La instancia buscó generar nexos con la experiencia internacional, para proponer soluciones y oportunidades que permitan aportar a disminuir los impactos económicos que ha generado la megasequía en Chile.
Por Michelle Ferrer Solar
Conocer la experiencia internacional en evaluación económica de sequías y otros eventos climáticos extremos, fue el principal objetivo del ciclo de seminarios internacionales (CR)2 «Evaluación Económica de la Megasequía: La experiencia internacional», que se realizó entre abril y junio del 2021 en formato online, junto al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación.
La organización de la actividad estuvo a cargo de René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y académico del Departamento de Geofísica FCFM U. de Chile, Felipe Vásquez, investigador del (CR)2 y Escuela de Negocios y Economía de la Universidad del Desarrollo, Susana Bustos, encargada de Gestión de Proyectos del (CR)2, y Rocío Ormazábal, Magíster en Climatología y Meteorología del Departamento de Geofísica U. de Chile e integrante de la iniciativa (CR)2 RedLama.
El ciclo tuvo inicio con la charla «El costo de la Megasequía: La experiencia internacional de California», realizada por el Dr. Josué Medellín-Azuara, profesor asociado del Water Systems Management Lab, de la University of California Merced, Estados Unidos.
Para continuar, se realizó la charla «Economic Consequences of Drought: Another View», realizada por Dr. Michael Hanemann, W. P. Carey School of Business and a Julie A. Wrigley Chair in Sustainability in the School of Sustainability at Arizona State University and Emeritus Professor of Department of Agricultural and Resources Economics, University of California Berkeley. Para finalizar, presentó el Dr. Thomas Corringham, Research Economist at Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego, con el tema «Economic Impacts of Atmospheric Rivers in the Western United States.
En relación con el ciclo, René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y académico del Departamento de Geofísica FCFM U. de Chile, destacó la importancia que ha tenido la megasequía en el quehacer del Centro. “Más o menos el año 2013 empezamos en el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 a darnos cuenta de que llevábamos una sequía que no se iba, llevábamos 3 o 4 años. Por lo cual, entre el 2014 y 2015, elaboramos el informe a la nación “La Megasequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, porque ya en ese momento nos parecía un fenómeno fuera de lo común”.
“Desde ese momento seguimos investigando y la sequía lamentablemente no terminó el 2015, sino que se ha mantenido estos años y en particular el 2019, donde tuvimos un año récord dentro de los últimos 100 años. Este fenómeno ha tenido impactos que van desde aspectos hidrológicos, meteorológicos, en la biodiversidad con los incendios forestales, como en la opinión pública, al posicionarse en la prensa, y en la gestión de esta, con la utilización de carros aljibes para repartir agua” agregó René Garreaud.
Aun así, el subdirector del (CR)2 destacó que un tema pendiente era contar con una evaluación económica, ya que “creemos que eso es importante, porque de alguna manera nos muestra cómo deberíamos abordar el futuro, porque recordemos que las proyecciones de cambio climático para Chile son de un clima más seco y cálido. Lamentablemente la megasequía no quedó solo hasta el 2015, sino que ha llegado hasta el 2020, porque si bien se recuperó un poco en el 2019 con las lluvias, este siguió siendo un año seco. Además, si bien hemos aprendido mucho sobre la megasequía, nos faltan todavía algunas lecciones que son las que quisimos ilustrar con esta serie de seminarios”.
Megasequía: un problema que da espacio a la interdisciplina
Deniz Bozkurt, investigador del (CR)2 y académico de la Universidad de Valparaíso, quien asistió a todas las jornadas, destacó que “fue oportuno e importante organizar estos seminarios para brindar opiniones sobre los aspectos económicos de los peligros climáticos. En general, creo que los aspectos económicos de los peligros climáticos como la megasequía se abordaron bien al proporcionar algunos conceptos fundamentales e instructivos, particularmente para aquellos que no conocen tales enfoques y conceptos. También fue una buena idea elegir los ejemplos y experiencias de California ya que tiene problemas climáticos similares con Chile”.
“Creo que es importante considerar esta perspectiva interdisciplinaria, ya que puede ofrecer una amplia gama de métodos y análisis que pueden integrar los avances teóricos, observacionales y de modelización de las ciencias climáticas con los enfoques y aspectos socioeconómicos. Además, abordar el fuerte nexo entre el clima y agua-energía-alimentos a través de estas instancias específicas como la megasequía puede contribuir a la ampliación de las estrategias, políticas y planes dentro del (CR)2, ya que también podrían ayudar a los/las investigadores a comprender y superar desafíos metodológicos específicos, particularmente en la combinación de enfoques de modelos climatológicos y económicos” concluyó Bozkurt.
Para conocer más de las temáticas abordadas, puedes revisar los videos de los seminarios aquí: