Investigadores (CR)2 contribuyen al desarrollo de nueva metodología para Balance Hídrico Nacional

1518

Roberto Rondanelli y Juan Pablo Boisier serán los encargados de aportar con propuestas para la medición de datos meteorológicos y climáticos que puedan ser relevantes para el informe final.

Por Michelle Ferrer

Definir una nueva metodología. Con esta premisa es que la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas anunció el comienzo de los trabajos necesarios para implementar un nuevo Balance Hídrico Nacional, que no ha sido actualizado desde 1987.

El estudio, que será elaborado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en unión con la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pretenderá entregar un nuevo método para el cálculo del Balance Hídrico. Para esto se ha dispuesto elaborar un análisis crítico de la información disponible, realizando el levantamiento de brechas, así como también la posterior validación y aplicación de la metodología en las cuencas piloto.

Analizar la diferencia de entradas y salidas al sistema, así como igualar a la variación temporal en el volumen almacenado en distintos compartimentos de la cuenca, tales como los acuíferos, glaciares, cuerpos de agua, entre otros, ayudarán a la estimación del Balance.

En este punto donde también entrará en juego la información hidrometeorológica, Roberto Rondanelli, investigador asociado del (CR)2, y Juan Pablo Boisier, investigador postdoctoral (CR)2, ambos pertenecientes al Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, aportarán con las metodologías correspondientes a la observacion de distintas variables mediante el uso estaciones meteorológicas, tales como precipitación, temperatura, caudales, entre otras.

“Además, se emplearán nuevas tecnologías, como la técnica de percepción remota, que permite la obtención de información de un lugar geográfico sin hacer contacto físico, a través de sensores instalados en satélites. Otra herramienta serán los reanálisis climáticos, los cuales se basan en modelos numéricos del clima, que permiten estimar variables como precipitación, temperatura y nivel del suelo, los cuales son validados con observaciones reales”, agrega Roberto Rondanelli.

Uno de los desafíos para ambos investigadores es encontrar la forma de reproducir las mediciones de precipitación y temperatura obtenidas por las estaciones meteorológicas, esto porque no cuentan con una cobertura espacial completa del territorio nacional. Los avances en términos de modelación y la observación remota por medio de satélite son las principales herramientas que apoyarán el trabajo de ambos investigadores.

“Hay zonas del país donde no hay datos y la pregunta es cómo rellena uno esa información de precipitación y temperatura en lugares donde no hay estaciones y no hay observación, entonces disponemos de una serie de otros datos: datos satelitales y de modelos, y también podemos extrapolar datos de las estaciones. Entonces lo que estamos haciendo es usar justamente las mediciones que tenemos de las estaciones, contrastarlas con modelos y con datos de satélite” explica Roberto Rondanelli.

Sobre los plazos, el trabajo de ambos investigadores se extenderá hasta el mes de septiembre del presente año, cuando hagan entrega de las metodologías de cálculo que serán aplicadas en las cuencas pilotos, correspondientes a los ríos Loa, Choapa, Maipo, Imperial y Aysén.