INFORME A LAS NACIONES

El Antropoceno en Chile:

evidencias y formas de avanzar

Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar

El Centro de Ciencia del Clima y a Resiliencia (CR)2 busca ser un aporte a la sociedad desarrollando diferentes iniciativas para que los conocimientos recabados por sus investigadores lleguen a todos los habitantes de este país. Bajo esta premisa, se generó el Informe a las Naciones “Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar”, que da cuenta del inicio de esta nueva era geológica que se caracteriza por el impacto humano sobre la naturaleza y que se puede descargar desde esta página.

Para dar a conocer el informe, el 19 de marzo se realizó una ceremonia en el Auditorio Enrique d’Etigny, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la que contó con participación de autoridades universitarias y de Gobierno.

En el marco del lanzamiento, también se desarrolló la Tertulia (CR)2: “¿Son ambiciosos los compromisos de Chile de cara a la COP25?”, actividad abierta al público. En la ocasión, se contó con las exposiciones de la Dra. Pilar Moraga y la Dra. Maisa Rojas, quienes abordaron los principales hitos de relevancia en el país en relación al cambio climático y los preparativos para la COP25. Moderó el Dr. Roberto Rondanelli.

Antropoceno en Chile:
evidencias y formas de avanzar
(Descargar)

Anthropocene in Chile:
evidence and ways forward
(Download)

La presente publicación debe citarse como:
Gallardo, L., Rudnick, A., Barraza, J., Fleming, Z., Rojas, M., Gayó, E.M., Aguirre, C., Farías, L., Boisier, J.P., Garreaud, R., Barría, P., Miranda, A., Lara, A., Gómez-González,S., Arriagada, R.A. (2019). El Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, (ANID/FONDAP/15110009), 40 pp. Disponible en https://www.cr2.cl/antropoceno/

Informe en mapudungun y rapa nui

En un país con grandes desigualdades sociales y altamente vulnerable al cambio global, enfrentar los retos que nos impone el Antropoceno es de crucial importancia y puede ofrecer nuevas oportunidades para un desarrollo sostenible.

Conscientes de la necesidad de contar con las voces de todas y todos para enfrentar el Antropoceno, hemos buscado exponer este informe en, al menos, los idiomas mapudungun y rapa nui, para así abordar los desafíos de esta nueva época desde todos los saberes y las diversidades de nuestro territorio.

Anxopozeno Cile mew:
Ta iñ inazuamfiel ka cumgeci amulerpuael
(Mapudungun)

He Antropoceno i a Tire:
he mata ꞌite he haka pūai
(Rapa nui)

Mas información sobre el tema

Policy Brief (CR)2 | Diversidad cultural y cambio climático

El principal propósito de este documento es exponer qué es la diversidad cultural y por qué es relevante...

Análisis CR2 | Ahondando en el nuevo Reporte del IPCC: Impactos,...

Laura Ramajo, Investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 e Investigadora del Centro de Estudios...

Acciones y estructuras sociales: las transformaciones del planeta en el marco...

Cada vez son más frecuentes los estragos socionaturales que está dejando el cambio climático. Desde la academia científica ya...

Boletín N°1 Nueva Constitución chilena y cambio climático | La emergencia...

Autoras: Pilar Moraga, Andrea Rudnick, Maisa Rojas, Anahí Urquiza y Laura Gallardo | Dirección editorial: Dominique Hervé y Pilar Moraga | Equipo editorial:...

Cápsula Climática: ¿Qué es la justicia ambiental?

¿Qué es la justicia ambiental? Asesoría científica: Dominique Hervéa, Luis Corderob y Pilar Moragab / Edición: equipo Cápsula Climática El uso y aprovechamiento...

Policy brief (CR)2: Derechos de agua en Chile: Una mirada discordante...

En Chile las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga el derecho de aprovechamiento a particulares,...