Durante el especial de Desafío Tierra y Futuro 360, Maisa Rojas, directora del CR2 y Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex, expusieron sus visiones sobre la actual crisis climática que está experimentando el mundo y los efectos que existen en el territorio. Descarbonización de la matriz energética, la Ley de Cambio Climático, entre otros temas, fueron parte de los tópicos que se avecinan para los liderazgos del presente y el futuro.
Chile es un país que cumple siete de los nueve criterios definidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas frente al impacto de la variación global del clima. Esto se traduce en que este territorio largo y angosto, es vulnerable al cambio climático.
El impacto es enorme y repercute, por ejemplo, en la falta de agua potable, cambios en las condiciones para la producción de alimentos y el aumento de fenómenos naturales como inundaciones, sequías y olas de calor.
En esa línea, la Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Maisa Rojas y la economista y socia fundadora de EnerConnex, Ana Lía Rojas, expusieron sus miradas en un capítulo especial de Desafío Presidencial, sobre lo que deberá enfrentar el próximo gobierno a través de los compromisos que ha adquirido de manera internacional el país, así como la urgencia de establecer acuerdos nacionales en el ámbito legislativo.
Para la académica de la Universidad de Chile, un elemento “absolutamente crítico” en el actual y próximo gobierno “es aprobar la Ley de Cambio Climático”. Ya que si bien existen avances, el que no exista una norma, hará que se siga dependiendo de “la voluntad (política) de ministros y presidentes” de turno.
El cambio climático es un fenómeno que es multivariable y nos afecta a todas las personas del mundo. Es por ello que este es “un desafío que no tiene precedente en la historia de la humanidad”, a juicio de la directora del CR2, ya que el nivel de transformaciones que se van a tener que implementar, tendrá que ser a través del fomento y colaboración de cada una de las diferentes disciplinas existentes.
Revisa la conversación en CNN Chile.