• (CR)2
    • Acerca del (CR)2
    • Equipo de gestión
    • Investigadores
      • Investigadores principales
      • Investigadores asociados
      • Investigadores jornada completa
      • Investigadores adjuntos
      • Investigadores postdoctorales
      • Investigadores colaboradores
      • Estudiantes y asistentes de investigación
    • Paneles asesores
    • Trabaja con el (CR)2
  • INVESTIGACIÓN
    • Propuesta de investigación
    • Líneas de investigación
      • Agua y extremos
      • Cambio de uso de suelo
      • Ciudades resilientes
      • Gobernanza e interfaz ciencia-política
      • Zona costera
    • Temas integrativos
      • Seguridad hídrica
      • Floraciones algales nocivas
      • Contaminación atmosférica
      • Incendios forestales
    • Enfoques transversales
      • Evaluación económica de la megasequía
      • Transformación
    • Equipamiento
      • Instrumentos
        • Observatorio de Ríos Atmosféricos
        • Sistema POSAR
        • Mediciones SODAR
      • Recursos computacionales
    • Redes de colaboración
  • BASES DE DATOS
    • Bases de datos forestales
      • Base de datos histórica de cicatrices de incendios chilenos
      • Respuesta de los caudales a la restauración de bosques nativos
    • Bases de datos sociales
      • Acciones de transformación
      • Prácticas de adaptación al cambio climático
    • CAMELS-CL: información integrada por cuencas
    • Observaciones
      • Datos de precipitación
      • Datos de temperaturas medias
      • Datos de temperaturas extremas
      • Datos de caudales
      • Perfiles de ozono de Rapa Nui (Isla de Pascua)
      • Material particulado en Santiago
      • Inventario de variables observadas
    • Precipitación satelital
    • Productos grillados
    • Reconstrucciones climáticas
      • Anillos de crecimiento de alerce de los Andes Nor-Patagónicos
      • Atlas Sudamericano de Sequías a partir del año 1400
      • Registros de precipitación reconstruidos con anillos de crecimiento de árboles en los Andes amazónicos del Perú
    • Simulaciones climáticas
      • Simulaciones climáticas globales
      • Simulaciones climáticas regionales
      • Simulaciones regionales RegCM4
  • SERVICIOS CLIMÁTICOS
    • Explorador climático
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Casos de uso
    • Explorador de calidad del aire
    • Explorador de cuencas hidrográficas CAMELS-CL
    • Explorador del Atlas de Sequías de Sudamérica
    • Explorador de reanálisis (R-Explorer)
    • Mapa de riesgos climáticos Viña del Mar y Valparaíso
    • Mawün: Explorador de precipitaciones
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Tutorial
      • Casos de uso
    • Observatorio de Nieve de los Andes de Argentina y Chile
    • Plataforma de simulaciones climáticas
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Casos de uso
    • Visualizador meteorológico (Vismet)
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Casos de uso
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
    • Artículos en revistas científicas
    • Libros y capítulos
    • Biblioteca
  • DIVULGACIÓN
    • Análisis (CR)2
    • Boletines constitucionales
    • Cápsulas climáticas
    • ClimaWEB: Visualización de climatologías
    • Fichas de artículos
    • Infografías
    • Julieta en la Tierra de las Niñas
    • Policy briefs
    • Videos
  • INFORMES A LAS NACIONES
  • | ENGLISH
Buscar
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia – CR2
  • (CR)2
    • Acerca del (CR)2
    • Equipo de gestión
    • Investigadores
      • Investigadores principales
      • Investigadores asociados
      • Investigadores jornada completa
      • Investigadores adjuntos
      • Investigadores postdoctorales
      • Investigadores colaboradores
      • Estudiantes y asistentes de investigación
    • Paneles asesores
    • Trabaja con el (CR)2
  • INVESTIGACIÓN
    • Propuesta de investigación
    • Líneas de investigación
      • Agua y extremos
      • Cambio de uso de suelo
      • Ciudades resilientes
      • Gobernanza e interfaz ciencia-política
      • Zona costera
    • Temas integrativos
      • Seguridad hídrica
      • Floraciones algales nocivas
      • Contaminación atmosférica
      • Incendios forestales
    • Enfoques transversales
      • Evaluación económica de la megasequía
      • Transformación
    • Equipamiento
      • Instrumentos
        • Observatorio de Ríos Atmosféricos
        • Sistema POSAR
        • Mediciones SODAR
      • Recursos computacionales
    • Redes de colaboración
  • BASES DE DATOS
    • Bases de datos forestales
      • Base de datos histórica de cicatrices de incendios chilenos
      • Respuesta de los caudales a la restauración de bosques nativos
    • Bases de datos sociales
      • Acciones de transformación
      • Prácticas de adaptación al cambio climático
    • CAMELS-CL: información integrada por cuencas
    • Observaciones
      • Datos de precipitación
      • Datos de temperaturas medias
      • Datos de temperaturas extremas
      • Datos de caudales
      • Perfiles de ozono de Rapa Nui (Isla de Pascua)
      • Material particulado en Santiago
      • Inventario de variables observadas
    • Precipitación satelital
    • Productos grillados
    • Reconstrucciones climáticas
      • Anillos de crecimiento de alerce de los Andes Nor-Patagónicos
      • Atlas Sudamericano de Sequías a partir del año 1400
      • Registros de precipitación reconstruidos con anillos de crecimiento de árboles en los Andes amazónicos del Perú
    • Simulaciones climáticas
      • Simulaciones climáticas globales
      • Simulaciones climáticas regionales
      • Simulaciones regionales RegCM4
  • SERVICIOS CLIMÁTICOS
    • Explorador climático
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Casos de uso
    • Explorador de calidad del aire
    • Explorador de cuencas hidrográficas CAMELS-CL
    • Explorador del Atlas de Sequías de Sudamérica
    • Explorador de reanálisis (R-Explorer)
    • Mapa de riesgos climáticos Viña del Mar y Valparaíso
    • Mawün: Explorador de precipitaciones
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Tutorial
      • Casos de uso
    • Observatorio de Nieve de los Andes de Argentina y Chile
    • Plataforma de simulaciones climáticas
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Casos de uso
    • Visualizador meteorológico (Vismet)
      • Plataforma
      • Acerca de
      • Casos de uso
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
    • Artículos en revistas científicas
    • Libros y capítulos
    • Biblioteca
  • DIVULGACIÓN
    • Análisis (CR)2
    • Boletines constitucionales
    • Cápsulas climáticas
    • ClimaWEB: Visualización de climatologías
    • Fichas de artículos
    • Infografías
    • Julieta en la Tierra de las Niñas
    • Policy briefs
    • Videos
  • INFORMES A LAS NACIONES
  • | ENGLISH
Inicio Agenda 16 de octubre | Ecodiálogo «Nueva Constitución y cambio climático: Región de...
  • Agenda

16 de octubre | Ecodiálogo «Nueva Constitución y cambio climático: Región de O’Higgins»

14 octubre, 2021
604

Nicolás Nuñez, constituyente del Distrito 16, junto a la colaboración de la Universidad de O’Higgis, la Fundación Suelo y la Asociación Refional Ambiental de O’Higgins (ARAO) tienen el agrado de invitar al Ecodiálogo «Nueva Constitución y cambio climático: Región de O’Higgins».

La actividad contará con las presentaciones de Carolina Miranda, representante de ARAO y Fundación Suelo, y Francisco Martínez, representante de ARAO, del Colectivo CEPA y asistente de investigación del (CR)2.

Además, contará con la participación de los constituyentes Alvin Saldaña, del Distrito 15, Gloria Alvarado, del Distrito 16, y Nicolas Nuñez, del Distrito 16.

El evento se realizará el sábado 16 de octubre a las 15:00 horas, zona horaria GMT-3, y se llevará a cabo en forma presencial cuidando los protocolos Covid en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, ubicada en la Ruta I-50 S/N, San Fernando. Para participar lo pueden hacer escribiendo al correo nnconstituyente@gmail.com.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print
    Michelle Ferrer

    Agenda

    28 de marzo | Seminario informativo del Diploma Cambio Climático y Desarrollo Resiliente Bajo...

    23 marzo, 2023

    5 de abril | Seminario participativo “Entre sequía, cambio climático y nueva gobernanza: discutiendo...

    14 marzo, 2023

    5 de abril | Estreno Documental Elementos

    7 marzo, 2023

    Iniciativas

    Instituciones

    Universidad de Chile

    Redes Sociales

    Contacto

    Teléfono:
    +56 229784311
    Mail:
    centro.cr2@uchile.cl
    Dirección:
    Blanco Encalada 2002, piso 4, Santiago.

    DGF – FCFM, Universidad de Chile.

    Ingresar a la INTRANET

    Recibe novedades y actividades del CR2 en tu correo

    * Obligatorio