Público
Sociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioProyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Cuenca del Elqui, Provincia de Elqui, Región de CoquimboEsta iniciativa de tecnificación para la distribución hídrica, logra dejar atrás para este valle regional la repartición menos flexible y se reemplaza por un método donde se entrega el recurso medido en volumen.
Este mecanimo es único en Sudamérica y su implmentación es fruto del apoyo en financiamiento de entidades públicas (la Comisión Nacional de Riego aportó un porcentaje significativo del costo total del proyecto, pero desarrollado por un grupo de profesionales con un amplio know how en ésta área como lo es la Administradora Río Elqui Ltda).

Este equipamiento se encuentra operativo en los canales Maitén, Pampa, San Pedro Nolasco, El Romero, Bellavista y Miraflores se beneficia el trabajo productivo de 1.332 agricultores y se podrá modernizar alrededor del 30% por ciento de la cuenca, quedando para etapas posteriores la regularización de los canales de menor tamaño, existiendo en carpeta la instalación de otras seis compuertas que se implementará en etapas futuras de este proyecto.
Este sistema consiste en una compuerta radial que permite controlar y medir con precisión el recurso hídrico entregado al canal.
Las compuertas funcionan en base a baterías recargadas por paneles fotovoltaicos, y mediante sensores instalados en las compuertas se determina el flujo de agua a través de una medición continua, resultados que son enviados de manera inmediata a través de ondas de radio, reduciendo el margen de error en la entrega de volúmenes de un 10 a un 2%
Esta innovación te permite ahorrar agua ya que tiene sistemas de medición en el minuto exacto en que se está produciendo el flujo, y a través de la web se puede conocer el agua que se está recibiendo en un canal en ese momento. Desde este edificio manejamos nuestras compuertas hasta un rango de 200 km de distancia, y no necesitamos que una persona vaya a inspeccionar, o a cortar el flujo de los caudales.
Esta eficiencia que otorga Flume Gates, tiene como principales ventajas propias de un sistema totalmente automatizado, permitiendo soluciones de igual manera al sistema de administración y control del agua desde las oficinas hasta la compuerta, optimizando la reducción de mano de obra y por ende costos operacionales.

Asimismo, algoritmos únicos que describen con precisión las acciones de control que definen los movimientos de las compuertas en un sistema de canal abierto, además de una interface que interactúa entre la distribución del suministro de agua y la demanda de los regantes, control integrado para proveer entregas instantáneas, pero fundamentalmente una medición precisa del caudal, control y entrega de las compuertas, haciendo efectiva la transparencia en la entrega del servicio a todos los regantes de la Provincia de Elqui en la Región de Coquimbo.
51Racionalización del agua a través de mantenimiento de los cauces artificialesJunta de Vigilancia Río ElquiSociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Cuenca del Elqui, Provincia de Elqui, Región de CoquimboCon más de 880 km de canales distribuidos a lo largo y ancho de la provincia del Elqui, el mantenimiento es fundamental en periodos de sequía, cuando cada L de agua es esencial para la producción agrícola. Esto resulta especialmente importante considerando que no todos los canales se encuentran revestidos. Para lo anterior, la JV del río Elqui tiene un equipo permanente de 8 personas que se sumergen en el canal y van cortando las algas que crecen con el sol en el verano, las que impiden que el agua circule de forma correcta, al mismo tiempo que han instalado compuertas volumétricas que entregan además la cantidad precisa de agua a cada regante, de acuerdo a sus derechos de aprovechamiento.
52Disminución de dotaciones de agua (reducción de agua por acción)Junta de Vigilancia Río Elqui; Junta de Vigilancia Río LimaríSociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Cuenca del Elqui, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
Cuenca del Río Limarí, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo
Caso Junta de Vigilancia Río Elqui: Durante una nueva Asamblea Extraordinaria de regantes se definió un desmarque del 20%, por lo que la dotación para esta temporada que inicia en el Elqui será de 6.200m3 por acción/año. La temporada que termina se desarrolló con un desmarque del 26.6% con una dotación de 8.200 m3 por acción/año.

Según las cifras presentadas durante la asamblea, el invierno que transcurre ha sido el peor de los últimos 14 años en materia de acumulación de nieve en cordillera, por lo que inicialmente se hablaba de proponer un desmarque del 16,6%, lo que se pudo mejorar considerando el leve repunte en la cantidad de agua embalsada respecto del año pasado.

Caso Junta de Vigilancia Río Limarí: La reasignación de la dotación del Sistema Paloma para la temporada 2010-2011 se definió en un 52% de la dotación máxima.
53Canalización de agua río LimaríJunta de Vigilancia Río Limarí; Gobierno Regional de CoquimboPúblico
Sociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Cuenca del Elqui, Provincia de Elqui, Región de CoquimboCon una capacidad para almacenar 750 millones de metros cúbicos, hoy La Paloma almacena tras la cortina apenas un 3% de su capacidad total, haciendo flaquear los ánimos y generando indudable preocupación entre los más de 3.500 usuarios del sistema, quienes en su mayoría son agricultores. Entre ellos se dividen las 14.100 acciones permanentes constituidas en la cuenca, distribuidas por los 187 canales que posee el sistema, que en una situación normal corresponderían a un máximo de 1 litro por segundo de caudal instantáneo, pero que en la actualidad apenas alcanza para repartir 0,3 litros por acción de agua.

Se encausaron 30 de un total de 60 km de río, aguas abajo del embalse La Paloma, en los sectores más críticos, donde se forman totorales, o donde el agua se expande bastante y aumenta la evaporación y la superficie de infiltración. Esto permitió mejorar bastante la conducción, sobre todo en la zona sobre el embalse, en donde existen canales que se desarrollan en laderas con mucha pendiente sobre material en donde las infiltraciones son muy importantes.
La geomembrana es mucho más eficiente que el hormigón, porque cierra el canal y no se filtra ni una gota, además los ríos del sector se caracterizan por fluir sobre zonas con suelos muy permeables, y otras zonas en donde son muy rocosos, por lo tanto esto permite saltarse los espacios permeables, tomando el agua con canales desde más arriba, y desde allí distribuimos a los demás canales.
54Alianza hidromaule y asociación canal del MauleHidromaule; Asociación Canal MauleSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Hidroeléctrico
Planes/Programas/Gestión
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Región del MauleEs una lianza entre Hidromaule y la Asociación Canal Maule (ACM).
La central de pasada Mariposa tiene una capacidad instalada de diseño apta para recibir 20 metros cúbicos por segundo. Es el segundo proyecto fruto de la asociación estratégica de Hidromaule con la Asociación Canal Maule (ACM), que administra las aguas de los más de 3.500 regantes de dicha agrupación. Su bocatoma se encuentra ubicada en el Canal Maule Norte Alto, y su devolución se produce al Canal Mariposas, y otros que administra la mencionada Asociación, con lo que se respeta el cauce natural de las aguas.
55Revestimiento de canalesComisión Nacional de Riego; Gobierno Regional de Coquimbo; Junta de Vigilancia Río LimaríPúblico
Sociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Región de Coquimbo
Región del Maule
Financiar proyectos de conducción, distribución y regulación, entre las cuales se incluye el financiamiento de iniciativas de telemetría, cuyo objetivo es la medición en tiempo real de los caudales.
Proyectos de revestimiento de canales tanto con técnicas tradicionales, como es el revestimiento con hormigón y técnicas más innovadoras como es el revestimiento con geomembrana o HDPE.

La Geomembranas es una lámina de plástico o polímero, de baja permeabilidad y flexible, adaptable a los terrenos, con el cual se reviste un canal con el objetivo de evitar que el agua se infiltre a la tierra y al mismo tiempo permite una conducción más rápida del agua.
56Acuerdo de operación convenio del lago Laja de 1958 Dirección de Obras Hidráulicas-endesa para temporada 2014-2015Asociación de Canalistas del Laja; Dirección de Obras Hidráulicas; Empresa Nacional de Electricidad, S.A.; Ministerio/Secretaría Regional Ministerial? de EnergíaPúblico
Sociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Hidroeléctrico
Recreación
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Lago Laja, Provincia del Bíobío, Región del BíobíoEste consenso entre las partes permitirá acotar el uso del recurso -actualmente inscrito como derecho de aprovechamiento- a través de volúmenes de agua y no de indicadores como caudales o altura, que siempre distorsionaban la interpretación adecuada de cada usuario.
Además, se decretarán fechas claras para su uso, permitiendo establecer un plan definitivo de recuperación del cuerpo lacustre bajo distintas condiciones climáticas, generando un precedente de que ya no se podrá administrar el agua del lago en años de sequía como si se estuviera en un año normal.

Aunque esto constituye un avance, aún queda pendiente continuar con las negociaciones de largo plazo, que buscan modificar el convenio que suscribieron en 1958 el Ministerio de Obras Públicas y la generadora, así como también la creación de una Junta de Vigilancia del sistema en su totalidad, es decir río y lago.
57Proyecto de eficiencia de riego en el MauleColbún; Asociación de Canalistas del Maule SurSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Hidroeléctrico
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Río Maule, Provincia del Maule, Región del MauleEs un convenio para fomentar uso eficiente del agua.
El acuerdo marca un hito relevante en la relación entre ambas organizaciones, y contempla convenios de ahorro de agua, proyectos de eficiencia de riego intrapredial y la evaluación conjunta de minicentrales hidroeléctricas en los canales de regadío de la asociación.
El convenio apunta a trabajar en conjunto en tres áreas principales: La suscripción de acuerdos comerciales de ahorro de agua, el desarrollo de proyectos de eficiencia de riego en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la evaluación y desarrollo de minicentrales hidroeléctricas en canales de regadío administrados por la Asociación.
58Programa de talleres para introducir conocimientos en el uso eficiente del aguaAsociación de Canalistas del Embalse Recoleta; Corporación de FomentoPúblico
Sociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Educación
Capacitación/Educación/Sensibilización
Planes/Programas/Gestión
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Embalse Recoleta, Provincia del Limarí, Región de CoquimboEl programa contempla, entre otras actividades, la realización de diversos talleres para introducir conocimientos actualizados en el uso eficiente del agua a los productores asociados al embalse Recoleta.
El proyecto se inserta dentro del Plan Sequía que impulsa el Gobierno a través del programa de difusión tecnológica de Corporación de Fomento. El acercamiento a nuevas tecnologías permitirá desarrollar uno de los principales objetivos de este grupo de canalistas, que es el uso oportuno del agua. Cristian Morales, director regional de Corporación de Fomento, declaró que este proyecto está inserto dentro del Plan Sequía, ya que se reconoce que la solución a los problemas de la falta de agua es una tarea en la cual está participando todo el gobierno.
Esta iniciativa tiene un presupuesto de un poco más de 109 millones de pesos, de los cuales Corporación de Fomento aporta cerca del 70 por ciento del financiamiento.
59Apoyo a agricultores afectados por la sequíaSociedad Nacional de AgriculturaPrivadoSilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológica
Instrumento de fomento económico
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Provincia del Limarí, Región de CoquimboTras observar en terreno la situación que se vive en las provinvias de Limarí y Choapa. la SNA realizó un duro balance de la situación hídrica; sobre el impacto que afecta a los agricultores. En este sentido, la SNA cree que la gravedad de la situación que se está observando amerita discutir y analizar todas las propuestas que tiene la Sociedad Agrícola del Norte, en específico esta iniacitiva tiene que ver con la el apoyo a estos agricultores.

El apoyo se materializaría con acciones de puente (o gestión) con la Dirección General de Aguas.También en reuniones con otras autoridades (Corporación de Fomento por ejemplo).
Se hace necesario contribuir en la inversión económica en obras de infraestructura de riego.

La Dirección de la SNA manifiesta que con la tecnología actual y con la inversión que la SNA proyecta, cercana a los U$300 millones, se podría mejorar el uso y el recurso.
60Utilización de embalses de regulación interanualGeneradoras de Chile A.G.; Regantes (Organizaciones de Usuarios de Agua); Empresas de agua potableSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Hidroeléctrico
Ingeniería e InfraestructuraSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalEl embalse de regulación interanual o de temporada es una obra hidráulica que permite almacenar aguas en el periodo del año en que dicho recurso es abundante para utilizarlas en el período en que escasea. En Chile. estas obras se utilizan generalmente para acumular aguas provenientes de las lluvias de otoño e invierno para utilizarlas en los meses siguiente, de primavera y verano (meses de la temporada agricola).
Estos tipo de embalses pueden tener multipropósitos, por ejemplo, servir para agua potable, generación hidroeléctrica, al mismo tiempo que para riego. En Chile, el caso de las hidroélectricas de embalse son los más emblemáticos por el volumen de almacenaje que representan.
61Utilización de fuentes térmicas para complementar generación hidroeléctricaGeneradoras de Chile A.G.PrivadoHidroeléctrico
Otro
Ingeniería e InfraestructuraSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Entre Taltal, Región de Antofagasta y la Isla Grande de Chiloé, Región de los LagosA pesar de que no es posible prescindir de la energía térmica que permite contar con energía estable y segura para el suministro nacional, los costos energéticos se ven afectados por la poca disponibilidad de agua para generación, lo que provoca un mayor uso de generación térmica en el sistema, lo que se ha agravado desde el 2011 por las condiciones de sequía que ha afectado a gran parte del país,y que ha derivado en restricciones como el racionamiento preventivo decretado en febrero de 2011.
62Campañas para promover el cuidado del aguaCorporación Regional de Desarrollo Productivo; I. Municipalidad de Salamanca; Fundación Minera Los PelambresPúblico
Privado
EducaciónCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2013Año de levantamiento de información: 2015Región de CoquimboCampaña cuidado del agua de Corporación Regional de Desarrollo Productivo: La campaña se espera realizar con diversas actividades en terreno, como por ejemplo con la Instalación de pasacalles, gigantografías, campaña radial, seminarios, talleres y eventos con la comunidad es. Con este este proceso de sensibilización se espera llegar a todas las comunas de la región.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que realiza el Directorio del Agua, instancia público - privada.

Campaña para promover el cuidado del agua potable en la provincia de Limarí: Esta campaña es liderada por el Gobierno Provincial y constituida por los cinco alcaldes de la provincia, campesinos, regantes y privados. La campaña del uso eficiente del recurso hídrica se generará a través de folletería, frases radiales y campañas comunales de los alcaldes. También se trabajará en concientizar a estudiantes de las comunas limarinas.
63Seminarios para analizar proyecciones de sequia, situación agrícola a nivel regionalCorporación Regional de Desarrollo ProductivoPrivadoSilvoagropecuario
Educación
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2013Año de levantamiento de información: 2015Región de CoquimboLa Corporación Regional de Desarrollo Productivo está desarrollando diversas iniciativas enfocadas en la búsqueda de soluciones y herramientas que permitan sobrellevar la grave sequía que afecta la Región de Coquimbo. En este contexto, Corporación Regional de Desarrollo Productivo ha desarrollado una serie de seminarios que tienen relación con esta materia. En su mayoría se enmarcan en el trabajo que realiza el Directorio del Agua, instancia público - privada que promueve una mirada sustentable del agua.
-Seminario “Innovación y energías limpias para uso en la agricultura de la Región de Coquimbo” (2013)
- Seminario “Gestión del Agua y Territorio” (2013)
- Seminario sobre concientización del agua (2013)
- Seminario Regional "Avanzando hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos" (2013)
- Seminario "Hacia un diálogo social sobre los recursos hídricos en la Región de Coquimbo"(2013).Este en particular fue organizado por la Corporación para la Innovación en Ciudadanía y la Universidad Central, La Serena, y patrocinada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.
- Seminario Agua y Energía (2014)
- Seminario "Agua y Energía: Soluciones Innovadoras para un Desarrollo Rural Sostenible" (2014)
- entre otros

Entre los temas tratados en los seminarios, se destacan las alternativas de proyectos que promueve, como por ejemplo proyectos atrapanieblas, invernaderos con paneles fotovoltaicos, han dado a conocer detalles de una valiosa investigación para la cosecha de aguas lluvias y embalses subterráneos.
64Campaña "cuida el agua: vive un turismo sustentable"Corporación Regional de Desarrollo ProductivoPrivadoRecreación
Educación
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Región de CoquimboLa campaña consiste en inivitar a los turistas a sumarse por medio de hábitos cotidianos que contribuyen a optimizar el consumo en todas las actividades. Por ejemplo, al momento de lavarse los dientes o afeitarse es importante mantener cerrada la llave del agua ya que al estar abierta, se pierden hasta 10 litros por minuto. También es importante tomar baños breves ya que una ducha de 5 minutos requiere de 100 litros. Este tipo de sencillas recomendaciones son parte de los mensajes que contempla la campaña.
El mensaje de cuidado del agua ha sido difundido por medio de distribución de material informativo en los principales puntos de atracción turística, a través de medios de comunicación y directamente en establecimientos hoteleros por medio de la incorporación de recomendaciones de uso eficiente de este recurso en las habitaciones.

Principalmente se recomienda:
- Tomar baños cortos: Una ducha de 5 minutos se traduce en un consumo aproximado de 100 litros.
- No dejar corriendo el agua de la llave: Entre 5 y 10 litros de agua por minuto se pierden si se deja la llave abierta. Es necesario recordarlo al momento de lavarse los dientes o afeitarse.
- Detectar fugas de agua: Una llave o tubería en mal estado que gotea puede provocar la pérdida de hasta 700 litros por día.

En el marco de que la situación hídrica de la región de coquimbo es crítica y deficitaria, escenario que se prolongaría durante el año 2015, es que se requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad y toma de conciencia respecto al uso responsable de este recurso cada vez más escaso. Sus creadores manifiestan que es necesario que toda la población se comprometa con el uso responsable del agua, por lo que se extiende este llamado a los turistas.
65Proyecto de acuiponía "cultivo integrado de peces de agua dulce y vegetales con tecnología de recirculación de agua"Empresa Granja Agroacuícola Diaguitas;
Fundación para la Innovación Agraria
Público
Privado
Silvoagropecuario
Otro
Proyecto de investigación e innovación tecnológicaSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Localidad Diaguitas, Comuna de La Serena, Provincia del Elqui, Región de CoquimboEs un proyecto financiado por una parte, por FIA.
Este proyecto funciona estableciendo un equilibrio entre la vida de los peces y las plantas, en el que ambos organismos se benefician mutuamente a través de la recirculación del agua que se utiliza, es decir, las plantas reciben nutrientes orgánicos, (metabolitos excretados por los peces), para alimentarse y limpiar el agua, para que esta, a su vez, pueda ser reutilizada para el cultivo de los peces, puesto que los metabolitos nitrogenados de los peces son tóxicos para ellos y no podrían subsistir sin este recambio.

Esta iniciativa contribuye de muy buena forma al cuidado del recurso hídrico, es una realidad que tenemos poca agua y que debemos aprovecharla de la mejor manera, por lo cual, este proyecto se presenta como solución, porque al permitir la recirculación, no perdemos agua y acercamos los alimentos a la población a un menor costo.

esta iniciativa ha contado con una cadena de comercialización que ha centrado su estrategia enfocándose en restaurantes gourmet de Coquimbo, La Serena y el Valle del Elqui, ofreciendo un producto fresco, que ha ido ganando terreno por su calidad.
66Sistema de gestión operacional para las aguas de una cuencaFacultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile; Fundación para la Innovación Agraria; Comunidad de Aguas Sistema Embalse Paloma; Junta de Vigilancia del Río Maule
Científico
Público
Sociedad Civil
Privado
TodosPlanes/Programas/Gestión
Iniciativa de la población
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Río Maule, Provincia del Maule, Región del Maule
Embalse Paloma, Comuna de Monte Patria, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo
Objetivos Específicos
1. Desarrollar una herramienta de gestión única de cuencas que incorpore aspectos hidrológicos, jurídicos y económicos.
2. Implementar y validar la herramienta desarrollada en una cuenca piloto (Limarí), ajustando así sus características a una situación real.
3. Extraer las lecciones de replicabilidad a través del desarrollo de la herramienta de gestión multidimensional en una segunda cuenca (Maule), permitiendo la transferencia de la herramienta a otras cuencas.

La escasez de los recursos hídricos se ha transformado en una limitante al crecimiento económico, no solo a nivel nacional, sino también a escala mundial. En este sentido, se ha identificado la necesidad de mejorar la gestión de las aguas, de manera que sea manejada en forma más integrada entre todos los sectores de la cuenca que utilizan el recurso (agrícola, minero, industrial, sanitario, reservas naturales, etc.). Un sistema integrado de Gestión de Recursos Hídricos es crucial a fin de maximizar las sinergias y la dirección de las ventajas y desventajas potenciales. La forma de gestión de los recursos hídricos establecida en el Código de Aguas de 1981, define que son los propios usuarios de las aguas, los responsables de su manejo. Sin embargo, a lo largo del país se evidencia una precariedad en la forma con que las Organizaciones de Usuarios operan, en donde, solamente cerca de 40% cuenta con una gestión profesional y eficiente.
Adicionalmente, las OUs suelen operar en forma individual, por lo que no hay una efectiva Gestión Integral de Recursos Hídricos.
Se identifica la carencia de un sistema que apoye la labor de las Organizaciones de Usuarios de aguas y que considere una Gestión Integral de Recursos Hídricos, así como los efectos económicos de las decisiones dentro del marco jurídico vigente.
El presente proyecto tiene como objetivo general, desarrollar una herramienta para apoyar la gestión operacional de las Organizaciones de Usuarios, que integre la simulación hidráulica bajo el marco jurídico actual y considere los estímulos y externalidades económicas implicadas, introduciendo un sistema de Gestión Integral de Recursos Hídricos para las organizaciones de usuarios a lo largo del país.
Se iniciará el proyecto trabajando con la Comunidad de Aguas Sistemas Embalse Paloma, que agrupa a todas las Organizaciones de Usuarios del Sistema Paloma, única en su especie en nuestro país. Se realizará un análisis de fortalezas y debilidades para luego ofrecer propuestas de solución y gestión integrada del recurso hídrico más eficiente. Una segunda etapa considerará que la herramienta sea replicada en una organización de menos capacidad, como las Organizaciones de Usuarios de la cuenca del Maule, ajustándola a la realidad de esa cuenca en particular.
67Taller de "alternativas técnicas y silviculturales para zonas semiáridas de la provincia de Petorca"Corporación Nacional ForestalPúblicoSilvoagropecuario
Educación
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Provincia de Petorca, Región de ValparaísoSe congregó a agricultores, empresarios, académicos y representantes de servicios del Estado, quienes intercambiaron experiencias en cuanto a la búsqueda de soluciones para mitigar los efectos del déficit hídrico que afecta a la provincia de Petorca.

Dando otro enfoque al tema, el técnico forestal y silvicultor de zonas semiáridas, Carlos Bobadilla, sostuvo que en Petorca se debe dar “preferencia a la plantación de especies nativas, si revertimos la desertificación plantando ejemplares nativos, por ejemplo en quebradas, teniendo cuidado del manejo ganadero, es posible con el tiempo paliar este fenómeno de la sequía”.
68Taller de capacitación de herramientas de fomento y créditoCorporación Nacional Forestal; Instituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuario
Educación
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Marchigue, Provincia de Cardenal Caro, Región de O´HigginsEl taller se realiza en el marco del convenio suscrito entre Instituto de Desarrollo Agropecuario y Corporación Nacional Forestal.
En este taller se dan a conocer diferentes instrumentos, como por ejemplo: Programa de arborización, instrumentos de fomento de la Ley de Bosque Nativo como el "Fondo de Conservación, Recuperación y manejo de Bosque Nativo", además del Programa de Forestación Subsidiaria, todos de Corporación Nacional Forestal. Tamnbién se trató el Programa de Sistema de Incentivos a la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD).
69Programa de Estimulación de PrecipitacionesComisión Nacional de Riego; Grupos patrocinadores privadosPúblico
Privado
TodosProyecto de investigación e innovación tecnológicaSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Región de Atacama
Región de Coquimbo
Región de Valparaíso
Región Metropolitana (a futuro)
Región de O'Higgins
Región del Maule
El año 2012 se impulsó el programa de bombardeo y siembra de nubes en cuatro regiones del país. Esta iniciativa, financiada en partes iguales entre los Gobiernos de cada región y los privados, logró en gran parte de las regiones de Valparaíso y de O’Higgins reducir los déficits a menos de un 10%. Para el año 2013 se tiene programado realizar en las regiones del Maule y Metropolitana.
En particular en la región de Atacama, el programa comenzó en junio de 2012, finalizando en el mes de septiembre 2012, período en el cual se realizaron 13 vuelos en total, 9 de los cuales fueron efectivos de siembra. Entre los meses de diciembre a marzo del 2013, durante el Verano Altiplánico, operó también.
En la región de Coquimbo, el Programa de Estimulación de Precipitaciones comenzó a operar en junio de 2012 y se extendió hasta octubre, con 40 vuelos. Adicionalmente, se realizaron 2 vuelos en enero y febrero de 2013.
Actualmente para el año 2013 se encuentra aprobado por el Gobierno Regional los fondos para un programa terrestre y aéreo con 50 horas de vuelo y 18 generadores, además de considerar vuelos en el invierno boliviano si se presenta alguna oportunidad.
En Valparaíso, el Programa de Estimulación de Precipitaciones se desarrolló entre mayo y octubre, con 546 horas de operación terrestre en 19 frentes, y 6 vuelos de siembra entre junio y octubre. solo operaron 9 equipos terrestres; los 18 equipos faltantes fueron instalados en el primer trimestre 2013.
En la región de O`Higgins, el Programa de Estimulación de Precipitaciones operó de manera terrestre entre mayo y octubre, durante 585 horas. En dicho periodo, se instalaron 22 de los 25 equipos que dispondrá la región durante el 2013.
De las principales conclusiones, se destaca que existe un aumento de las precipitaciones para las regiones de Valparaíso y O´Higgins. En cambio, para la región de Coquimbo no hay diferencia en las lluvias. En relación a los caudales, se observa un aumento para los ríos Aconcagua, Cachapoal y Tinguiririca. En cambio, para los ríos de Atacama (Copiapó) y Coquimbo (Elqui y Choapa) no existe diferencia entre sus caudales, lo que es consistente con los resultados de las precipitaciones.
El principal método para generar lluvia artificial es empleando yoduro de plata como reactivo, el que se presenta en dos métodos:
- Aéreo: un generador de yoduro de plata adosado a un avión.
- Terrestre instalación de una red de generadores en tierra.
La estimulación de precipitaciones interviene en este punto del ciclo del agua, aumentando artificialmente la cantidad de “núcleos de condensación” al interior de la nubosidad. Con ello se logra aumentar la cantidad de gotas de lluvia, y por consiguiente incrementar la cantidad de precipitación que llegue a tierra.
El proyecto contempla dos alternativas para la generación de lluvia artificial. Por una parte, el "bombardeo" aéreo, en el que aviones con dispositivos especiales inyectan yoduro de plata a las nubes con mayor cantidad de agua, para que esta se condense y se produzcan precipitaciones; y por otra las emisiones terrestres más conocidas como "sembrado de nubes".
La Estimulación de Precipitaciones es una práctica que se realiza en diferentes lugares del mundo para combatir las crisis hídricas, por medio de aviones que ingresan a las nubes cargados con yoduro de plata, el cual a través de un proceso de combustión, se quema al interior de la nube. Esta reacción produce que el agua contenida se adhiera a la plata en partículas pequeñas y con el peso del metal empieza a caer.
70Proyecto de extensión de sistema de distribución de aguasInstituto de Desarrollo AgropecuarioPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Localidad Lliu-Lliu, Comuna de Limache, Provincia de Marga Marga, Región de ValparaísoSe trata del proyecto de conducción de las aguas provenientes de la vertiente La Laja (que deriva del tranque Lo Zúñiga). La obra consistió en la extensión del sistema de distribución de las aguas a través del entubamiento de cerca de un kilómetro y medio del recurso. Esta es una obra que va entubada por cañería y que permite llegar con el agua hasta el predio del agricultor, con lo que se completa este proyecto con disposición de agua intrapredial y con las llaves para que puedan disponer de ella.
El proyecto se concretó por etapas y que contempló en total 27 entregas prediales, beneficiará directamente más de 25 hectáreas de cultivos.

Este proyecto fue financiado con recursos de emergencia del Ministerio de Agricultura a través de Instituto de Desarrollo Agropecuario. Se implementó en la localidad de Lliu Lliu, comuna de Limache.
71Programa de monitoreo y manejo de la sequíaCentro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el CaribeCientíficoTodosProyecto de investigación e innovación tecnológica
Planes/Programas/Gestión
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalLa mitigación de los impactos de la sequía es una prioridad de muchos gobiernos de la región de ALC, esto con el fin de alejarse de una gestión de crisis reactiva y trabajar en pro de una gestión del riesgo climático más proactiva. Para ello es necesario conocer las causas y características de los episodios de las sequías y sus procesos, con el fin de identificar la vulnerabilidad del medio a estos riesgos.

Objetivos especificos del programa:
- Desarrollar capacidades de monitoreo y de alerta temprana de la sequía a nivel regional, nacional y de cuencas para mejorar la gestión de la sequía;
- Consolidar una red de especialistas relacionados con la sequía y la desertificación en la Región;
- Organizar reuniones regionales para intercambiar experiencias sobre las herramientas de gestión de la sequía.

Dentro de las actividades a desarrollar, se destacan:
• Observatorios Nacionales de Sequía: En estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y sus agencias gubernamentales relacionadas con la sequía, se están desarrollando actualmente un conjunto de observatorios nacionales de sequía. Información más detallada sobre estas versiones piloto para Chile, Perú y Honduras.
• Monitor de Sequías e Inundaciones de América Latina y el Caribe: En noviembre de 2015, el Centro Latinoamericano y Caribeño Monitor de Sequía e Inundaciones sería puesto en marcha para identificar los peligros actuales y futuros de inundaciones y sequías en la región de ALC.

El sistema permitirá que tomadores de decisiones, agricultores y científicos cuenten con información confiable e instantánea sobre las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrícolas y permitirá que la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático cuente con herramientas de pronóstico para las próximas temporadas.
72Proyecto planta desalinizadora Isla DamasCentro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe; Secretaría Regional Ministerial de agricultura; Gobierno Regional Coquimbo;
Empresa de agua potable VMW de Flandes, Bélgica
Científico
Público
Privado
Sanitario
Recreación
Proyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Isla Damas, comuna de La Higuera, Provincia del Elqui, Región de CoquimboEn la localidad de Isla Damas, IV Región, se está desarrollando un proyecto en conjunto con el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe – Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe, y , con el apoyo de la empresa de agua potable Vlaamse Maatschappij voor Watervoorziening (VMW) de Flandes, Bélgica, y el Gobierno Regional, donde se construyó una planta para “Desalación de agua de mar mediante sistema Osmosis Inversa-Energía Fotovoltaica para provisión de agua potable en Isla Damas”. Con esta planta se podrá abastecer de agua potable para el consumo humano a la única Isla de la Reserva Nacional (Pingüino de Humboldt) que puede ser visitada y que recibe en promedio, 47 mil visitas anualmente.

Las las tareas principales de este proyecto fueron diseñar, instalar y evaluar un sistema osmosis inversa alimentado con Energía Fotovoltaica que sea autosustentable energéticamente y que no afecte las condiciones medioambientales del entorno.

Los objetivos específicos del Proyecto son:
• Diseñar un sistema de desalación de agua de mar mediante Osmosis Inversa y Energía Fotovoltaica.
• Instalar el sistema de desalación de agua de mar diseñado y adaptado a los requerimientos particulares de la demanda en Isla Damas.
• Brindar entrenamiento a los operadores del sistema y difundir los resultados de la experiencia con especial énfasis en los principales aspectos del diseño, instalación, operación y mantención del sistema de Osmosis Inversa y Energía Fotovoltaica.
• Establecer un programa de mediano plazo a fin de evaluar el funcionamiento y desempeño de la planta mediante indicadores energéticos y económicos.

Los objetivos específicos del proyecto apuntan a dar cumplimiento a una serie de aspectos de la iniciativa que tienen que ver no solo con dar solución al problema puntual de Isla Damas, sino que además establecer una experiencia replicable en otros escenarios similares de la zona centro norte del país, que cuentan con una baja disponibilidad de recursos hídricos y nulo acceso a fuentes de energía convencionales.

Este trabajo demuestra que, al menos a nivel experimental, se puede utilizar esta tecnología, tal como ocurre en otros países que también se han visto afectados por la escasez de agua. Para combatir los fenómenos climáticos se debe apostar a ideas innovadoras que van en ayuda de los agricultores, motivo por el cual no se descarta la posibilidad de estudio y evaluación de proyectos de mayor inversión.
73Plan de adaptación a la variabilidad y cambio climático para la cuenca del río Maipo (MAPA)Comisión Nacional de Riego; Instituto de Desarrollo Agropecuario—Región Metropolitana; Oficina de Estudios y Políticas Agrarias; Secretaría Regional Ministerial RM de Vivienda y Urbanismo; Servicio Agroganadero—Región Metropolitana; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Superintendencia de Servicios Sanitarios; Usuarios de Agua (Asociación de Canales unidos de Buin, Asociación de canalistas Canal Castillo, Sociedad del canal del maipo, Comité de Agua potable rural, Comunidad de agua canal Naltahua); Angloamerican Aes Gener;
Sociedad Nacional de Agricultura
Científico
Público
Sociedad Civil
Privado
TodosPlanes/Programas/GestiónSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Cuenca del río Maipo, Región MetropolitanaEl proyecto de investigación inició a fines del 2012 con el financiamiento del Programa de Clima y Agua del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollos y del Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dos líneas de trabajo:

- Desarrollo de un proceso de adaptación, incorporando a actores relevantes de la cuenca.
- Desarrollo de herramientas de análisis y generación de información que permitan identificar los desafíos, vulnerabilidades y alternativas de adaptación en la cuenca del Río Maipo.

Entre las acciones relacionadas con la sequía, se destacan las acciones que se han tomado en el marco del "Plan sequía" (convenio en Aguas andinas y otros usuarios del río). En temas de gestión del recurso hídrico se destaca que se ha realizado reuniones y talleres para desarrollar indicadores de desempeño en la
cuenca (en el marco de la Construcción de Escenarios del Proyecto), cuyo resultado fue la elaboración de un listado de 72 temas cuyas conclusiones principales se pudo posteriormente asociar a que la visión del futuro de la cuenca es aquella que logra de la mejor manera posible la seguridad hídrica, es decir, una visión que considera el agua en una cuenca como un recurso pero también como una amenaza. Por otra parte, se adoptó el modelo WEAP como una herramienta de modelación clave para el proyecto, el cual permite que permite estudiar las condiciones actuales y futuras de oferta y demanda de los recursos hídricos, incluidos aspectos de calidad del agua. En el marco de este proyecto, se está desarrollando un modelo WEAP para la cuenca del Rio Maipo que considera la hidrología superficial en la zona de cabecera (ya desarrollada de manera previa al proyecto) y de la zona intermedia hasta la confluencia del Río Maipo con el Río Mapocho. Se espera tener una primera versión del modelo terminado a mediados del año 2014.
74Plan nacional para la sequíaMinisterio del Interior y Seguridad Pública; Ministerio de Agricultura; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Minería; Ministerio de Energía; Ministerio del Medio AmbientePúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucional
Planes/Programas/Gestión
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Todo el territorio nacionalEs un plan integral compuesto por una serie de medidas, que contempla un conjunto de acciones orientadas, en lo inmediato, en el corto, en el mediano y en el largo plazo. Es un plan integral de 105 mil millones de pesos para paliar la sequía en Chile.

Medidas de corto plazo
Orientadas para enfrentar las situaciones de emergencia y de corto plazo. Son acciones inmediatas para asegurar el consumo humano, así como las actividades agrícolas y ganaderas en los territorios.

→ Abastecimiento con camiones aljibes, para asegurar el consumo humano. Esto incluye la adquisición de camiones, en los casos que así se necesite

→ Apoyo de Instituto de Desarrollo Agropecuario a pequeños agricultores, apicultores o crianceros, para comprar forraje, plantas, semillas o equipamiento

→ Recursos para el programa de alimentación familiar

→ Explotación de aguas subterráneas por pozos, encauzamiento de ríos y revestimiento de canales, en los casos en que eso sea necesario

→ Instalación de geo-membranas que permitirá evitar pérdidas en los sistemas de acumulación y conducción de aguas

→ Instalación de casi 6 mil 500 sistemas de captación de aguas lluvia en domicilios (cuyo suministro de agua se hace hoy por camión aljibe), en las regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos;

→ Obras menores de riego a cargo de la Comisión Nacional de Riego, tales como profundización de pozos, impermeabilización de canales y sistemas de riego tecnificados.

Medidas de mediano plazo
Obras de mayor complejidad, con tiempos de ejecución de hasta 4 años, para resolver de manera más permanente el problema del abastecimiento.

→ Instalación de plantas micro-desaladoras en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Bío Bío

→ Rehabilitación y construcción de pequeños embalses hasta el año 2017, como parte del Plan de Micro y Pequeños Embalses, que se anunciara el 5 de Marzo recién pasado

→ Incorporación de criterios de eficiencia hídrica en los nuevos conjuntos habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS 49, estableciendo que los sanitarios deben ser más eficientes, con grifería especial para asegurar un consumo menor de agua. Con estas medidas se podrá generar un ahorro, entre agua y energía para calentamiento, que fluctúa entre un 40 y un 70%.

Medidas de largo plazo
Apuntan a resolver, de manera estructural el problema del abastecimiento.

→ Plantas desaladoras en Copiapó, Petorca, La Ligua, en la Cuenca del Choapa y en la Cuenca del Limarí. Este es un compromiso con la Región de Arica y Parinacota, que es la Planta Desaladora de Azapa

→ Construcción de 19 grandes embalses hasta el año 2024.Se ha priorizado la construcción de 8 de aquí al 2017: Valle Hermoso (Región de Coquimbo); Punilla (Región del Biobío); ampliación de Los Aromos (Región de Valparaíso); Chironta (Región de Arica y Parinacota); embalse Aconcagua y Las Palmas (Región de Valparaíso); Zapallar (Región del Biobío); y Livilcar (Región de Arica y Parinacota).
75Plan AconcaguaMinisterio de Obras Públicas; Gobierno Regional CoquimboPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Industrial
Planes/Programas/GestiónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Marga Marga y Valparaíso, Región de ValparaísoEl plan considera un conjunto de inversiones y decisiones con mirada integral en la cuenca del Aconcagua, que favorecerá a agricultores, campesinos, regantes y usuarios, garantizando el consumo humano y el riego, de manera sustentable y en el tiempo.

El Plan contempla un conjunto de obras por 750 millones de dólares que se ejecutarán en el Valle del Aconcagua, favoreciendo el riego de 85.000 hectáreas y el consumo humano de los habitantes de las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Marga Marga y Valparaíso.
76Adquisición de equipos electrógenos para bombeo de pozosAgua Potable Rural KennedySociedad Civil
Privado
SanitarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Sector de Colonia Kennedy, Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe instaló un equipo electrógeno para abastecer de energía eléctrica el pozo operativo. Éste se utiliza solo como respaldo, en caso de cortes de energía pública.
77Construcción de pozo adicionalAgua Potable Rural KennedySociedad Civil
Privado
SanitarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Sector de Colonia Kennedy, Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe tiene todo el diseño, se indica que ya se construyó el pozo, solo falta la conexión del pozo con el estanque de abastecimiento. Los derechos de agua están solicitados desde el año 2014 a la Dirección General de Aguas, sin embargo ésta no se los ha otorgado debido a la actual zona de restricción que rige al acuífero de Paine, por lo que el pozo aún no se encuentra en operación.
78Lucha contra la instalación de planta elaboradora de bebidas de Compañía Cervecerías Unidas SA, en la comuna de PaineAsamblea por el Agua de Paine; Agua Potable Rural Kennedy; Municipalidad de PainePúblico
Sociedad Civil
Privado
TodosIniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSegún indica el ex-presidente de la Asamblea por el agua, esta iniciativa consistió básicamente en denunciar el hecho de que el Proyecto de la Planta industrial Compania Cervecerias Unidas S.A. necesitaba extraer de manera intensiva 400 litros por segundo (lt/seg) de agua subterránea, además de que el predio de más de 200 hectáreas donde la compañía se instalaría, se ubica en el corazón agrícola de Paine, y se extiende justo encima del acuífero que abastece a toda la comuna y sobre el cual pesa un decreto de restricción de la Dirección General de Aguas que prohíbe nuevas extracciones. Para obtener agua, la empresa estaba realizando gestiones para la compra de los derechos de aprovechamiento de algunos habitantes de la comuna, y logró comprar algunos de éstos.

Se realizó una fuerte campaña de sensibilización en la comuna, con afiches, marchas, asambleas y difusión en diarios locales y redes sociales. La Asamblea por el Agua fue un actor relevante, quien realizó publicaciones en diarios locales como "La Sandía", difusión en radio locales y un video informativo (disponible en canal de Youtube).

Esta iniciativa comienza con la fuerte participación de la Asamblea por el Agua de Paine, fue apoyada por la municipalidad, distintas Agua Potable Rural y en general la población completa de Paine, se destaca además la fuerte participación del Agua Potable Rural Kennedy (actor entrevistado).
79Campañas de sensibilización sobre el cuidado del aguaAgua Potable Rural Kennedy; Asamblea por el Agua de Paine; Municipalidad de PainePúblico
Sociedad Civil
Privado
SanitarioIniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2007Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaInclusión de un consejo sobre la protección del recurso agua, en las boletas entregadas a los usuarios del agua potable (slogan: "No permitas que el agua se acabe", Cuidemos el agua", "el agua es un recurso escaso").
Además, se confeccionaron afiches con frases de cuidado y protección del recurso hídrico, en las calles de la comuna (esto fue impulsado en el marco de la Lucha contra la instalación de la planta industrial de Compania Cervecerias Unidas S.A.). La campaña consistió en la publicación de afiches con frases como "Salvemos el agua de Paine".
80Cultivo hidropónico en hogarPequeño agricultor; Programa de Gobierno del Gobierno de ChilePúblico
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2008Año de levantamiento de información: 2015Sector de Colonia Kennedy, Comuna de Paine, Región MetropolitanaCon financiamiento y capacitación del Gobierno se implementó un sistema de cultivo hidropónico (lechugas y berros) que permite recircular el agua a escala de hogar, lo que resulta más eficiente en términos de uso de agua.
81Reutilización de aguaPequeño agricultor; Habitante comuna de PaineSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Sanitario
Otro
Iniciativa de la poblaciónSequía2006Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaEntrevistado 1: El agua que se saca de un pozo y luego es almacenada en una piscina ubicada al interior del hogar. Luego, el agua es reutilizada como riego, de los cultivos y de áreas verdes (jardín) existentes en el hogar.

Entrevistada 2: Esta práctica es habitual en su vida diaria, reutiliza el agua del lavado de la loza, del cocimiento de verduras, para luego regar el jardín de su hogar, y de su huerta. También señala que en ocasiones ha utilizado el agua del estanque del baño, para el lavado de manos. También señala que almacena agua en una piscina para reserva, que consiste básicamente en almacenar agua proveniente del pozo que tiene en su hogar. El almacenamiento en esta psicina le permite una reserva de aprox. 15 días para aquellos eventos en que no esté disponible el recurso. La entrevistada señala que en ocasiones es muy poca el agua que sale del pozo.
82Conexión de canal aguilino con estero Pintué para alimentación de la laguna AculeoCorporación de Adelanto del Valle de AculeoSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Recreación
Otro
Iniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Sector Laguna de Aculeo, Comuna de Paine, Región MetropolitanaEste proyecto consiste en hacer llegar las aguas del canal El Aguilino, no utilizadas durante el invierno, hacia el Estero Pintué, y por intermedio de éste hacia la Laguna. Así, se contribuye a tener una nueva fuente de alimentación hídrica para la Laguna de Aculeo. Específicamente es el Estero el que alimenta la laguna.
La acción se realiza mediante un convenio de arriendo con la Cooperativa de agua del Canal Aguilino. El canal tiene un buen efluente.
El canal es un acueducto de larga data en la zona de Aculeo, que tiene una extensión de 23 kilómetros desde Champa hasta Pintué. Tiene la particularidad de que capta aguas del río Angostura para regadío agrícola, aguas que son utilizadas durante la época de riego, es decir, entre los meses de septiembre y abril del año siguiente. Durante el invierno, este canal se mantiene cerrado, no siendo utilizadas las aguas que por derecho les corresponden sus propietarios y regantes.
El proyecto consiste en dos cosas: primero, conectar el canal El Agüilino con el Estero Pintué, ya que desde la pavimentación del camino Rosario Vial, que une los puentes Pintué con Rosario, se terminó por eliminar la conexión que alguna vez existió, permitiendo que las aguas de dicho canal escurrieran hacia el Estero. La segunda iniciativa consiste en obtener la autorización de los usuarios del canal, para que durante los meses en que éste se mantiene cerrado sin escurrimiento de agua, se permita su flujo hacia el Estero Pintué, teniendo una nueva fuente de abastecimiento de agua para la Laguna.
Esta iniciativa tuvo una duración de poco más de un mes, en que estuvo conectado el canal El Aguilino (primeros días del mes mayo a mediados del mes de junio de 2014), y se logró subir cerca de 40 centímetros el nivel del agua de la laguna. En este contexto, se cree que mejorando la calidad del canal se podría asegurar un flujo mucho mayor lo que ayudaría enormemente a paliar la grave crisis que vive la laguna.
Las obras de conexión del canal El Aguilino con el estero Pintué, se iniciaron en marzo de 2014.
Por otra parte, el entrevistado manifiesta que esta medida posiblemente podría acercar otras iniciativas de la misma índole, de manera de que se convierta en un alimentador "permanente" y eventualmente la vía de entrada de agua sirva para conectar aguas de otras fuentes (canales). Existe otra idea de trabajar en la limpieza de este canal y quizás entubar algunas zonas.
El entrevistado señala que CAVA ha estado en conversaciones con la Cooperativa de agua del Canal Aguilino, para poder en un futuro extender este proyecto, aumentando el periodo de conexión del canal y/o comprar derechos de agua del canal.
Por último, cabe señalar (de acuerdo a información de la página web de CAVA) que el Gobierno apoya esta inicitiva. Durante el año 2015 ha continuado con las mesas técnicas para buscar soluciones a la problemática de la escasez hídrica y ha encontrado en este proyecto una solución viable y factible de ser apoyada con recursos económicos. Asimismo, el actual gobernador de la Provincia del Maipo, Gustavo Marcos, ha liderado las reuniones con distintas organizaciones del Estado, las cuales han mostrado su interés en apoyar proyectos que busquen mejorar el canal en el escenario en que las aguas de invierno que no se usan en labores agrícolas vayan a parar a la laguna. Luego, la Dirección General de Aguas ya visitó el canal, al igual que la Comisión Nacional de Riego y ambos departamentos se mostraron abiertos a seguir trabajando en el proyecto.
83Proyecto de sensibilización sobre el cuidado y protección de la laguna AculeoCorporación de Adelanto del Valle de AculeoSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Recreación
Otro
Iniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Sector Laguna de Aculeo, Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe proyecta realizar un seminario educativo e informativo sobre el status actual de la laguna (se proyecta desde marzo de 2015 en adelante) y posteriormente hacer campañas educativas y de sensibilización mediante el uso de redes sociales y medios de comunicación (con microdocumentales).
Esta iniciaiva también apunta a lograr algún tipo de restricción de la extracción de agua de la laguna, como no es posible regular, la idea es apelar a la conciencia de los usuarios.
84Intensificación de entrega de agua potable mediante camiones aljibeMunicipalidad de PainePúblicoSanitarioEntrega de bienes e insumosSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe realiza la entrega de agua potable a través de camiones aljibes a estanques de almacenamiento particulares. Actualmente se entrega agua potable a más de 100 viviendas de la comuna.

Actualmente se reparte agua en un camión aljibe de 10 m3 de capacidad, todos los días de la semana. Se destaca también que en ocasiones se realiza el servicio con el segundo camión aljibe que cuenta la municipalidad (también de 10 m3), el cual se utiliza para el riego de áreas verdes de la comuna (con agua potable que proviene del mismo grifo de aguas andinas).
También se ha elaborado un programa de calendarización del camión de agua para riego, con el objetivo de tener mayor certeza cuando éste se encuentra disponible para ser utilizado como entrega de agua potable adicional.
85Cobro diferenciado por entrega de agua potable (mediante camiones aljibe)Municipalidad de PainePúblicoSanitarioEntrega de bienes e insumos
Instrumento de fomento económico
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaLa entrega de agua potable a través de camiones aljibes, tiene un cobro diferenciado de acuerdo a la Ficha de protección social, es decir el valor aumenta conforme disminuye el puntaje de la Ficha. Además este costo se ve incluenciado por la distancia que debe recorrer el camión aljibe al lugar de destino.
86Adquisición de camión aljibe adicionalMunicipalidad de PainePúblicoSanitarioEntrega de bienes e insumosSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe licitó la compra de un camión de 10 m3, se espera su pronta implementación. El resultado esperado es liberar el segundo camión (destinado principalmente para riego) que se está utilizando actualmente.
87Construcción de sistema de conexión a nuevas matrices de agua potableMunicipalidad de Paine; Habitantes del Sector Las ColoniasPúblico
Sociedad Civil
SanitarioIngeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaEl municipio financiará la construcción de nuevas matrices de conexión en sector de Las Colonias, con el fin de abastecer de agua potable desde la Agua Potable Rural Champa-Kennedy. En específico, se destaca que este objetivo está pronto a lograrse, ya se aprobaron los fondos, solo queda pendiente iniciar la construcción de las nuevas matrices.

Por otra parte, en sector Los Pajaritos y diversos pasajes de dicho sector, en sector El Tránsito y en sector San Miguel, se espera construir las respectivas conexiones con la empresa sanitaria de Aguas Andinas. El municipio entregará fondos para esto.
88Creación de la asamblea por el agua de PaineGrupo de dirigentes sociales de Paine; Unión comunal de PaineSociedad CivilTodosIniciativa de la población
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaLa "Asamblea por el Agua de Paine" nace por la problemática de la escasez hídrica, por la preocupación del buen funcionamiento de la actividad agrícola de la comuna. También se preocupa por el problema social; de falta de disponibilidad de agua potable en sectores más vulnerables. De aquí la idea de potenciar el uso de agua potable rural, en específico por la necesidad de las personas de profundizar sus pozos y por el aumento de la demanda de construcción de obras de infraestructura para la distribución de agua potable.

Cabe señalar la fuerte participación de la Asamblea en la campaña de Lucha contra la instalación de la Planta elaboradora de bebidas Compania Cervecerias Unidas S.A. en la comuna de Paine.
89Uso de aguas subterráneas (pozos)Empresa Agrícola Agrosol Ltda.PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe ha hecho uso de los caudales autorizados por la Dirección General de Aguas de los pozos existentes. Actualmente el 70% del agua destinada a la producción, se realiza con aguas subterráneas.
El año 2015 se ha utilizado el doble del caudal usado el año anterior (2014). Antes solo utilizaban aguas superficiales, dado que era más accequible (estaba realmente disponible) y económico, no osbtante. Luego, dado que la escorrentía ha disminuido, se han visto obligados a usar agua subterránea de manera continua, lo que antes hacían solo como complemento.
90Racionalización del uso del agua, de acuerdo al requerimiento de los frutalesEmpresa Agrícola Agrosol Ltda.PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaA partir de los requerimientos fenológicos de cada cultivo se determina su evapotranspiración, lo que define el volumen de agua óptimo para riego que necesita el cultivo para la producción.
91Restricción de agua post-cosechaEmpresa Agrícola Agrosol Ltda.PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaExisten frutales que requieren más agua que otros, por lo que se privilegia entregar mayor cantidad de agua a aquellos que más demandan en el período post-cosecha. Los árboles que se cosechan se restringen en un 30%. Por ejemplo los almendros son más resistentes, por la que la restricción (antes de la cosecha) en el uso del agua es de un 30 a 40% respecto a la dotación normal de un año. En efecto, el agua que no fue utilizada para la producción de un cultivo,es decir post cosecha, es destinada a otros frutales, por ejemplo para los nogales, que tienen mayor requerimiento hídrico.
92Riego tecnificadoEmpresa Agrícola Agrosol Ltda.PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2003Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe ha implementado el sistema de riego tecnificado por goteo y de aspersión. Antes solo realizaban riego tradicional. Hace aprox 12 años era riego tradicional. Hoy casi un 90%.
93Riego en temporada de inviernoAsociación de Canalistas del Canal Huidobro.
Sociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe ha implementado el riego en temporada de invierno con el fin de recargar el acuifero existente en la zona. Esta iniciativa es impulsada por la Asociación de Canalistas del Canal Huidobro; todos los usuarios debiesen estar haciendo lo mismo. Cada 15 días la empresa tiene posibilidad de regar su predio. Evidencia que no se inunda, ha sido compatible con el tipo de suelo y tipos de cultivos.
La idea es poder contar con agua subterránea en los meses de septiembre - octubre, donde se tiene mayor demanda.
94Restricción de extracción agua de noriaPequeño agricultorPrivadoSanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la poblaciónSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaEl entrevistado ha restingido la cantidad de veces que extrae agua desde su noria, sacando solo dos veces al día, una vez en la mañana y otra en la noche.
La idea es lograr mantener el nivel de agua en el pozo y no tener que optar nuevamente por profundizarlo.

Por otra parte, cabe señalar que el entrevistado no cuenta con abastecimiento de agua potable, pues no tiene factiblidad aún con algún Agua Potable Rural del sector, o con la empresa sanitaria. El agua que extrae de su pozo la utiliza para consumo en el hogar. Para sus cultivos, utiliza aguas superficiales, proveniente de canal cercano del cual tiene derechos otorgados.
95Profundización de noriaPequeño Agricultor; Habitante comuna de PaineSociedad Civil
Privado
Sanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaLos entrevistados manifiestan que se vieron en la necesidad de profundizar las norias de su propiedad, uno de ellos aumentó desde 2,5 a 4 metros su profundidad (agricultor; entrevistado 1). No se tienen antecedentes de la profundización realizada por la segunda entrevistada.
96Coordinación del uso del agua del canal: sistema de turnosComunidad de Aguas Colonias de Paine; Comunidad de Aguas Tranque ChadaSociedad Civil
Privado
Sanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la población
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2005Año de levantamiento de información: 2015Sector Colonias de Paine, Comuna de Paine, Región Metropolitana
Sector Chada, Comuna de Paine, Región Metropolitana
Entrevistado 1: La idea de implmentar esta medida es liberar agua para aquellos que lo necesitan y que no se pierda el agua del canal aguas abajo. Esta medida siempre ha estado presente dentro de las acciones que debe realizar cada usuario de los canales que pertenen a la Comunidad de Aguas Colonias de Paine, incluso si no se respeta está sujeto a multas por parte de la Comunidad. En la práctica, esta medida se ha intensificado con la baja disponibilidad de agua que tienen los canales.

Entrevistado 2: Se ha implementado un sistema de turnos para el uso del agua. La idea es dejar disponible el recurso para otros regantes. Los turnos son una vez por semana por regante, y una vez que se deja de utilizar el agua que viene por el canal, se avisa inmediatamente a la secretaria de la comunidad de aguas, y ella avisa al "aguatero" para que cierre y abra las compuertas correspondientes.
97Cuidado y racionalización del uso del aguaHabitantes comuna de PaineSociedad CivilSanitario
Silvoagropecuario
Recreación
Iniciativa de la población
Otro
Sequía2005Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región Metropolitana
Las entrevistadas intentan disminuir el uso del agua en su hogar, a través de distintas prácticas.

Entrevistada 1: La entrevistada ha optado por la instalación de aireadores en la grifería de su hogar, estos artefactos permiten disminuir el uso del agua tanto en lavamanos, ducha y lavaplatos. Además señala que se intenta ocupar el agua realmente necesaria, evitando dejar correr agua sin utilizar (lavado de dientes, duchas más cortas, etc.)

Entrevistada 2: La entrevistada intenta disminuir el uso del agua en su hogar, tanto en lavamanos, ducha y lavaplatos. Señala que se intenta ocupar el agua realmente necesaria, evitando pérdidas innecesarias.
La entrevistada intenta transmitir estas prácticas habituales en su quehacer profesional; educa a alumnos de distintas edades (es educadora de párvulos, hace clases en la universidad y realiza capacitaciones en temas de asistencia social).

Entrevistada 3: La entrevistada manifiesta cuidar el uso del agua en el hogar, por ejemplo evitando goteras. Asimismo, manifiesta que intenta disminuir el consumo de agua utilizando un recipiente (de 20 L) para el aseo personal diario; señala que con esta medida intenta ocupar el agua realmente necesaria para estos efectos, aunque también señala que esto lo ha implementado debido a que no tiene la instalación necesaria (completa) en la ducha.

Entrevistada 4: La entrevistada destaca las duchas cortas e intermitentes. El uso del vaso de agua para el lavado de dientes, entre otras. El agua proviene de la noria de su hogar, la cual hast2015, al menos se ha mantenido un algo estable (caso fortuito para el sector, según comenta).
98Proyecto de conformación de comunidad de aguas subterráneasOficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de PainePúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucional
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaCon el apoyo de la Dirección General de Aguas se pretende crear comunidades de agua subterráneas en la comuna. El segundo semestre de 2014 se realizó una primera reunión moderada por la Dirección General de Aguas, que contó con la presencia de diferentes usuarios de aguas subterráneas de la comuna y representantes del municipio. En esta reunión la Dirección General de Aguas da a conocer las maneras de constituirse como comunidades. Principalmente la municipalidad es el nexo entre los usuarios y la Dirección General de Aguas, con el fin es informar a la comunidad de que se trata la constitución de una Comunidad de aguas subterráneas..
Se tiene programada una próxima reunión para el primer semestre de 2015 y que asistan más usuarios de aguas subterráneas de la comuna, se espera mayor participación.
99Auditoría hídricaOficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de PainePúblicoSanitario
Educación
Asistencia técnica o Transferencia tecnológicaSequía2013Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe realizó un proceso de auditoría hídrica en 9 de los 17 establecimientos educacionales de enseñanza básica municipales rurales. Esta iniacitiva nace en el marco de la Certificación ambiental de la comuna, específicamente con el lineamiento de "Eficiencia hídrica".
Se lograron buenos resultados con esta medida; la municipalidad obtuvo información relevante tanto en términos técnicos como económicos. Se destaca que los resultados del informe de auditoría fueron entregados al Ministerio de Educación.
100Entrega de circulares informativas sobre el respeto y distribución de turnos, y cuidado y protección del agua Comunidad de Aguas Las ColoniasPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comunidad de aguas Las Colonias, Paine, Región MetropolitanaEsta medida consiste en entregar a los usuarios de los canales que administra la comunidad de aguas, circulares informativas sobre el respeto de los turnos según calendario (que siempre ha existido), que realmente se cumpla. Debe cumplir tambi{en con sacar la cantidad correcta de agua por usuario, de manera de dejar disponible el recurso para todos los demás. Además considera mensajes de incentivo para el cuidado y protección del recurso, que hoy en día se ha visto escaso.
101Riego por goteo en árboles frutales y huertaHabitantes comuna de PaineSociedad CivilSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Sector Las Colonias, Comuna de Paine, Región MetropolitanaEsta práctica consiste en regar los árboles frutales y hortalizas (de la huerta) por goteo, con el uso de botellas con agujeros, con el fin de salvar la producción.
Cabe destacar que la entrevistada hace agricultura para subsitencia familiar, no comercializa los productos.
102Creación de "aguas para chada"Habitantes comuna de PaineSociedad CivilSanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la población
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Sector Chada, Comuna de Paine, Región MetropolitanaLa creación de esta organización de hecho, se llevó a cabo debido a la necesidad de poner en el tapete la visión de la comunidad de Chada respecto al tema de la instalación de la planta Compania Cervecerias Unidas S.A., el motivo principal era resguardar el agua que aún queda disponible en la comuna. Conjuntamente, se impulsó y motivó a a iniciar la limpieza y mantención del tranque Chada, reservorio de agua de cientos de regantes de la zona. Este proyecto en todo caso, está siendo promovido por la dentro de sus actividades programadas para este año.
103Unificación canalJunta de Vigilancia Río PeucoSociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Sector Chada, Comuna de Paine, Región MetropolitanaEsta medida consiste en desviar el agua desde un tramo del río (ya que se supone que pierde, entre la toma del tranque Chada y el canal Pilay) para conducirla por las primeras tomas de éste, es decir hacia un canal en específico (entre el canal El Águila y el canal Chada). De este canal entonces, se desvían luego a los otros canales siguientes. La idea es conducir la mayor cantidad de agua disponible. Esta medida no requiere gran inversión, si no que algunas horas de retroexcavadora, la cual efectua acumulación de material hacia un costado.
El canal Chada y el canal Culitrín vienen por ejemplo por el canal Pilay.
104Adelantar temporada de uso de agua subterránea (pozo)Agricultor (mediano)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Sector Chada, Comuna de Paine, Región MetropolitanaAntiguamente el agua del pozo se utilizaba a partir de enero, donde comenzaba la temporada de riego. Hoy se ha optado por comenzar a extraer agua desde el pozo desde mucho antes que enero.
105Diversas técnicas de riegoAgricultor (mediano)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2011Año de levantamiento de información: 2015Sector Chada, Comuna de Paine, Región MetropolitanaSe comenzó a implementar riego tecnificado mediante tuberías de PVC (año 2010), pero a medida que se fue intensificando la escasez hídrica, se intensificó más la tecnificación, por ejemplo se comenzó además a utilizar otras técnicas en conjunto, por ejemplo; sistema de tranque de impermeabilizado para la acumulación de agua, utilizando plásticos para evitar la pérdida agua. Construir pasos de las tomas de agua con marco impermeabilizado, compuertas de tornillo, y entradas de agua con tubos de PVC. Lo anterior, permite conocer el volumen de agua utilizado (con dimensiones ya conocidas). El agua se acumula en este tranque y luego es impulsada al resto del predio a través de una bomba.
106Limpieza tranque chadaComunidad de Aguas Tranque Chada; Comisión Nacional de RiegoPúblico
Privado
Sociedad Civil
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Sector Chada, Comuna de Paine, Región MetropolitanaEl tranque Chada es una inversión particular y no se ha mantenido desde su origen (año 1956). La capacidad útil es 700.000 m3 y hoy está funcionando con 250.000 m3. La comunidad de aguas Tranque Chada se vió motivada por iniciar la limpieza y mantención del tranque Chada, reservorio de agua de cientos de regantes de la zona. Este proyecto está siendo promovido por la dentro de sus actividades programadas para este año, dentro del plan de gobierno de Michelle Bachelet está considerada la limpieza y mantención de micro-embalses.
La limpieza del tranque tiene una inversión de más de 200 millones de pesos, y será subsidiada por una parte por el gobierno (), y cada regante debe aportar con 8 millones de pesos.
107Uso de alcochado (mulch) en cultivosAgricultor (mediano)PrivadoSanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2005Año de levantamiento de información: 2015Sector Chada, Comuna de Paine, Región MetropolitanaEl entrevistado ha implementado esta medida, que es un acolchado de paja de trigo que se coloca en la banda de plantación de algunas variedades de cultivos que son muy sensibles a la humedad (frutales), esto permite que disminuya la evaporación del suelo, y además disminuye la proliferación de malezas.
El entrevistado manifiesta que tiene cultivo de trigo en su fundo, por lo que guarda esta paja en el invierno, para luego utilizarla como mulch.
108Campaña de sensibilización ambiental para la conservación laguna de Aculeo (cuidado del agua)Fondo de Protección AmbientalPúblico
Sociedad Civil
Sanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Sector valle de Aculeo, comuna de Paine, Región MetropolitanaEsta campaña se llevó a cabo mediante la difiusión de afiches, folletos y videos informativos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Aculeo, con una guía de buenas prácticas para los habitantes, talleres participativos con servicios del gobierno y una feria ambiental, todas las cuales promovían el cuidado y protección de la Laguna. La idea era desarrollar un plan de acciones que contribuyan a la conservación de la Laguna de Aculeo, a través de la educación y sensibilización de las comunidades que ejercen impactos sobre ella
109Uso de otras fuentes de aguaHabitantes comuna de PaineSociedad CivilSanitario
Silvoagropecuario
Iniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Sector valle de Aculeo, Comuna de Paine, Región MetropolitanaLa entrevistada ha tenido que recurrir al apoyo de familiares vecinos, para solicitar agua proveniente de otras fuentes, en épocas en que ya no se dispone de un volúmen de agua "constante" que proviene de la laguna de Aculeo. su noria no ha tenido el suficiente volumen de agua para luego utilizarla como riego en su huerta. Además, cabe destacar que ya no dispone del volúmen de agua que proviene de la laguna de Aculeo (derechos de aprovechamiento), pues esta última se encuentra sufriendo un déficit hídrico enorme, incluso, en temporada de riego (año 2014- año 2015) el agua llegó solo dos veces (cada 15 días).
110Construcción canal de regadío en laguna AculeoComunidad de Regantes los HorconesSociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Sector valle de Aculeo, comuna de Paine, Región MetropolitanaSe construyó paulatinamente (se fue extendiendo por tramos cada vez más cercano al lecho de la laguna) un canal de acceso al tranque de Aculeo, con el fin de llegar a la zona de captación de aguas más cercana. Primeramente se comenzó con la construcción de pequeñas zanjas, pero con el paso del tiempo, el acceso del agua se hizo más distante, y además díficil de bombear a la sala de maquinas (instalada a orillas del tranque) de la comunidad de aguas. Este sistema de regadío consiste en 3 canales, los cuales se turnan para utilizar el agua. Antiguamente el agua era captada por 2 bombas que estaban instaladas en la orilla del tranque (entrada de la sala de maquinas), pero debido al bajo nivel actual de éste, las bombas además tuvieron que ser bajadas al nivel actual del canal construido.
111Riego de áreas verdes con aguas superficialesDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitario
Recreación
Ingeniería e InfraestructuraSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaActualmente se riegan las instalaciones de las dependencias municipales con agua proveniente de la empresa sanitaria pública Aguas andinas (80% de áreas verdes se riega con agua potable) y desde un canal que proviene del río Maipo (20%). Las dependencias que se riegan con aguas superficiales son el edificio consistorial, vivero municipal, plaza municipal, Parque Santa rosa, bandejón poniente de Santa Rosa, dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental.

Esta medida se encuentra en el marco del Programa de acción comunal, de la Estrategia de Cambio climático, específicamente del Plan de eficiencia hídrica y su declaración de intenciones. El Plan de eficiencia hídrica nace el año 2008 como prevención de una futura escasez de agua y con el fin de disminuir el costo económico global.

Dentro de las actividades que se han realizado para implementar esta medida, se destaca la instalación de 2 estanques de acumulación de aguas superficiales (uno en el edificio consistorial y otro en la Dirección de Gestión Ambiental). En la Dirección de Gestión Ambiental se construyó la piscina de fitodepuración (también llamada pantano natural) que consiste básicamente en depurar el agua que proviene desde la acequia exterior, es decir de las aguas superficiales que toma la Dirección de Gestión Ambiental. Este sistema permite disminuir la DBO. Luego estas aguas fitodepuradas son tomadas por un camión aljibe para ser utilizadas como agua de riego, en las dependencias municipales y de la misma Dirección de Gestión Ambiental.

Esta iniciativa también es expuesta a los habitantes de la comuna, de manera que también puedan implementar el sistema en los hogares (forma parte de las actividades de educación ambiental que hace la Dirección de Gestión Ambiental).

La limitante de regar solamente con aguas superficiales tiene que ver con la dificultad de acceso a todas las áreas, no existe conexión de cañerías en todas partes. Es decir solo se hace en las dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental, y hasta donde puede llegar el camión aljibe.

Por otra parte se destaca que se han implementado medidores de aguas superficiales en las dependencias de la municipalidad, con el fin de registrar el agua efectivamente utilizada.
112Inclusión de diseño de áreas verdes con especies menos demandantes de aguaDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Recreación
Ingeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe han utilizado especies herbáceas (principalmente cubre suelos del género Drosanthemum) y árboles (por ejemplo, del género australiano Brachychiton, y otras especies nativas como Quillaja saponaria y Cryptocarya alba) menos demandantes de agua en las áreas verdes existentes de toda la comuna. Sin embargo se continúa sembrando césped en éstas. La meta es considerar la plantación de este tipo de especies en conjunto con las plantas existentes, logrando un mix pra no quitar el componente estético de las áreas. La empresa contratista es quien se encarga de plantar estas especies.
113Implementación de métodos de riego eficienteDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Recreación
Ingeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEsta medida se concreta con la instalación de aspersores automáticos en algunos sectores de áreas verdes de la comuna. Esta medida es implementada por la empresa contratista encargada de la mantención de áreas verdes; se encuentra en las exigencias de contrato.
Esta medida tiene limitantes que tienen que ver con la presión de llegada de agua a un determinado sector, y además donde pueda haber vandalismo (donde no se las puedan robar).
114Uso de geles hidratantes en raíces de árbolesDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSilvoagropecuario
Sanitario
Recreación
Ingeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEsta medida es implementada por la empresa contratista encargada de la mantención de áreas verdes de la comuna; se encuentra en las exigencias de contrato.
Al momento de plantar un árbol (aquellas que no reciban frecuentemente agua, por ejemplo donde hay maicillo y no pasto) se utilice este tipo de gel, también se implementa en árboles existentes, en todos aquellos sectores que sea posible.
115Monitoreo y control de consumos y de las cuentas de agua potable en áreas verdesDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitario
Recreación
Ingeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEsta medida nace en el marco de un acuerdo entre la municipalidad con Aguas Andinas. De manera de monitorear el agua potable efectivamente utilizada para el riego de las áreas verdes, aguas andinas instaló medidores de agua "enterrados" con método de medida de radiofrecuencia, de este modo es posible monitorear por parte de la municipalidad lo que efectivamente se gasta en agua.
116Cambio de griferia y fomento de artefactos eficientesDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe instalaron aireadores y artefactos de cierre automático, en las griferias de las dependencias municipales (específicamente en la Dirección de Gestión Ambiental y en la misma municipalidad), estos artefactos permiten hace un uso más eficiente del agua, en lavamanos por ejemplo se ocupa ahora mucho menos.
117Reorientación de boca de salida en grifos de agua potableDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitarioIngeniería e InfraestructuraSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa reorientación de boca de salida de los grifos responde a la necesidad de resguardar el agua municipal, ya que por motivos recreacionales son abiertos y se pierde gran cantidad de ésta. Alcanzó a realizarse en solo dos grifos de la comuna. Esta medida no tuvo el éxito esperado debido a que es necesario que los habitantes de las viviendas (que se localizan en el lugar donde están instalados los grifos), se encuentren de acuerdo con las implicancias de tener un grifo reorientado; si éstos son abiertos por terceros, en tal caso el aguallegaría directamente hacia esas viviendas.
118Tratamiento y reutilización de aguas grises y aguas negrasDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitarioIngeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa declaración de intención de implementación de esta medida se hizo el año 2008. Se han hecho algunos estudios de factibilidad técnica de aguas grises, sin embargo no se concretó su implementación ya que el costo es muy alto. Se solicitó apoyo financiero por parte de la Dirección General de Aguas, pero tampoco se concretó.
Además se señala que no existen leyes chilenas que respalden esta medida.
119Determinación de huella hídrica en la municipalidadDepartamento de Áreas verdes de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitarioIngeniería e Infraestructura
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa huella hídrica consiste básicamente en sumar todos los gastos incurridos en el uso del agua.
120Riego por goteo en huertos urbanasÁrea de huertos urbanos de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEsta medida se comenzó a implementar solo en las huertas urbanas de las dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental, pero tampoco en todas, sino en aquellas en que técnicamente fue posible. La entrevistada indica que en la Dirección de Gestión Ambiental se realiza agricultura de tipo biointensiva, que consiste básicamente en aprovechar al máximo todos los espacios. En este sentido, hay sistemas de goteros que no son compatibles y el sistema no ha sido tan eficiente; en cuanto a productividad por ejemplo.

Cabe señalar que este tipo de riego es expuesto a los visitantes de las dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental, quienes son asistentes de los ecotours que se realizan en este lugar, en el marco de mostrar las acciones que realizan en la Dirección de Gestión Ambiental, para luego éstas poder ser replicadas en sus hogares.
121Cuidado y racionalización del uso del aguaHabitantes comuna de La PintanaSociedad CivilSanitarioIniciativa de la población
Otro
Sequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEntrevistada 1: Las ideas principales tienen que ver con un uso más eficiente del agua en el hogar, como por ejemplo con duchas más cortas y ocupar agua necesaria en las llaves de lavamanos y lavaplatos. También ha instalado el sistema de aireadores en la grifería, los que permiten disminuir el uso del agua.

Entrevistada 2: La entrevistada realiza acciones que tiene que ver con un uso más eficiente del agua en el hogar, como por ejemplo tomar duchas más cortas y ocupar el agua realmente necesaria en las llaves de lavamanos y lavaplatos, utilizar un vaso de agua para el lavado de dientes, utilizar "lavaza" para lavar loza.
122Intensificación de mantenimiento de canalesAsociación de Canalistas de La PintanaSociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa medida consiste en solicitar a los usuarios de los canales (de esta asociación) que mantengan periodicamente la limpieza de éstos. Si bien esta solicitud se ha realizado desde siempre por parte de la organización, se ha optado por intensificarla, debido a la escasez de agua que se evidencia en el sector, y la cantidad de sedimientos que trae el agua que circula por los canales.
Luego, a pesar de que el agua que utilizan algunos huertistas pasa por un tranque, donde ésta se limpia, el agua que sigue por los canales aún lleva sedimentos.
123Recolección de aguas lluvias (módulo casero demostrativo)Departamento de Educación Ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitario
Silvoagropecuario
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEn las dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental existe una casa demostrativa de "eficiencia energética e hídrica", en ésta se ha instalado un sistema de recolección de aguas lluvias que consiste en canaletas en el techo y un tambor de basura que recoge y almacena estas aguas. La idea es exponer mediante ecotours, que el sistema es de bajo costo y se puede realizar con objetos que se tienen al alcance de cualquier persona.
124Programa de agricultura urbana familiar (eficiencia hídrica)Departamento de Educación Ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitario
Silvoagropecuario
Capacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEl Programa de agricultura familiar (vigente desde el año 2013) forma parte del "Curso de jardinería básica y conserjería ambiental" que se inició desde mucho antes (aprox.2009).
En este programa, de acuerdo con la línea de eficiencia hídrica de la estrategia comunal, promueve dos medidas:
- Promoción de especies nativas
- Uso eficiente del agua en la agricultura (en huertas verticales), que consiste en regar las especies de más altura y luego cae el agua hacia abajo. Además se promueve el riego en horarios de no máxima radiación solar, por ejemplo en la mañana.

Este programa se implementa en talleres enfocados a la población comunal y en sectores municipales (colegios, hospitales, etc.), con los ecotours realizados en la Dirección de Gestión Ambiental y en el marco de un proyecto Fondo de Solidaridad e Inversión Social (programa "Vive tu Huerto").
125Videos educativosDepartamento de Educación Ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La PintanaPúblicoSanitarioCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEl video se hizo aprox. en el año 2008 y se sigue exponiendo como material didáctico en los talleres que realizan en los colegios municipales. Además se encuentra disponible en la página web de la Dirección de Gestión Ambiental y en youtube.
El video presenta un superhéroe que promueve el uso eficiente (en el que complemento uso energético e hídrico) en el hogar mediantes consejos básicos y caseros.
126Talleres educativos de uso y manejo responsable del aguaJunta de Vecinos Villa San Francisco 4 -13Sociedad CivilSanitarioIniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEstos talleres se enmarcan dentro de las actividades relacionadas con los huertos urbanos que crean los niños, en la Villa San Francisco. En una plaza (aledaña a la sede de junta de vecinos) se instalan las pequeñas huertas, los niños riegan sus huertas con agua potable que almacenan y transportan en botellas de plástico. Los talleres se imparten a los niños (este es el foco), luego ellos pueden educar a sus padres.
Además, se educa a los niños a no malgastar el agua, por ejemplo no utilizando los grifos públicos para otros usos.
Los talleres, en ocasiones, se realizan con la asistencia técnica de la Dirección de Gestión Ambiental.

Respecto a otros temas a tratar en estos talleres, se destaca la restricción del número de piscinas instaladas en los "blocks" (dependencias de los departamentos); lo cual se trató en las reuniones de la junta de vecinos, como acuerdo mutuo entre ellos . Además se fomenta que el agua en desuso de las piscinas no sea desperdiciada, antes las personas botaban el agua hacia las calles formando verdaderos canales, hoy se riegan las áreas verdes circundantes.
127Proyectos de talleres sobre temas medioambientaltesJunta de Vecinos Villa San Francisco 4 -13Sociedad CivilSanitarioIniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe pretende crear diferentes mesas de diálogo con los niños, tratando diferentes temas sociales y ambientales, incluyendo como un tema relevante el uso eficiente del agua. Se espera que los niños eduquen a sus padres. La entrevistada señala dos proyectos de talleres que se encuentran en diseño: "Mesa de diálogo con los niños" y "Trabajando para mi villa con amor".
128Instalación de bombas de captación de aguas en canalesHuerteros José MazaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2004Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaTania y Ricardo instalaron bombas captadoras de agua en los mismos canales (en realidad son las trompas de las bombas) con el fin de bombear ésta agua como riego en las huertas. Esta medida se ha implementado con el fin de no interrumpir el paso del agua de los canales, y que ésta llegue efectivamente aguas abajo. Esta medida se ha implementado debido a que los canales traen menos agua, por lo tanto ya no pueden seguir regando con el sistema tradicional, que era por tendido. Ahora utilizan estas bombas para regar, necesitaban mayor presión.
Como resultado esperado, se pretende regar todos los cultivos (árboles y huertas).
129Riego por goteoHuerteros José MazaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEntrevistada 1: implementó en una pequeña porción de su terreno cintas de riego por goteo, sin embargo debido a las altas temperaturas ocurridas este verano 2015, el sistema no tuvo buenos resultados; tuvo que regar con mayor presión.

Entrevistado 2: El sistema consiste en una red de cintas que llegan a una gran parte de su predio. El agua es utilizada para regar árboles frutales y nativos. Se utiliza el agua que proviene desde pozos acumuladores de agua (Más detalle en práctica siguiente: 047 SPr).
130Pozos de acumulación de aguaHuerteros José Maza; Ex-agricultora (Huertos sector Mapuhue)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2004Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEntrevistados 1 y 2: Ambos entrevistados concuerdan en el funcionamiento de estos pozos. Se cava un hoyo para captar el agua que proviene desde los canales y luego ésta es utilizada para el riego de las huertas. El agua que es almacenada se extrae mediante el uso de bombas.
Por otra parte, uno de los entrevistados, señala que pretende utilizar este pozo (en un futuro) para captar aguas lluvias.

Entrevistada 3: Esta práctica se complementa con la anterior ("Conducción de acequia hacia predio". Almacenaba el agua que se encontraba disponible (desde la acequeia y de la calle) en un pozo de dimensiones aproximadas de 4x4x6 metros, para luego distribuirla como riego para los árboles frutales de un sector de su predio (zona oriente).
131Riego tecnificado en frutales y hortalizasDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe ha optado por realizar riego tecnificado por goteo en frutales y hortalizas.
132Construcción tranque de acumulaciónDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEl tranque se va rellenando con agua del canal, a medida que ésta se encuentra disponible y el tranque disminuya. La idea también es no perder el agua superficial disponible.
El volumen aproximado del tranque es de 8000 m3.
133Profundización de pozo existenteDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaDebido a la disminución de los niveles del pozo existente, se tuvo que profundizar el pozo existente de aprox. de 110 metros a 130 metros.
134Reducción de superficie de cultivoDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEsto se ha implementado gradualmente, de acuerdo a los distintos tipos de cultivos. Se han ido reduciendo las superficies cultivadas, principalmente de frutales y hortalizas.
135Reducción de volúmenes de riego en áreas verdesDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe ha implementado en parques y jardínes. Se trata de hacer un riego restringido, con menores volúmenes de agua, se indica que se ha reducido al menos en un 50%. El riego se realiza por aspersión.
136Mejorar el riego mediante surcoDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa aplicación del agua se hace en forma discontinua. Con esto se mejora la eficiencia de riego hasta en un 60%.
137Programación de riegoDepartamento de riego del Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe hace un riego deficitario en frutales, de acuerdo a los requerimientos hídricos de los cultivos.
138Solicitud de mantención de canales a agricultores arrendatarios de predios en campus AntumapuCampus sur Antumapu (terrenos arrendados a pequeños agricultores externos)CientíficoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
SequíaIndeterminadoAño de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLos resultados esperados de esta medida, es lograr un mejor cuidado del recurso hídrico, evitar la pérdida de agua y asegurar su uso.
139Difusión sobre el cuidado y protección del aguaGrupo de vecinosSociedad CivilSanitarioIniciativa de la población
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía2007Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEste grupo de personas que se unen por una causa común, que es más que nada el cuidado y protección del medio ambiente, realiza diferentes actividades en la comunidad, como limpieza de canchas (que se han convertido en vertederos), campañas de teatro, murales y tocatas. En estos eventos se promueve el cuidado y protección del ambiente, además del cuidado del agua.
140Invernadero lechugas hidropónicasEx-agricultora (Huertos sector Mapuhue)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2009Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEl proyecto de invernadero implementado tuvo inicialmente financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, quien favoreció también a otros huerteros, pues el proyecto se otorgó a integrantes de la Asociación gremial de huerteros de La Pintana. Luego, la entrevistada tuvo que realizar una gran inversión económica para poder sustentar el proyecto, y recibió en algunas oportunidades, incentivos y apoyo por parte de Instituto de Desarrollo Agropecuario, a través de Programa de Desarrollo de Acción Local, recibiendo por ejemplo insumos para su operación permanente (nylon, balanza, hidrómetros, entre otros.). En el invernadero se cultivaron lechugas hidropónicas, donde la fuente de abastecimiento fue agua potable de la red pública. Llegó a tener alrededor de 7000 lechugas, las que utilizaba como consumo propio y además comercializaba.
141Riego con agua potable (riego por goteo y con manguera tradicional)Ex-agricultora (Huertos sector Mapuhue)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2007Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaMétodo de riego 2: En primera instancia, la entrevistada implementó el sistema de riego por goteo en su predio, utilizando como fuente de abastecimiento, agua potable de la red pública. Para su implementación, tuvo que invertir suficiente dinero para los insumos necesarios (cañerías, manga, etc.), y no recibió aportes por parte de ningún organismo del Estado.

Método de riego 1: Posteriormente, la entrevistada optó por implementar riego mediante manguera (desde el año 2007 a la actualidad), también con agua potable de la red pública, pero solo de su jardín y de los árboles frutales que le quedaban (los demás todos se habían secado por la falta de agua del canal). La entrevistada, manifiesta que esta medida solo responde a la necesidad de mantener algo del color verde en su hogar, pues ya no es capaz de mantener una huerta con esta medida. El costo es muy elevado.
142Conducción de acequia hacia predioEx-agricultora (Huertos sector Mapuhue)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2003Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa entrevistada comenta que tomó la iniciativa de conducir el agua que circulaba por la acequia (y en muchas oportunidades desde la misma calle) que pasa por afuera de su hogar hacia el interior de su predio. La idea era que el agua llegase por pendiente hacia el interior. Para regar en su predio, utilizaba una bomba que lograra conducir el agua hasta donde más llegase.
143Colector de aguas lluviasEx-agricultora (Huertos sector Mapuhue)PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2004Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaEsta iniciativa se implementó en el techo del hogar y luego se conducían hacia un estanque acumulador.
144Talleres de riego tecnificadoComunidad de Aguas Las RosasSociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaSe están planificando tallerres para los huerteros del sector Las Rosas. Se solicitará apoyo de Programa de Desarrollo de Acción Local de la comuna para que ellos las dicten. Se espera tener una buena llegada con los huerteros, que todos puedan aceptar e implementar la tecnología, con le fin de proteger el recurso.
Además la organización realizó una compra de bombas de riego, para entregarlas como dato"préstamo" a los asistentes del taller, principalmente aquellos que se motiven con la implementación de al iniciativa, es una forma de impulsarlos.
145Compras de derechos de aguaComunidad de Aguas Las RosasSociedad Civil
Privado
Silvoagropecuario
Sanitario
Hidroeléctrico
Iniciativa de la población
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2005Año de levantamiento de información: 2015Comuna de La Pintana, Región MetropolitanaLa organización realiza la compra de derechos de agua superficiales a aquellos usuarios que ya no la necesitan, principalmente aquellos que se han ido del sector. La finalidad de esta compra es proteger el recurso, y encargarse de la mantención de los canales que quedan "sin dueño".
Se destaca que estos derechos son arrendados, por ejemplo se utiliza una parte de ellos como acciones en la hidroeléctrica del Río Maipo, Hidroeléctrica Puntilla.
146Declaración de acuífero de Paine como área de restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneasDirección General de AguasPúblicoTodosMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Paine, Región MetropolitanaLa Resolución N°276 de 2010 de Dirección General de Aguas (Ministerio de Obras Públicas) declaró el Subsector Acuífero de Paine, Provincia de Maipo, Región Metropolitana, como Área de Restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneas. Mediante esta resolución la Dirección General de Aguas quedó restringida para otorgar nuevos derechos de aprovechamiento de agua en el acuífero de Paine, manteniendo como mecanismo de adquisición solamente la compra de los derechos ya existentes en el mercado de agua.
147Mesa comunales (provinciales) del aguaGobernación de San FelipePúblicoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.La gobernación de San Felipe coordina 4 mesas a nivel provincial, producto de declaración de sequía en la zona.
1. Mesas de agua provincial: Organizadas por la gobernación provincial, Dirección de Obras Hidráulicas, y Dirección General de Aguas, es una mesa multi sectorial, con participación de algunos actores privados, se guía a través de un modelo de administración de cuenca. Tienen reuniones cada 3 meses
2. Agua Potable Rural, sistema instalado.
Objetivo de la mesa fortalcer el Agua Potable Rural, organizacional (acceso información). (Aplicar una matriz de riesgo). Lograron identificar el problema, sin embargo no está resuelto. Identificar los factores de riesgo para la población, frente a la vulnerabilidad ante la sequía.
3. Mesas de consumo productivo.
(Agricultores unidad campesina= robo del agua), sin tejido social y el existente no participó; canalista, por la finalidad más económica que social. Problemática de movimientos sociales, efervescencia.
4. Mesa de consumo familiar campesina.
Fortalecer unidades campesinas, por debilitamiento de la estructura, ventas de tierras, ventas de derechos de aguas. (Oportunidad terratenientes) Resultados; Carteras de proyectos de inversión.
Brecha: Falta de recursos por coordinación sin transversalidad de políticas entre instituciones. Programas y acciones a implementar en el corto plazo.
148Incorporar sistema de turno para riegoAgroturismo, Rinconada de Los Andes.PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Incorporar sistema de turno para riego.
Debido a la escasez del recurso hídrico acuerdan un promedio de tiempo de disponibilidad del agua según acciones y acorde al agua disponible (caudal). Se hace entrega de la misma en diferentes horarios ("sistema turno riego"). Este sistema implica turnos de noche y personal adaptado para el trabajo del riego. El grupo que posee acciones de agua, concuerda para regar sus predios. El sistema que organiza se conforma con los denominados "Canalistas" y otros grupos: "la junta de vigilancia" y los individuos que poseen "derechos" de agua. Esta figura organizativa se rige según el código de agua chileno. En asambleas toman decisiones respecto de sus derechos de agua y la forma de distribución de la misma, entre otras.
149Reemplazo de frutales por alfalfaAgroturismo, Rinconada de Los Andes.PrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Reemplazo de frutales por alfalfa.
Debido a las continuas sequías los árboles frutales (ciruelos) dejaron de producir frutos en cantidad y calibre, por lo cual el agricultor indica que reemplazó árboles frutales por alfalfa, que dado los cambios del clima ahora produce mayor cantidad de cortes (antes 2, ahora 3) y menores gastos en mano de obra, aspecto que indica con resultados positivos. Desde el año 2009 comenzó esta práctica, la cual fue un proceso anual y gradual de los cortes y recambios hasta completar totalmente el reemplazo. Hasta la fecha son 6 años. Indica agotamiento personal en la actualidad por el cultivo de la alfalfa, porque no siempre hay disponible personal para riego nocturno en los turnos que le corresponden y por la edad acusa pérdida de uso en regadío acorde a sus acciones de agua.
150Generar suministros para enjambres apícolas productivosInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Rinconada de Los Andes.PrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Generar suministros para enjambres apícolas productivos.
Proveer agua y alimentos a las abejas productoras de miel. Indica que producto de las continuas sequías, el uso de químicos en limpieza de acequia, por uso agrícola, etc., gatilló menos presencia de flores o éstas se secan con mayor rapidez, por ende las abejas no se pueden alimentar de manera óptima. En proceso de asistencia técnica Programa de Desarrollo de Acción Local ha sugerido a los apicultores alimentarlas con azúcar húmeda, propóleos con agregados, etc. Detenida por pérdida total de colmenares.
151Riego técnificadoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Rinconada de Los Andes:
Corporación de Fomento; PEL.
PúblicoSilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológica
Entrega de bienes e insumos
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Apoyo a agricultores afectados por la sequía. Riego Tecnificado.
Riego tecnificado, mantener el riego para frutales ( para lograr calibre del fruto) conlleva a asesoría técnica profesional a usuarios Programa de Desarrollo de Acción Local en manejo de plagas y predios. Proceso de implementación de cambio de práctica de riego tendido a riego tecnificado, en la adaptación, implicó la pérdida de cultivos, en especial frutales, acostumbrados al método de riego por surco, el cual requiere mayor cantidad de agua. Las raíces de la planta estaban más extendidas en el terreno y el nuevo método de riego implica proveer a la planta de agua en una parte puntual. La planta debe adaptarse y no siempre lo logra. En la comuna de Rinconada indican detención de la práctica a la espera de financiamiento por proyectos.
Riego tecnificado: Aspecto incorporado como alternativa de manejo predial y uso eficiente del agua a través de la incorporación de riego por goteo en usuarios Programa de Desarrollo de Acción Local, parte integral de asesoría y en el apoyo de financiamiento para la ejecución. Cambio del sistema de riego por surco al sistema de riego por goteo.
Manejo de Plaga y Predio: Se recurre a la utilización de químicos con el fin de eliminar plagas, por ejemplo, ácaros que afecta a las abejas y a frutales varios, además en asesoría se debe cambiar de químicos cada año, debido a que las plagas presentan resistencia a los mismos. Se buscar tener un control de la producción abejas y en el manejo de frutales en predios de usuarios.

152Estanque acumulador de agua para uso productivoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Rinconada de Los AndesPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Construir estanques acumuladores de agua.
Los estanques acumuladores de agua a nivel predial de los usuario Instituto de Desarrollo Agropecuario forman parte de proyectos de riego de obras menores PROM, sin embargo han tenido poca aceptación en usuarios por las exigencia de adquirir los fondos (75% proyecto 25% usuario que estén formalizados). Situación inestable en muchos usuarios en los últimos años dados las pérdidas productivas por sequía. Detenida por falta de fondos y/o requisitos de adjudicación de fondos sin cumplimiento.
Está iniciativa fue una opción de carácter familiar que no se consideraba necesaria entre los vecinos. Por el año 2011, se implementa un mini estanque acumulador artesanal (fabricado con plástico) con el fin de abastecer de agua a los cultivos de propiedad familiar. Cuatro años después la idea es seguir, ahora con vecinos seguros de la necesidad de los mismos.

153Proyectos de revestimiento y reparación de redes de regadíoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Rinconada de Los AndesPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Proyectos de revestimiento y reparación de redes de regadío.
Revestir canales o ramales, para evitar pérdida de agua a través del traslado del recursos hídrico, vías cementadas o reparadas en su canalización, permitiendo el aislamiento o la pérdida por absorción en superficies más porosas (tierra). Traslado del agua más rápido.
Se busca instaurar proyectos de riego tales como PROM (proyecto de riego de obras menores) con el fin de optimizar el recurso hídrico, ya sea con el fin de evitar filtraciones o hacer un tránsito más expedito. Detenida en espera de recusos financieros.

154Comprar horas de aguaInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San FelipePúblicoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Comprar horas de agua.
Personas con derechos de agua en desuso genera una oferta de agua que, frente a una demanda insatisfecha por la escasez de agua, está dispuesta a comprar ante una eventual pérdida económica. Se ve en la necesidad de pagar por el recurso hídrico como parte de un tipo de "inversión" ante la pérdida de producción y en última instancia mantener el cultivo frutal productivo y evitar la pérdida económica total, ante la esperanza de un año "bueno", es decir, con lluvias o nieve en los Andes. A través de financiamiento público se ha dificultado el hecho de justificar como apoyo por programas de desarrollo local. *Comprar horas agua: Los plazos de tiempo para regar no alcanzan y por lo tanto la alternativa es comprar el agua, esto es, pagar un alto costo por cada hora de riego. Hay localidades que tienen muy pocos minutos por cuadra, por lo que finalmente las ganancias que registran son mínimas o casi nulas dado que en ocasiones sólo alcanzan a recuperar lo invertido. *práctica eventual acorde a la disponibilidad de agua, detenida en la actualidad se activa en época de escasez de agua para riego.
155Estanque acumulador de agua para uso productivoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San FelipePúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Asistencia técnica o Transferencia tecnológica
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Estanque acumulador de agua para uso predial productivo.
Estanques que permiten la disponibilidad de agua con técnificación del riego a goteo. Se aumenta la superficie utilizada para el terreno que se disponía para la distribución de agua. Con sistema de estanque acumulador más el riego a goteo, aumenta la superficie de riego eficiente. Práctica detenida a la espera de financiamiento.
156Monitoreo predial permanente unidades demostrativasInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San FelipePúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Monitoreo permanente. Unidades demostrativas.
Asesoría técnica a usuarios, estudios pilotos o unidades demostrativas. Se instalan sensores de monitoreo de varios aspectos (humedad, resistencia, uso de productos). Detenida por validación de otras unidades demostrativas a implementar, dado que el usuario también requiere invertir para el proceso.

157Proyectos revestimiento y reparación de redes de regadíoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San FelipePúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Proyectos revestimiento y reparación de redes de regadío.
Encausar el agua de canales y/o ramales ("entubamiento de canal") implica revestir canales o ramales para evitar pérdida de agua a través del traslado de recursos por estas vías impermeabilizadas, permitiendo el aislamiento y evitar pérdida por absorción en superficies más porosas (tierra). Traslado del agua más rápido.
El proyecto actualmente se encuentra detenido a causa del requerimiento de fondos de sectores del país afectados por recientes catástrofes naturales. Objetivo a lograr: obtener un uso óptimo del recurso hídrico.
158Programa de obras menores de riegoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San Felipe; Arte Rupestre; Huerta familiar; Agroexportador, San Felipe.Público
Privado
SilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológicaSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Apoyo a agricultores afectados por la sequía. Riego Tecnificado y otras.
Incorporación de riego tecnificado, sistema de riego a goteo. Se incorporan nuevos sistemas de riego con el fin de optimizar el recurso hídrico generando el mismo efecto, pero con menor cantidad de agua. Asesoría a través de programa de desarrollo local. Insta al cambio de sistema de riego tendido al riego tecnificado. * Riego tecnificado: El riego a goteo es una red de tuberías de polietileno o PVC y de cintas laterales o mangueras, las cuales trasladan el agua y/o nutrientes que son aplicados en forma de gotas a través de emisores o goteros que entregan pequeños volúmenes de agua periódicamente acorde al requerimiento hídrico del cultivo y la capacidad de retención de suelo. Tipos de riego tecnificado como: riego tecnificado por aspersión, riego tecnificado por micro aspersión, riego tecnificado por mangas.

159Riego por surco intermedioInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San FelipePrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Riego por surco intermedio.
A través del riego por acequia (surcos, camellones), se opta regar un tramo y otro no. La práctica se anuncia como alternativa dentro del proceso de adaptación al riego a goteo. Producto de la prolongada sequía se debió implementar la técnica de regar aleatoriamente cada una de sus planta, es decir, riego de por medio ( un día riega A y no riega a B, el día siguiente riega a B y no riega a A). Le ha funcionado ya que le ha permitido mantener un predio ya que otros han debido dejarlos por pérdida total.
160Construcción de galpón para almacenar forrajeInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, San FelipePúblicoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Construcción de galpón para almacenar forraje.
Es la habilitación de un espacio techado para proteger el forraje para animales, proyecto financiado a través de programa de desarrollo local. Parte de los usuarios agroganadero poseían un galpón sin uso por no tener que guardar, dado que no habían podido generar forraje por ausencia de agua.
161Dejar de regar terreno sin cultivarAgroganadero, San FelipePrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Dejar de regar terreno sin cultivar.
Agroganadero deja de cultivar terrenos por escasez de agua. Mantener pasto u otro cultivo es más costoso por la escasez de agua. Detenida hasta la espera de un año "bueno", es decir, con más lluvias y, en especial, nieve.
162Traslado de animales a otros camposAgroganadero, San FelipePrivadoSilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológicaSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Traslado de animales a otros campos.
Traslado de animales a otros campos: Productor lechero debió trasladar sus animales a otros campos parar abastecimiento de forraje y por agua a menores costos con la finalidad de recuperar el peso de los animales y posteriormente venderlos. Práctica que implicó ser víctima de abigeato.
163Gestión de protección legal en áreas de valor para la biodiversidadOrganización No GubernamentalCorporación Ciem AconcaguaCientífico
Sociedad Civil
EducaciónMecanismo legal o Arreglo institucional
Capacitación/Educación/Sensibilización
Sequía1995Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Prácticas sociales en conservación legal de la naturaleza.
Empoderamiento socio-ambiental de organizaciones comunitarias a través del conocimiento de herramientas legales de protección, la toma de conciencia, evitar prácticas invasivas o contaminantes y extractivas del recurso hídrico de parte de agentes externos. Declaratoria de áreas privadas para protección formal nacional o internacional. Significa fomentar la protección formal gubernamental a través de declaratorias oficiales de áreas protegidas por el Estado dentro de la categoría de sitios privados, en los cuales la figuran Santuario de la Naturaleza y Sitios Ramsar. Aplica en este caso El Parque Andino Juncal, designado sitio de importancia internacional o sitio Ramsar el día 22 Mayo 2010. También está en proceso de finalización la declaratoria de Santuario de El Zaino y la laguna Copín, áreas identificadas como de alto valor para la Conservación de la Diversidad Biológica (zona cordillerana con presencia de bosque nativo y humedales)
164Estimulación de precipitaciones (bombardear nubes)Instituto de Investigaciones AgropecuariasPúblicoTodosIngeniería e InfraestructuraSequía2013Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Estimulación de Precipitaciones (Bombardear nubes).
Consiste en "disparar" a un tipo de nubes con yoduro de plata para estimularlas cuando se encuentran en la parte alta, sin embargo, no logró resultados evidentes o perceptibles en el Valle de Aconcagua, ya que de 6 ml que se obtenían en una lluvia se aumentaba a 8 ml, estimaciones difícil de adjudicar al proceso propio del bombardeo. Práctica que fue implementada en el gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014). En la actualidad está detenida por la incertidumbre si los resultados era beneficiosos para una localidad u otra, debido a la movilidad de las nubes.
165Plan de mantención y monitoreo de retorno y sondajeAgua Potable Rural La Troya; Agroexportador, San FelipeSociedad Civil
Privado
SanitarioIngeniería e Infraestructura
Planes/Programas/Gestión
Sequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Registro del nivel de las napas.
La actividad es parte del monitoreo para mantener el suministro de agua potable rural a la población que está vinculada al comité Agua Potable Rural. Consiste en medir la profundidad para la obtención de agua. A través de estos últimos años la bomba ha debido estar ubicada con mayor profundidad.
Pozo Sondaje.
Habilitar pozo de extracción de agua y reparar sondaje: El agricultor cuenta con un tranque acumulador, sin embargo, ante la frecuencia de períodos de escasez hídrica, el tener operativo el pozo de sondaje le permite disminuir la incertidumbre de abastecimiento, que a la fecha, no ha afectado la mantención de acuerdos productivos debido estas medidas preventivas.
166Extracción de aguas subterráneas para abastecimientoDirección General de Aguas; Dirección de Obras HidráulicasPúblicoSanitarioMecanismo legal o Arreglo institucional
Instrumento de fomento económico
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Extracción de aguas subterránea (profundizar pozos).
Producto de monitoreos continuos del nivel de agua del pozo de captación y de donde debe estar ubicada la bomba de extracción de agua, los datos han arrojado una continua disminución de los niveles, por lo que acciones de profundizar obedecen a acciones correctivas previas para mantener el abastecimiento de agua a la población.
167Regulación de consumo familiarAgua Potable Rural La TroyaSociedad Civil
Privado
SanitarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Regulación por sobre consumo familiar.
Cobro extra por consumo sobre los 25 m³. Si una familia sobrepasa esta cantidad, se aplica un tipo de multa con el fin de lograr un uso responsable. Acciones punitivas como pago extra son implementadas por la directiva organizacional de agua potable rural.
168Uso de aguas grisesI. Municipalidad de Los Andes; Junta Vecinal Canelo Nos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Unión Europea; Corporacion Nacional del Cobre; Programa de Desarrollo de Acción Local; Dirección de Obras Hidráulicas; Pro-Aconcagua; Corporación de DesarrolloPúblico
Privado
Sociedad Civil
EducaciónIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de aguas grises.
Aguas de la ducha y lava platos, por ejemplo, son denominadas “aguas grises” que se pueden re-usar en riego de áreas ornamentales (jardín). La finalidad es reducir costos en la mantención de plantas de ornamentación. Estas prácticas son fomentadas y financiadas en conjunto con diversos organismos, desde la asistenca técnica, implementación y seguimiento, a la organización comunitaria vinculante, desde una misma intervención con diversos focos de acción.
169Limpiar acequia con matorrales a través de quemaCity GreenSociedad CivilBiodiversidadIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Limpiar acequia con matorrales a través de quema.
Organización comunitaria City Green, realizó quema de matorrales en la acequia, debido al menor costo, para el traslado del agua más eficiente para abastecer cerros en proceso de reforestación. Acción fuera de la normativa legal. Se anuncia a las autoridades preventivas de incendio como parte de alerta temprana en caso de descontrol.
170Estanque acumulador de agua para consumo humano (acumulador de agua)I. Municipalidad de Los AndesPúblicoSanitarioPlanes/Programas/Gestión
Ingeniería e Infraestructura
Entrega de bienes e insumos
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Construir estanques familiares para disponer de agua potabilizada.
En el 2013 comienza el proyecto sobre la construcción de estanques por familia para el abastecimiento del requerimiento humano. El proceso ha implicado principalmente un catastro, y posterior implementación acorde a urgencias de necesidades básicas. Catastro ya realizado y terminado. Detenida la implementación de fase dos debido al cumplimiento de los requerimientos resultantes del registro.
171Instalación de agua potable (Agua Potable Rural El Sauce)Agua Potable Rural EL Sauce, Los AndesPúblico
Sociedad Civil
SanitarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Instalación de Agua Potable Rural.
Ampliar la dotación de agua potable al sector de la población sin acceso a la misma. Abastecer de agua potabilizada a la población. Etapa inicial: 500 familias. Segunda etapa: lograr suministro a 60 familias que no alcanzaron con etapa anterior por la necesidad de implementar otro pozo de captación y su respectiva bomba impulsora.
172Proyectos de revestimiento y reparación de redes de regadíoJunta Vecinal Canelo Nos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Unión Europea; Corporacion Nacional del Cobre; Programa de Desarrollo de Acción Local; Dirección de Obras Hidráulicas; Pro-AconcaguaPúblico
Sociedad Civil
Privado
SilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Mejora de canales y acequias: reparación, reforzamiento de acequias y canales para permitir el paso del agua.
Mangas plásticas en acequias: cubrir las acequias con magas plásticas para evitar la filtración del agua en el turno de riego. Co-patrocinar proyectos para revestimiento de canales (complementar financiamiento a usuarios). La futura mejora de canales a través del revestimiento de estos se encuentra en calidad de proyecto. Todo esto es con el fin de evitar filtraciones futuras y realizar un tránsito más expedito hacia los predios en su turno de riego.
173Riego tecnificadoJunta Vecinal Canelo Nos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Unión Europea; Corporacion Nacional del Cobre; Programa de Desarrollo de Acción Local; Dirección de Obras Hidráulicas; Pro-AconcaguaPúblico
Sociedad Civil
SilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Incorporación de riego tecnificado (sistema de riego a goteo).
Se incorpora el cambio de riego con el fin de utilizar menos agua sin afectar la cosecha para que éstas no sean afectadas por la sequía. *Riego tecnificado: Riego a goteo, líneas de goteos, son una red de tuberías de polietileno o PVC y de laterales cintas o mangueras, las cuales trasladan el agua y/o nutrientes que es aplicado en forma de gotas, a frecuencias determinadas según necesidad, a través de emisores o goteros que entregan pequeños volúmenes de agua periódicamente, acorde al requerimiento hídrico del cultivo y la capacidad de retención de suelo. Existen otros tipos de riego tecnificado tales como: riego tecnificado por aspersión, riego tecnificado por micro aspersión, riego tecnificado por mangas.
174Entrega gratuita de árboles nativos y exóticosCorporación Nacional Forestal; I. Municipalidad de Rinconada de Los AndesPúblicoEducaciónCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Entrega gratuita de árboles nativos y exóticos.
Entregar árboles a personas individualizadas por la mayor probabilidad de que se hagan responsable del mismo, debido a que el municipio carece de recursos hídricos suficiente para mantener áreas verdes municipales. El entregar árboles a cada persona que lo solicite, a través de antecedente comunitarios, fomenta el cuidado óptimo del mismo con la finalidad de incorporar en la población la motivación de aumentar áreas verdes y disminuir costos al municipio en la mantención de área ornamentales.
175Estudio de adaptación de especies arbóreas al clima localCorporación Nacional Forestal; I. Municipalidad de Rinconada de Los AndesPúblicoEducaciónCapacitación/Educación/Sensibilización
Entrega de bienes e insumos
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Estudio de adaptación de especies arbóreas al clima local.
Arboretum de observación in situ de mejor adaptación a las condiciones locales. Se realizan estudios en la zona para saber qué especies de árboles son más factibles de plantar en la zona según su situación climática reciente y así poder lograr reforestar el lugar que se ha visto afectado por la sequía.
176Fito remediación – bio remediación en relave mina caracoles, PAMUniversidad Tecnológica Metropolitana; I. Municipalidad de Rinconada de Los AndesCientífico
Público
MineríaProyecto de investigación e innovación tecnológicaSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Fito remediación – Bio remediación en relave Mina Caracoles, PAM.
Es un estudio para la rehabilitación del pasivo ambiental de la minera Caracoles que busca plantar especies arbóreas capaces de sostener el relave y evitar la volatilidad del material particulado, sin embargo, el municipio carece de recursos económicos para implementar y mantener las especies. Se buscaría plantar especies que sean capaces de crecer y desarrollarse en la localidad, plantando una especie nativa y a su lado una especie introducida con el fin de que la especie introducida crezca con mayor rapidez que la especie nativa. Así la especie introducida al crecer más rápido será capaz de producir sombra para la especie nativa y evitar la afectación por el exceso de sol.
177Granja educativaCorporación Nacional Forestal; I. Municipalidad de Rinconada de Los AndesPúblicoRecreaciónProyecto de investigación e innovación tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Granja demostrativa de rescate animal y adaptación de especies arbóreas.
Es un espacio habilitado en primera instancia para el rescate de animales domésticos, desde conejos, burros, cabras, patos, gansos, gallinas, etc, abandonados por diversas circunstancias, dentro de la más repetitiva, no poder mantenerlos por falta de agua y comida. Posteriormente, derivó a la conversión de un espacio de educación y de exhibición in situ de animales del campo, sumado al monitoreo de resistencia de especies arbóreas al clima local, los cuales además se entregan a las personas que lo soliciten.
178Decreto de escasezGobierno Regional Valparaíso;
Dirección General de Aguas
PúblicoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Propietarios de derechos de aguas "eventuales".
Por Decreto de escasez, el código de agua establece derechos de aguas eventuales (distribución hídrica para aquellos sin acciones/derechos de aguas). Como solución eventual, desde el año 2012, cuando el gobierno de Chile decreta período de escasez hídrica, se permite la extracción de agua de las napas subterráneas por cortos periodos para luego potabilizar esa agua y abastecer a la población. Inicio y término de la práctica depende de la declaración de decreto de escasez.
179Cambio de variedades agrícolas productivas de hortalizas por otrosAgricultor, Los AndesPrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Cambio de variedades agrícolas productiva de hortalizas por otros.
Productor cambia hortalizas por frutale. Indica que hortalizas tienen una necesidad hídrica mayor sobre los árboles frutales, por tanto, se ha optado por los últimos debido a su menor costo productivo.
180Extracción de aguas subterráneas para abastecimientoDirección General de Aguas; Dirección de Obras HidráulicasPúblico
Sociedad Civil
SilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Extracción de aguas subterráneas.
Extraer agua de napas subterráneas requiere aprobación gubernamental y la realización de pozos de captación. Las organizaciones comunitariaz indican que en la actualidad está detenida por falta de financiamiento y el requerir autorización bajo decreto de escasez.
Pozo de captación de agua.
La organización comunitaria indica que hay que gestionar permisos y recursos para implementar un pozo de extracción de agua para dotar de mayor presión y abastecimiento de agua de consumo humano para la población nueva a través de sistema organizacional Agua Potable Rural. Práctica detenida, en espera de autorización.
181Gestionar obras de tranque acumulador de agua, uso productivoDirección General de Aguas; Dirección de Obras HidráulicasPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e Infraestructura
Mecanismo legal o Arreglo institucional
SequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Gestionar Obras de Acumulación de Agua (embalse).
Actividad que busca lograr una gran obra de acumulación de agua para regantes del Valle del Aconcagua. Práctica detenida por problemática de factibilidad técnica de construcción de un embalse.
182Promover la infiltración de napasDirección General de Aguas; Dirección de Obras HidráulicasPúblicoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Promover la infiltración de napas.
Consiste en "recargar" artificialmente las napas a través de piscinas de infiltración, tipo colectores de agua lluvias, con agua que se acumula en los tranques cercanos para posteriormente hacer la recarga al acuífero.

183Comprar horas de aguaInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa María; Prestador de Servicios Turístico Arqueologico de Santa MaríaPúblico
Privado
SilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Comprar horas de agua.
El encuestado cuenta con derechos de agua, sin embargo, no le alcanza para abastecer a sus cultivos frutales (olivos y otros). Debe comprar horas de agua aquellos accionistas que no hacen uso de sus acciones o le sobra horas de regadío y venden sus derechos de horas de agua. La práctica, hasta el momento, sólo le permite no perder los cultivos, dado que la producción es muy baja. *Comprar horas agua: Los plazos de tiempo para regar no alcanzan y por lo tanto la alternativa es comprar el agua, esto es, pagar un alto costo por cada hora de riego. Hay localidades que tienen muy pocos minutos por cuadra, por lo que finalmente las ganancias que registran son mínimas o casi nulas, dado que en ocasiones sólo alcanzan a recuperar lo invertido.
184Extracción de aguas subterráneas para abastecimientoComunidad de Campo Jahuel, Santa MaríaSociedad CivilSanitarioIngeniería e Infraestructura
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Realizar pozo de extracción de aguas.
Excavación de pozo a una profundidad que logró ubicar las napas subterráneas para poder comenzar la extracción de agua para que se complemente con el existente. Se han realizado intentos fallidos en las perforaciones, ante lo cual se debe re- iniciar un proceso de gestión, desde permisos de autorización hasta financiamiento. Detenida perforación hasta autorización formalizada.
185Gestión de cierre de mina por el uso del agua de vertienteComunidad de Campo Jahuel, Santa MaríaSociedad CivilMineríaMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Gestión de cierre de mina por el uso del agua de vertiente.
Organización social local en conflicto por la operatividad de mina que usa agua de la vertiente. Se forma un conglomerado en contra de la explotación minera que fundamenta la contaminación el agua de vertiente, que es la principal fuente de abastecimiento de los agricultores, entre otros actores, que la utilizan para el riego de sus cultivos. En el año 2012 su gestión logra la detención de la mina. Posteriormente en el año 2015 la mina consigue nuevamente permisos de instalación, sin embargo, entró en conflicto con la localidad por el interés de declarar el área como Santuario de la Naturaleza, y la afectación por manejo de material. Junto a la Dirección General de Aguas logran el cierre nuevamente en junio del 2015.
186Racionamiento hídrico, seleccionar olivos a regar y dejar secar el resto Prestador de Servicios Turístico Arqueologico de Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Racionamiento hídrico, seleccionar olivos a regar y dejar secar el resto.
Seleccionar aquellos árboles productores a ser regados y los restantes dejar en seco y esperar que sobrevivan pues la disponibilidad de agua no alcanza para el predio completo.
187Rebaje de canopiaInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa María; Prestador de Servicios Turístico Arqueológico y Agricultor de Santa MaríaPúblico
Privado
BiodiversidadMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Rebaje de Canopia.
Cortar follaje (dosel arbóreo). La finalidad es disminuir el requerimiento hídrico. La poda de Olivos, de 20 metros a 6 metros máximo, consiste en cortar la masa del árbol para que así se disminuya la necesidad hídrica del mismo y así evitar que este se seque. A partir del año 2012 comienza la corta de masa verde financiada e implementada en la poda de olivos y árboles nativos. Antes los agricultores utilizaban fondos de apoyo en financiamiento para la compra de fertilizantes, ahora para la compra de sierras y otros elementos para la poda.
188Uso de desalinadores de agua del mar para la mineríaGobierno Regional ValparaísoPrivadoMineríaIngeniería e InfraestructuraSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de desalinadoras de agua del mar para la minería.
Proyecto que implica el uso de agua de mar para la minería. Práctica en diseño, para la cual se requiere de una planta para el proceso.
189Uso de aguas grisesConstructora de casas, Santa María; Junta Vecinal Santa FilomenaPúblico
Sociedad Civil
SanitarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de aguas grises en requerimiento domiciliario (riego de jardín).
Re-utilizar aguas de la ducha y lava platos en el riego de áreas de ornamentación. Desde el año 2014 se inició de reutilización de aguas grises a través de una motobomba que reúne el agua utilizada en la ducha, baño, lavadora y lavaplatos para el riego de plantas con el fin de disminuir costos de mantenimiento de áreas del jardín familiar, es lugares habilitados como vivienda familiar y empresa constructora y sala de venta.
190Uso de aireadores de aguaConstructora de casas, Santa MaríaPrivadoSanitarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de aireadores de agua.
Dispositivos que se incorporan a la grifería y permiten un menor flujo de agua sin afectar la presión. Medida implementada en conjunto con estanques acumuladores en altura con el objeto de usar menos agua debido a la percepción de una mayor presión. Se indica que estos ajustes logran el objetivo, en especial, en época estival. La acción interviene en la totalidad de establecimientos familiares, industriales y venta de casas fabricadas.

191Uso de estanque para aumentar la presión del aguaConstructora de casas, Santa MaríaPrivadoSanitarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de estanque para aumentar la presión del agua.
Implementar estanques acumuladores de agua en altura con la finalidad de aumentar la presión en el suministro en la totalidad de lugares habilitados como vivienda familiar y empresas constructoras y salas de ventas.
192Catastro de requerimientos de acumuladores de aguasGobierno Regional ValparaísoPúblicoSilvoagropecuarioPlanes/Programas/GestiónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Catastro de requerimientos de acumuladores de aguas.
Identificar las necesidades y demandas de tranques acumuladores según familias que lo requieran. Se ha llevado a cabo un proyecto que buscaba implementar agua potable a las familias a través de acumuladores de agua. El objetivo era lograr conseguir 36 contenedores de 1.000 litros, pero se les hizo entrega de 24 contenedores (8 de 300 litros y 16 de 500 litros) y a partir del 2008 se le hace entrega de agua dos veces por semana a aproximadamente 120 familias con el fin de llenar los estanques acumuladores de agua potabilizada y abastecer sus requerimientos. Prática detenida a la espera de confirmación de recursos para implementar la totalidad de los requerimientos.
193Concientizar uso eficiente del aguaJunta Vecinal Santa FilomenaPúblico
Sociedad Civil
EducaciónMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Difusión en folletería y radio local del uso eficiente del agua.
Significa incorporar dentro del trabajo municipal el fomentar la educación y/o toma de conciencia en la comunidad, participando activamente en la difusión de acciones de uso eficiente de agua a través de la radio local y entregando folletos gubernamentales de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de tipo indicativo sobre prácticas eficientes en el recurso hídrico. Se realizan charlas vecinales para reforzar la difusión sobre el uso eficiente del agua y fomentar acciones de cómo reducir el consumo, por ejemplo, en la reutilización de aguas grises.
194Diseñar operativo de acceso ante control de incendio por bosque nativo secoUnidad de Emergencia Municipalidad de Santa MaríaPúblicoBiodiversidadMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Diseñar operativo de acceso ante posible control de incendio por bosque nativo seco.
Generar plan de gestión y coordinación con bomberos, y habilitar camino de acceso a la comunidad por posible foco de incendio en bosques nativos secos.
195Impedir construcciones en el lecho de ríoUnidad de Emergencia Municipalidad de Santa MaríaPúblicoSanitarioCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Impedir construcciones en el lecho del río, en sectores que por años no ha habido crecidas.
Se busca impedir las construcciones en el lecho del río para evitar derrumbes en caso de la crecidas eventuales. Acciones de supervisión constante en las laderas y/o lecho tendiente a evitar la habilitación para espacio de vivienda o uso particular.
196Ministro de "fe" en conflictos de "robo de agua"Unidad de Emergencia Municipalidad de Santa MaríaPúblicoSilvoagropecuarioPlanes/Programas/Gestión
Mecanismo legal o Arreglo institucional
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Ministro de "fe" en conflictos de "robo de agua".
Hacer uso de un "juez" social frente al conflicto por "robo" de agua o taponeo, que implica no dejar pasar el agua por los canales de regadío al usuario siguiente. Hay dificultad en detectarlo, pero la actividad se realiza principalmente entre vecinos que no alcanzan a regar en su turno y/o por el estado de los canales o acequias. Frente acusaciones directas el municipio actúa a través de algún funcionario como mediador (actor eventual). Práctica detenida, se da en períodos de sequía y/o turnos de agua insuficiente. Es una práctica eventual, pero persiste cuando se conjugan los factores de escasez hídrica en el sector. Es una señal de estrés social por el agua.
197Proyectos de revestimiento y reparación de redes de regadíoUnidad de Emergencia Municipalidad de Santa María; Agua Potable Rural, Santa Filomena; Canalistas del Zaino, Santa MaríaPúblico
Sociedad Civil
SilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Habilitación de redes de regadío para mejorar el suministro de agua en sistemas de turnos y evitar la filtración de agua además de permitir un traslado más eficiente.
198Disminución de actividades recreativas con aguaAsociación Turismo Aconcagua, Los AndesSociedad CivilRecreaciónIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Actividades recreativas como piscina, lagunas con menos aguas, entre otras, ya no son parte de la oferta de prestadores de servicios turísticos.
199Reducir áreas verdes ornamentales de jardínAsociación Turismo Aconcagua, Los AndesSociedad CivilRecreaciónIniciativa de la poblaciónSequía2006Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Reducir áreas verdes ornamentales de jardín.
Áreas verdes del jardín son reemplazadas por cemento, sin plantas. A partir del año 2005 se comenzó a disminuir el sector de áreas verdes con el fin de disminuir considerablemente el uso y costo del agua para abastecer a especies para ornamentación. Reemplazo por plantas en maceteros.
200Reutilizar agua de aceitunas para riegoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa MaríaPúblicoSilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Reutilizar agua de deServicio Agrícola Ganaderoüe de aceitunas.
Práctica que implica extraer soda cáustica por decantación. La producción de aceitunas requiere mucha agua, la cual es intervenida con soda cáustica. Re-uso de esta agua para riego. Se busca a través de un proyecto en diseño la reutilización del agua utilizada para el proceso de la producción de aceitunas para regar estos mismos cultivos. Proyecto detenido a la espera de financiamiento.
201Riego tecnificadoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa MaríaPúblico
Privado
SilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológica
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Incorporación de riego tecnificado, sistema de riego a goteo.
Se comienza a utilizar la técnica del riego a goteo con el fin de optimizar lo máximo posible el recurso hídrico. El cultivo requiere adaptación: algunos agricultores deben cortan parte de las raíces para que el árbol se acostumbre al nuevo sistema de regadío de una manera más inmediata. *Riego tecnificado: Riego a goteo, líneas de goteos, son una red de tuberías de polietileno o PVC y de laterales cintas o mangueras, las cuales trasladan el agua y/o nutrientes que es aplicado en forma de gotas, a frecuencias determinadas según necesidad, a través de emisores o goteros que entregan pequeños volúmenes de agua periódicamente, acorde al requerimiento hídrico del cultivo y la capacidad de retención de suelo. Existen otros tipos de riego tecnificado tales como: riego tecnificado por aspersión, riego tecnificado por micro aspersión, riego tecnificado por mangas.
202Tranque acumulador de agua, uso productivo Gobierno Regional; Instituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa MaríaPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Tranque acumulador de agua.
Construcción de un tranque acumulador de agua. Este proyecto implicó un nivel de organización grupal de regantes en el proceso de gestión y captación de recursos para el financiamiento parapoder llevarla acabo. Actualmente genera abastecimiento para el grupo de regantes involucrados.
203Uso de "gel" retenedor de agua, humedadInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa MaríaPúblicoSilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológicaSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de "gel" retenedor de agua (humedad).
Uso de gel adecuado por el mercado para mantener la humedad. Se usa en la base de la zona de riego con la finalidad de mantener la humedad. Productos promocionados en ferias agrícola. No ha tenido aceptación en la mayoría de agricultores debido al alto precio, por lo que no ha podido salir de la etapa de diseño
204Uso de agua sin tener acciones de aguaRegantes de Las Cabras, Santa María.PrivadoSilvoagropecuarioAsistencia técnica o Transferencia tecnológicaSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de agua sin tener acciones de agua.
Sector poblado de habitantes que no registran dominio de agua. Principalmente tienen huertas y hacen uso histórico de los ramales o cauces cercanos provenientes de vertientes y deshielos. En períodos de escasez hídrica son cuestionados sus “derechos”, garantizados por ley, por el grupo con “derechos” también garantizados a través del código de agua.
205Uso de guanoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Santa MaríaPúblicoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de guano para retener la humedad.
Utilización de estiércol alrededor del árbol o área de riego con la finalidad de mantener la humedad. Evitar la evaporación del recurso hídrico y así conseguir que el cultivo logre la absorción de una manera más óptima posible. Detenida por poca aceptación entre los usuarios.
206Manejo integral para prolongar tiempo de riego (mayor cantidad de agua) abrir pozos de saturaciónAgroexportador y Productor agrícola, Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la población
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Aumentar tiempo de riego en cultivos.
Acción que implica dotar de mayor tiempo de regadío a cultivos. Regar por saturación con la finalidad de mantener la humedad y lograr calibre (calidad) y producción. Se logra a través de la implementación de pozos de saturación de agua que consiste en abrir cerca de los cultivos pozos o socavones de tierra, los cuales se llena con agua, es decir, hasta saturar con agua, con el objeto de mantener humedad e hidrataciónpara no afectar el calibre y la producción.

207Plan de mantención y monitoreo de retorno y sondajeAgua Potable Rural, Santa FilomenaPrivadoSanitarioPlanes/Programas/Gestión
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Programa de mantención, monitoreo y disponibilidad de agua potable y uso de bomba de extracción de agua.
Busca anticiparse a la toma de decisiones. Se disminuye el factor de riesgo y se determinan acciones por procedimiento según los resultados obtenidos.
Monitoreo anticipador de sube o baja de bomba.
Observar constantemente el nivel del pozo y altura adecuada de la bomba extractora de agua. Esta técnica se lleva a cabo con el fin de mantener un monitoreo constante y garantizar el suministro principalmente de agua de consumo humano.
208Dejar de criar vacunosProductor vacunos, Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Dejar de criar vacunos.
Se llega a esta práctica para lograr una disminución de gastos, tanto de agua como de su alimentación, que a causa de la sequía también se ha visto afectada.
209Dejar de sembrar hortalizasProductor agrícola, Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Dejar de sembrar hortalizas.
Se deja la plantación de hortalizas debido al alto costo de producción de éstas ya que demandan grandes cantidades de agua para su crecimiento y para lograr un calibre acorde a las exigencias del mercado.
210Aumento de densidad de plantaciónAgroexportador, Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Aumento de densidad de plantación con menor recarga productiva por planta.
Aumentar los números de plantas por metro cuadrado. El requerimiento productivo por planta es menor y los objetivos se logran al mantener el calibre (requisitos mínimos de calidad, venta y exportación) y productividad acordada.
211Presencia, asistencia en reuniones de comunidades agrícolas y canalistasAgroexportador, Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Presencia, asistencia en reuniones de comunidades agrícolas y Canalistas.
Incorporar participación en actividades comunitarias de Canalistas que anteriormente no eran relevantes, sin embargo, en las condiciones de escasez de agua, la forma de repartición del recurso toma relevancia, lo que conlleva a una activa participación en reuniones de estas características citadas por regantes y directivas asociadas.
212Sondeo de humedadAgroexportador, Santa MaríaPrivadoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Sondeo de humedad.
Monitorear a través de equipo la humedad necesaria de acuerdo a los requerimientos de cultivos. Aplicar medidas acorde a resultados de registros. Objetivo: lograr el calibre (requisitos mínimos de calidad, venta y exportación).
213Feria tecnológicas agrícolasFundación para la innovación agrariaPúblicoSilvoagropecuarioCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Feria tecnológicas agrícolas.
Organización y participación en ferias tecnológicas agrícolas, con usuarios de programas de desarrollo local y otros. El objeto es reconocer los avances en materia tecnológica de implementación de instrumentos y/o artículos o insumos para innovaciones a la adaptación a la sequía y escasez de agua. Detenida porque se da bajo eventos programados anualmente, sin certeza de repetición de las mismas o de otras.
214Protección legal santuario de la naturaleza, El ZainoI. Municipalidad de Santa María; Junta Vecinal Santa FilomenaPúblico
Sociedad Civil
BiodiversidadIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Santa María, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Protección Legal Santuario de la Naturaleza, El Zaino.
Impulsar y gestionar la declaración de Santuario de la Naturaleza, El Zaino. En el año 2011 comienzan las gestiones para que se declare como santuario de la naturaleza el sector del Zaino con la finalidad de evitar la pérdida de valor ambiental bajo un marco regulador de protección oficial. *Declaratoria de áreas privadas para protección formal nacional o internacional. Significa fomentar la protección formal gubernamental, a través de declaratorias oficiales de áreas protegidas por el estado, dentro de categoríade sitios privados, en los cuales figura el Santuario de la Naturaleza y Sitios Ramsar. Aplica, en este caso, El Parque Andino Juncal designado sitio de importancia internacional o sitio Ramsar el día 22 Mayo 2010. También está en proceso de finalización la declaratoria de Santuario de El Zaino y la laguna Copín, áreas identificadas como de alto valor para la Conservación de la Diversidad Biológica (zona cordillerana con presencia de bosque nativo y humedales).
215Eliminar sauces en los canales de regadíoJunta de Vigilancia 1ra sección del Río AconcaguaPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2000Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Eliminar sauces en los canales de regadío.
Por determinación de los Canalistas se cortaron los sauces antiguos aledaños a los ramales y canal. Medida adoptada para que los sauces no entorpezcan el caudal de canal y se logre un tránsito expedito.
216Turnos de riegoJunta de Vigilancia 1ra sección del Río AconcaguaPrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2007Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Regar en la noche.
Sistemas de riego por turnos, turnos de noche. Se evitaa la evaporación por calor. Se debe adecuar el riego según el turno dado. Planificación realizada por Canalistas, regantes y junta de vigilancia.
217Solicitar créditos "blandos" con el gobierno para tecnificar riegoInstituto de Desarrollo Agropecuario; Programa de Desarrollo de Acción Local, Rinconada de Los AndesPúblicoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Solicitar créditos "blandos" con el gobierno para tecnificar riego.
Se busca el apoyo del gobierno para implementar el riego tecnificado con el fin de poder hacer un óptimo empleo del agua disponible acorde asesorías de funcionarios de desarrollo económico local. Detenida por falta de cumplimiento de requisitos de postulantes por pérdida de capacidad financiera, debida generalmente por pérdida de producción a causa de la sequía.
218Uso de matamalezas y pesticidas para limpiar canalesJunta de Vigilancia 1ra sección del Río AconcaguaPrivadoSilvoagropecuarioInstrumento de fomento económicoSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Uso de matamalezas y pesticidas para limpiar canales.
Uso de agroquímicos para eliminar pasto que brotan en acequias y canales. El principal motivo es por la rapidez que implica, pues tiene como fin agilizar el traslado del agua y evitar la pérdida por absorción.
219Vender terrenos por crecimiento inmobilarioAgricultor, Rinconada de Los AndesPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Vender terrenos por crecimiento inmobiliario.
El agricultor indica vender terrenos que quedan dentro de una población, pues canales que lo abastecían transitan dentro de la población, debido a lo cual el agua generalmente no llegaba.
220Impedir la plantación de árboles en las riberas de los canalesJunta de Vigilancia 1ra sección del Río AconcaguaPrivadoSilvoagropecuarioMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2000Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Impedir la plantación de árboles en las riberas de los canales.
No permitir plantaciones de árboles en las riberas del canal como colaboración a la limpieza del canal y los costos de mantención de los canales de regadío.
221Taponear, bloquear el paso del agua - "robo de agua"Regantes de Rinconada de Los AndesPrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2008Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso."Taponear" (uso coloquial) el paso del agua.
No dejar pasar el agua por el canal y/o acequia. Uso del agua para riego personal. Se interviene el discurrir del agua, que bajo sistema de turnos, es racionalizada entre vecinos que no alcanzan a regar, por loq ue algunos realizan “taponeos” de los cursos, acción que si es descubierta detona conflictos ante los cuales se suele a recurrir a ministros de fe. Esta situación es denominada por los afectados como “robo de agua”. Práctica detenida, pero eventual frente a escasez de agua extrema.
222Rogativa a "Dios y a la Virgen"Iglesia católica
Club de huasos
Sociedad CivilSilvoagropecuarioCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Rogativa a "Dios y a la Virgen".
Actividad de tipo religiosa cultural, asociada a la iglesia católica y a la organización de huasos del sector. La virgen por tradición era llevada a una “capilla”, sin embargo, producto de la constante escasez de agua se concordó entre los fieles cambiar esta práctica e implementar otra que consiste en que la virgen estuviera en cada capilla e iglesia del sector. Para rogar por lluvias y ser escuchado, los arrieros, posterior a estas visitas en los pueblos, la imagen representativa es trasladada a caballo a otra zona de la cual es vuelta a sacar al año siguiente, repitiendo el rito.
223Concientizar uso eficiente del aguaHabitante de San FelipePrivadoEducaciónIniciativa de la poblaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Prácticas de ahorro del agua dentro del hogar (cepillado, aguas grises, entre otras).
Concientización a nivel individual de prácticas personales de ahorro de agua y eficiencia energética. Busca hacer un cambio de actitud con el entorno y motivar la generación de conciencia y participación en prácticas de ahorro, tanto de energía como del recurso hídrico. Educación familiar de ahorro de agua. Significó fomentar entre el alumnado de carreras ambientales la incorporación, dentro de sus hábitos familiares, el uso eficiente del agua. Junto a ello, se realizan talleres, charlas, participación de seminarios.
224Participación en seminarios: eficiencia energéticas, buenas prácticas agrícolas, energía y desastres Universidad de Playa Ancha, Campus San FelipeCientíficoEducaciónCapacitación/Educación/SensibilizaciónSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Participación en seminarios: eficiencia energéticas, buenas prácticas agrícolas, energía y desastres.
Asistencia de profesores y alumnado a seminarios de eficiencia energética, y otros con pertinencia a la realidad del Valle de Aconcagua. Incentivar a los alumnos para que asistan a seminarios y charlas con el fin de que estos tomen conciencia sobre el acontecer actual de su localidad y logren hacer un uso eficiente de los recursos que tienen en su entorno y la responsabilidad personal y profesional al respecto.
225Bombear agua a altura para forestaciónFundación Santuario Santa Teresa de Los Andes, Rinconada de Los AndesSociedad CivilRecreaciónIngeniería e InfraestructuraSequía2016Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Bombear agua a altura.
Proyecto de implementación de riego tecnificado en altura para la ruta de peregrinos dada las altas temperaturas y la gran cantidad de personas reunidas principalmente en feriados religiosos y festivos. Busca dotar de más áreas verdes el trayecto. En ejecución junto con lograr implementar sistema de abastecimiento de energía solar para la mantención de la bomba.
226Panel solar para uso de bomba extractora de aguaFundación Santuario Santa Teresa de Los Andes, Rinconada de Los AndesSociedad CivilSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequíaSin informaciónAño de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Panel solar para uso de bomba extractora de agua.
Proyecto de implementación de paneles solares para el uso de bomba extractora de agua con la finalidad de disminuir costos de consumo eléctrico para bomba extractora. En proceso de búsqueda de financiamiento y finalización de factibilidad técnica para implementar.
227Programa de uso eficiente del aguaFundación Santuario Santa Teresa de Los Andes, Rinconada de Los AndesSociedad CivilSilvoagropecuarioCapacitación/Educación/Sensibilización
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Rinconada de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Programa de uso eficiente del agua: tranque acumulador para mantención de áreas ornamentales
Educar al respecto del correcto uso del estanque acumulador de agua, dando indicaciones en vías de lograr un cambio de actitud del personal que no ve afectación en lo limitado del recurso por poseer estanque siempre abastecido.
228Eliminación de árboles frutalesAgricultor, San FelipePrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2012Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Eliminación de durazneros.
Cortar árboles frutales por pérdida total producto de sequía. Por producción deficiente y altos costos de mantención, se impulsa recambio productivo. En evaluación uso de terreno y/o cambio por nogales.

229Entrega de agua en camión aljibe (*colapso de agua potable rural)Unidad de Emergencia Municipalidad de San FelipePúblicoSanitarioEntrega de bienes e insumosSequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Entrega de agua potable en camión aljibe en ausencia de suministro de Agua Potable Rural.
Abastecimiento de agua potable a través de camiones aljibes para suministro de familias donde los sistemas de agua potable rural han colapsado o no están dentro de estos sistemas, los cuales el municipio local debe abastecer.
230Ahorro del agua dentro del hogarI. Municipalidad de Los Andes;
Junta Vecinal Canelo Nos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Unión Europea; Corporacion Nacional del Cobre; Programa de Desarrollo de Acción Local; Dirección de Obras Hidráulicas; Pro-Aconcagua;Fondo para el Medio Ambiente Mundial; Corporación de Fomento; Gobierno Regional; ESVAL Los Andes
Público
Privado
Sociedad Civil
EducaciónPlanes/Programas/Gestión
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2014Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Entrega de material (folletería) a la población sobre uso eficiente del agua: Educación sobre el uso eficiente del agua en grupo familiar respecto al uso de agua en el hogar (uso eficiente del WC, uso de agua en el cepillado, etc), uso adecuado de estanques acumuladores de agua y educación en colegios. Generación de conciencia a nivel familiar. Capacitaciones a los miembros de la comunidad. Programa de trabajo de eficiencia energética deriva a eficiencia hídrica.
Cápsula radial sobre el cuidado del agua: Alertar, concientizar, impulsar a la población a tener un uso eficiente del agua. Se informa a través de las radios emisoras locales sobre la escasez de agua presente en el territorio con el fin de lograr conciencia y realizar un uso responsable del recurso hídrico, fomentando prácticas responsables a nivel familiar.
231Acuerdos entre líderes localesCorporacion Nacional del Cobre AndinaPúblico
Privado
Sociedad Civil
MineríaPlanes/Programas/GestiónSequía2011Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Acuerdos con líderes locales de inyectar agua adicional al río.
Concordar aspecto de entregar agua adicional al Aconcagua, entre minería, Dirección de Obras Hidráulicas, Canalistas, Servicios Sanitarios.
En los últimos 5 años se logró, de acuerdo a estos organismos, la generación de una batería de pozos para aumentar la disponibilidad hídrica que consiste en activar un mecanismo de aporte hídrico adicional, financiado entre gobierno y privado. Sacar agua de las napas y ponerla en el río. Problemas: faltas de regulación en sistema de acumular agua, acciones que se realizan desde el 2011 en las localidades Curimon, Llallay y Palquehue.
232Auto-racionalización hídrica mineraCorporacion Nacional del Cobre AndinaPrivadoMineríaMecanismo legal o Arreglo institucional
Ingeniería e Infraestructura
Sequía2013Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Auto-racionalización hídrica minera.
Se implementaron túneles de desvío, plantas de tratamiento y sistemas de captación perimetrales del agua para descontaminar el agua y que vuelva a su caudal en calidad y cantidad. Práctica en proceso por los cambios tecnológicos.
233Protección de calidad y cantidad del recurso hídricoCorporacion Nacional del Cobre AndinaPrivadoMineríaMecanismo legal o Arreglo institucionalSequía2010Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Protección de calidad y cantidad del recurso hídrico.
Incorporar tecnología para el retorno del agua, bajo parámetros de calidad y cantidad, desde el año 2013. Auto-racionalización hídrica minera por optimización de los procesos mineros,mejora de infraestructura y cambios de operaciones bajo Ítem de sustentabilidad, mejorar calidad y cantidad de agua al Río Blanco, mitigación ambiental, túneles de desvió y sistema de captación de agua perimetral. En proceso de logros de objetivos.
234Limpiar estanque acumulador de agua (1 ha)Agroexportador, San FelipePrivadoSilvoagropecuarioIngeniería e InfraestructuraSequía2009Año de levantamiento de información: 2015Comuna de San Felipe de Aconcagua, Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso.Limpiar base de estanque acumulador de agua (1ha).
El predio consta de un estanque de casi 7 hectáreas. Para la limpieza de éste se necesitó la cantidad de 100 camiones para eliminar los sedimentos que genera el agua acumulada. Este procedimiento se pretende llevar a cabo cada 14 años aprox. Finalidad: aumentar la capacidad de almacenamiento de agua.
235Cambiar la producción de leche de vaca por leche de cabraProductor lechero, Los AndesPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Cambiar la producción de leche de vaca por la leche de cabras.
Vender leche de cabra en vez de leche de vaca, actividad que el encuestado decide implementar por la venta de vacunos y compra de caprinos, debido a que la condición y producción de leche era deficiente por falta de abastecimiento de agua y forraje. El recambio de animales se deriva del mayor costo de mantención del ganado vacuno respecto del ganado caprino.
236Traslado de animales a otros camposProductor lechero, Los AndesPrivadoSilvoagropecuarioIniciativa de la poblaciónSequía2015Año de levantamiento de información: 2015Comuna de Los Andes, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.Traslado de animales a otros campos.
Implica que el encuestado debió trasladar sus animales a otros campos, para abastecimiento de forraje y agua a menores costos, con la finalidad de recuperar el peso y posteriormente venderlos. Este se produjo debido a que la condición y producción de leche era deficiente por falta de abastecimiento de agua.