Análisis CR2 | Vuelve Aculeo… ¿se va la Megasequía?

    3864

    Por René Garreaud, Director Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2

    El regreso de los gigantes

    Durante el otoño de 2023 algunos sistemas frontales comenzaron a llegar a la zona sur de Chile, pero fueron más bien débiles y solo alcanzaron marginalmente a la zona central, generando condiciones deficitarias en cuanto a precipitación y causando frustración entre los santiaguinos que esperaban algo de lluvia en el contexto de evento de El Niño profusamente anunciado.

    No fue hasta fines de junio cuando un intenso río atmosférico zonal (ZAR, por sus siglas en inglés) impactó en Chile central entre los días 22 y 24 (Figura 1a). Durante este periodo, el eje del ZAR -donde ocurren las mayores precipitaciones- se mantuvo sobre la Región del Maule, causando precipitaciones por sobre los 500 mm en los sectores precordilleranos y entre 150 y 300 mm a lo largo de los Andes, desde la Región Metropolitana hasta La Araucanía.

    En la escala de Ralph et al. (2019), este río atmosférico zonal alcanzó categoría 4. Como es típico de los ZAR, las precipitaciones ocurrieron en un ambiente cálido con la altura de la isoterma 0 °C cerca de los 3300 msnm, aumentando así el área donde cae lluvia. Estos dos ingredientes explican las súbitas y enormes crecidas de los ríos, algunos de los cuales superaron los 2000 metros cúbicos por segundo (m3/s) -unas diez a veinte veces el caudal promedio de invierno- durante un par de días (Figura 2a) con las consiguientes inundaciones, cortes de puentes y caminos, daños al sector agrícola y un marcado impacto social (Figura 2b).

    Figura 1. Mapa de agua precipitable (colores) y transporte integrado de vapor de agua (flechas negras) promedio de: (a) 22-23 de junio de 2023 y (b) 20-21 de agosto de 2023. El agua precipitable indica el contenido de vapor en la columna atmosférica, mientras que el transporte integrado da cuenta de la velocidad y dirección de este vapor. La flecha verde corresponde al eje del río atmosférico. Su intersección con la costa es donde ocurrieron las mayores precipitaciones. Fuente: ERA-5, vía R-Explorer.

    Figura 2. (a) Precipitaciones acumuladas entre el 22 y 25 de junio de 2023 empleando datos de estaciones de la DMC, DGA, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), AgroMet y MeteoAficionados. Las precipitaciones se concentraron los días 23 y 24 de junio. (b) Síntesis de impacto del evento, incluyendo numero de personas damnificadas y viviendas destruidas por región (Fuente: SENAPRED), la infraestructura vial dañada (círculos celestes), pasos fronterizos cerrados (vallas) y embalses en vertimiento. Fuente: MOP.

    Julio 2023 volvió a ser más bien seco y agosto parecía similar… hasta que el día 19 de ese mes llegó un segundo ZAR con su eje impactando nuevamente a la Región del Maule (Figura 1b). El contenido de vapor de este ZAR fue levemente inferior al de junio, pero su duración fue mayor y se movió más al norte causando precipitaciones importantes hasta la Región Metropolitana. En la escala de Ralph et al. (2019) este ZAR alcanzó categoría 3. Nuevamente se acumularon entre 200 y 600 mm en las zonas precordilleranas desde Santiago hasta el Biobío, pero esta vez con una isoterma de 0 °C en torno a los 2500 msnm, lo cual produjo una mayor acumulación de nieve respecto al primer caso (Figura 3). No obstante, los ríos alcanzaron caudales y niveles muy altos con las consecuentes inundaciones y afectaciones a la infraestructura en Chile central. El reporte de SENAPRED del 27 de agosto consigna 56 mil damnificados (el doble del caso anterior) y cerca de diez mil viviendas con daños mayores.

    Figura 3. Reflectancia corregida (bandas 7-2-1) del satélite MODIS-Terra del día 27 de agosto de 2023, donde se aprecia la cobertura de nieve sobre la cordillera de los Andes desde la Región de Valparaíso hasta La Araucanía. Fuente: EOS-NASA.

    Es evidente que el impacto social de estos intensos ZAR es enorme y su efecto en la economía aún está por determinarse, incluyendo los costos directos (reparación de infraestructura) y los indirectos (agricultura y turismo). A esto se suma que la Región del Maule recibió el impacto directo de ambos ZAR con apenas dos meses de diferencia, lo que posiblemente ha multiplicado los impactos negativos.

    Por otro lado, la acumulación nival es sustancial. Hay un mayor vigor de la vegetación de las zonas con cobertura natural y las mayores precipitaciones han aumentado el nivel de lagos y reservorios. Un ejemplo notable es la reaparición del espejo de agua de la laguna de Aculeo (Figura 4), al sur de la Región Metropolitana, que estaba completamente seca desde fines del año 2018 como consecuencia de la megasequía más las presiones antrópicas locales.

    Figura 4. Imágenes Sentinel 2A del canal infrarrojo de onda corta para el 26 de agosto de 2023 y 12 de agosto de 2019. Las condiciones mucho más húmedas del 2023 se reflejan en la reaparición de la laguna de Aculeo, la mayor anchura del río Maipo y un verdor más intenso de la vegetación. Fuente: ESA-Copernicus (vía Sentinel-Hub).

    ¿Se acabó entonces la megasequía?

    Vamos por partes. A la fecha de este Análisis (29 de agosto de 2023), muchas de las estaciones de medición de la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) presentan un leve déficit (entre el 20 y 10 %) respecto a un año promedio.

    Esto parece contradictorio con lo expuesto previamente, pero es consistente con que la mayoría de las estaciones de medición están emplazadas en el valle central y la costa, mientras que los ZAR han causado las mayores precipitaciones en la cordillera. El marcado realce orográfico en estos eventos se aprecia al comparar montos en estaciones de similar latitud, pero de distintas alturas. En el evento de agosto, la estación Quinta Normal en el centro de Santiago acumuló 55 mm en 72 horas, mientras que en el mismo periodo cayeron 77 mm en Tobalaba (en el pie de monte). En cambio, los registros del observatorio Cerro Tres Puntas (a 3600 msnm) indicaron precipitaciones por sobre los 500 mm. Considerando lo que va del año, Quinta Normal tiene un déficit de un 15 %, Tobalaba tan solo de un 2.2 %, mientras que San Gabriel, al interior del Cajón del Maipo, tiene un superávit del 30 %. La estimaciones satelitales están en acuerdo con las observaciones en superficie (Figura 5).

    Figura 5. Anomalías de precipitación (diferencia en mm de la condición normal) entre el 29 de mayo y 26 de agosto de 2023. La precipitación es una estimación satelital (CPC CMORPH Satellite Rainfall Estimates). Eje horizontal: longitud (grados oeste). Eje vertical: Latitud (grados sur). Fuente: Climate Prediction Center, NOAA-USA.

    Con solo un invierno lluvioso aún es prematuro anunciar el término de la megasequía, que ha persistido por más de una década, pero, ciertamente, el 2023 interrumpe este prolongado periodo con lluvias deficitarias en Chile central y aumenta la seguridad hídrica para los próximos meses (en especial el verano y otoño 2024) desde el sur de la Región Metropolitana. No obstante, la ciudad de Santiago continua con un déficit del 15 %. Al norte de Valparaíso la condición seca se mantiene muy intensa (por ejemplo, Ovalle presenta un déficit del 80 % a la fecha).

    Es importante enfatizar que, en un contexto de largo plazo, Chile central experimentará condiciones similares a los años cálidos y secos de la última década debido al cambio climático, pero lo ocurrido este 2023 es un buen recuerdo de que la atmósfera es muy variable y puede traernos lluvias intensas -incluso dentro de un periodo seco- frente a las cuales siempre debemos estar preparados.

    Edición: José Barraza, encargado de divulgación científica CR2

    Referencias

    Barría, P., Chadwick, C., Ocampo-Melgar, A., Galleguillos, M., Garreaud, R., Díaz-Vasconcellos, R., … & Poblete-Caballero, D. (2021). Water management or megadrought: what caused the Chilean Aculeo Lake drying?. Regional Environmental Change21, 1-15.

    Garreaud, R. La altura de la isoterma 0°C durante tormentas en Chile central.

    Ralph, F. M., Rutz, J. J., Cordeira, J. M., Dettinger, M., Anderson, M., Reynolds, D., … & Smallcomb, C. (2019). A scale to characterize the strength and impacts of atmospheric rivers. Bulletin of the American Meteorological Society100(2), 269-289.

    Senapred. Monitoreo por evento meteorológico entre las regiones de Valparaíso y Biobíohttps://senapred.cl/monitoreo-por-evento-meteorologico-entre-las-regiones-de-valparaiso-y-biobio/